El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, murió en un accidente tras estrellarse el helicóptero en el que viajaba

ARCHIVO - El presidente de Irán, Ebrahim Raisi
ARCHIVO - El presidente de Irán, Ebrahim Raisi - Créditos: @Mert Gokhan Koc

TEHERÁN.- El gobierno de Irán confirmó la muerte del presidente del país, Ebrahim Raisi, del ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahia, y del resto de acompañantes en el accidente de helicóptero sucedido durante la tarde del domingo en una zona montañosa y de difícil acceso en el extremo norte de Irán. Los cuerpos fueron recuperados por los rescatistas y trasladados a la ciudad de Tabriz.

”El ayatolá Ebrahim Raisi, presidente de la República Islámica de Irán, ha sido martirizado mientras servía al pueblo. El helicóptero que transportaba a Raisi, (...) debido a las condiciones meteorológicas adversas, sufrió un accidente”, expresó un comunicado del gobierno iraní en su canal de Telegram.

Además, se informó sobre la muerte tanto de Amirabdolahian como del gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati; el ayatolá Mohamad Alí Ale Hashem, imán encargado de los rezos del viernes de Tabriz, y otros miembros del equipo de seguridad, los pilotos y la tripulación del helicóptero.

”A pesar del envío de decenas de equipos de rescate de respuesta rápida para ayudar al presidente y a su séquito, los esfuerzos para encontrar el helicóptero accidentado duraron horas debido a la niebla y al difícil paso por la zona boscosa y montañosa”, lamentó el gobierno, que va a celebrar una reunión de urgencia, según informó la agencia de noticias IRNA.

El mensaje del Gobierno de Irán a Ebrahim Raisi
El mensaje del Gobierno de Irán a Ebrahim Raisi

Sobre la recuperación de los cuerpos de las víctimas se indicó que estos fueron hallados calcinados en las proximidades del helicóptero y que fueron llevados a Tabriz, la gran ciudad del noroeste de Irán, según declaró a la televisión estatal el jefe de la Media Luna Roja. Con esto, se anunció el fin de las operaciones de rescate y ahora restará identificar la causa efectiva de la muerte de los implicados.

Tras más de diez horas de búsqueda, minutos antes de la medianoche (hora de la Argentina), la agencia estatal de noticias iraní informó que se había encontrado el lugar del accidente del helicóptero de Raisi y que las fuerzas de rescate se estaban acercando para obtener mayores detalles sobre la situación.

Según la agencia Tasnim, la búsqueda continuó en dirección al Khoylar, pueblo de Kalam. En primera instancia, tras una corto viaje hasta el sitio, funcionarios del gobierno iraní confirmaron a Reuters y a la agencia AFP que el vehículo aéreo se encontraba completamente carbonizado y que no se hallaron “señales de vida”. Por su parte, la cadena estadounidense CNN aseguró, citando a agencias iraníes estatales, que “no se encontraron sobrevivientes”. Poco después, la prensa estatal confirmó la muerte de ambos integrantes del Ejecutivo a raíz del accidente.

Una hora después, un funcionario iraní afirmó en declaraciones a la misma agencia Reuters que Ebrahim Raisi y a su ministro de Relaciones Exteriores murieron durante el accidente aéreo. El anuncio fue reforzado por la agencia de noticias semioficial Mehr News y Press TV.

Las condiciones en las que se produjo el accidente y los detalles del operativo de búsqueda

El aparato accidentado formaba parte de un convoy de tres helicópteros en el que viajaba la comitiva presidencial. Dos de ellos aterrizaron sin problemas en Tabriz, en el noroeste de Irán, pero no el helicóptero en el que iba Raisi. La agencia de noticias semioficial Fars pidió a los iraníes que oren por Raisi tras los informes.

La Media Luna Roja dijo que había enviado drones, helicópteros, ambulancias y perros de búsqueda para buscar el helicóptero que transportaba a Raisi y a los funcionarios que lo acompañaban en el helicóptero después del aterrizaje de emergencia en la zona denominada Klibar y Varzaghan, en la provincia de Azerbaiján Oriental. ”Debido a las malas condiciones meteorológicas y a la espesa niebla, no es posible llevar a cabo operaciones de rescate aéreo”, añadió.

Raisi este domingo con el presidente de Azerbaiján, Ilham Aliyev
Raisi este domingo con el presidente de Azerbaiján, Ilham Aliyev

Los rescatistas enfrentaron dificultades por el mal clima, se reportaron fuertes lluvias y vientos.

“El estimado presidente y su compañía estaban viajando de regreso en unos helicópteros y uno de los helicópteros se vio obligado a hacer un aterrizaje forzoso debido al mal clima y la neblina”, había informado el domingo el ministro del Interior, Ahmad Vahidi, en comentarios difundidos por la televisora estatal.

Raisi había estado en Azerbaiján el domingo temprano para inaugurar una represa junto con el presidente de ese país, Ilham Aliyev. Era la tercera represa que los dos países construyen sobre el río Aras. Irán usa distintos tipos de helicópteros. Su flota militar en gran parte data de antes de la Revolución Islámica de 1979.

Raisi, de 63 años, era un político de línea dura que fue antes presidente de la judicatura. Ganó las elecciones de 2021, que tuvieron la menor participación ciudadana en la historia de la República Islámica. El presidente iraní estaba sancionado por Estados Unidos por su participación en la ejecución masiva de prisioneros políticos en 1988 a fines de la guerra entre Irán e Irak. Era considerado protegido del líder supremo Alí Khamenei, de 85 años.

Bajo el mandato de Raisi, Irán estaba enriqueciendo uranio casi a niveles para fines bélicos, y estuvo obstaculizando las inspecciones internacionales. Irán dio armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y además ha lanzado una ola de cohetes contra Israel en medio de la guerra contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. Además estuvo armando a milicias que controla en diversas partes de la región, como los hutíes en Yemen o el Hezbollah en el Líbano.

Agencias AP, Reuters y Ansa