Ganen o pierdan, Biden y Trump se hicieron de oro con el debate presidencial

Atlanta (EEUU), 27 jun (EFE).- El primer debate entre Joe Biden y Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de noviembre ha servido a las dos campañas para lanzar un intenso bombardeo publicitario por televisión, internet y radio pero también para disparar la recaudación de campaña.

El portavoz de la campaña de Biden Kevin Munoz anunció que una hora antes del inicio del debate, el presidente estadounidense había recibido una cifra récord de donaciones individuales, superior a la cifra que recaudó después que un tribunal de Nueva York declarase culpable a Trump de pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels.

"La hora de 18.00 a 19.00 fue la mejor hora de donaciones individuales de la campaña del equipo Biden-Harris, mejorando la hora de 17.00 a 18.00 que fue nuestro anterior récord", dijo Munoz en su cuenta de X (anteriormente Twitter).

La campaña de Trump también obtuvo una cifra récord de donaciones poco antes del inicio del debate presidencial, según señaló Fox News.

Las donaciones recibidas servirán para pagar el bombardeo publicitario con el que las dos campañas acompañaron el debate celebrado en Atlanta y organizado por la cadena de televisión CNN. Los analistas ya han advertido que las elecciones de noviembre serán las más caras de la historia del país.

Precisamente el debate tuvo dos interrupciones comerciales. La web Semafor reveló que CNN estableció un precio de al menos 1 millón de dólares por cada espacio publicitario durante los intermedios.

La campaña de Biden lanzó este jueves una oleada de anuncios en medios de comunicación, internet y vallas publicitarias para subrayar que Trump "está enfocado en beneficiar una sola persona: él mismo" así como en la postura del republicano en contra del aborto, su papel en la toma del Capitolio y en su convicción penal.

Aunque la campaña del candidato demócrata no quiso desvelar la cifra exacta gastada en esta serie de anuncios, si señaló que era de siete cifras. Con anterioridad, ya había revelado que se gastaría unos 50 millones de dólares en promocionar el programa de Biden y atacar a Trump.

Por su parte, Trump desveló una serie de anuncios de televisión y a través de cuentas en redes sociales centrados en la economía, la política exterior y la avanzada edad de Biden, los principales puntos débiles del actual presidente estadounidense.

Uno de ellos, titulado "Quién se está riendo ahora" incluye imágenes de Biden tropezando en las escalinatas del avión presidencial o aparentemente perdido en un escenario.

"Vota por Joe Biden hoy y Kamala Harris mañana", señala el anuncio televisivo, una alusión a la posibilidad de que la edad de Biden, 81 años, hará que su vicepresidenta tenga que asumir el poder.

El esfuerzo de las dos campañas han realizado en torno al encuentro de los dos candidatos presidenciales es fruto de que las encuestas indican que casi 75 % de los votantes registrados planeaban seguir el debate que puede que sea el primero y último de estas elecciones.

(c) Agencia EFE