Karen Luna y su enojada reacción a la cámara que la tomó llorando tras fallar su penal en el Rayadas vs América

Karen Luna enojada ante la cámara. (Captura X/TUDN México)
Karen Luna enojada ante la cámara. (Captura X/TUDN México)

Perder una final siempre es doloroso y Karen Luna lo ha vivido en carne propia con la derrota del América ante Rayadas de Monterrey. La tanda decisiva de penales le dio el trofeo a las regiomontanas, que vinieron de atrás para superar un 0-2 global, empatar en tiempo regular y llevarse el triunfo desde los once pasos. Las reacciones fueron las esperadas: alegría total de un lado y tristeza del otro. Sin embargo, hubo un gesto en particular que se robó la atención de todos.

Fue por Karen Luna, que lloraba en la banca después de la derrota. En un momento, la defensa fue enfocada por la cámara de TUDN. A esto, la jugadora reaccionó gritándole al camarógrafo y haciendo aspavientos para que se fuera de ahí. Tampoco pasó a recibir su medalla de subcampeona durante la ceremonia de premiación. Fue la única jugadora azulcrema que tomó tal decisión.

Vale recordar que en la Liga MX varonil, la medalla de subcampeón se quitó desde 2020 hasta 2023, cuando regresó para el torneo Apertura (el que ganó América a Tigres), esto luego de que se presentaran algunos incidentes en los que jugadores no querían recibir esa medalla o se la quitaban de manera inmediata después de haberla recibido. La crítica puede ir muy claramente en un sentido: hay que admitir la derrota. Es futbol. No siempre se va a poder ganar y por más esfuerzos que se hagan, si el otro equipo hizo mejor las cosas, el premio mayor les pertenecerá.

Hasta el momento, no ha habido ningún pronunciamiento por parte de la jugadora, de su club o de la Liga MX. Sería muy raro que existiera una sanción por esto, ya que no hubo una agresión directa, pero sí fue un gesto que cayó mal y que reflejó una mala asimilación de la derrota. Se debe comprender que la televisión hace su trabajo: llevar las imágenes más destacadas de las jugadoras a la audiencia. Así ha pasado siempre y en cualquier contexto. También las enfocan cuando ganan y deben aceptar la otra cara de la moneda, porque el futbol se compone de lo bueno y de lo malo.

Lo mismo aplica para la ceremonia de premiación. El futbol se rige con ciertas reglas no escritas según las cuales un segundo lugar no puede celebrarse. Pero habría que hacer un ejercicio de imaginación: ¿qué pasaría si alguien rechazara su medalla en unos Juegos Olímpicos sólo porque no es la de oro? Sería inaudito y absurdo. Todos los atletas celebran siempre cuando llegan al podio, sin importar el color, y así se les ve en la premiación: felices, con la cara llena de orgullo por lo que acaban de conseguir, aunque la dorada solo esté reservada para una persona. No estaría mal empezar a copiar ese ejemplo en el futbol a fin de darle más mérito a lo que conseguido.

El próximo torneo tendrá una dinámica similar para ambos equipos. Los dos tendrán que pelear otra vez por el título del futbol mexicano. Eso tiene dos caras: por un lado, la exigencia deportiva de estar de nuevo a la altura de las expectativas. No hay otra forma de entender la competitividad en estas instituciones. Pero con ello también viene incluida la posibilidad de ganar otra vez, de estar en el camino a la gloria. No hay triunfos ni derrotas que duren toda la vida. La corona se pone en juego cada seis meses en México y es mejor tener todo listo para defenderla o arrebatarla, según sea el caso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¡Por esto se para el Metro CDMX! Sacan 2,600 toneladas de basura en un año