La fruta a evitar si se toma medicamentos por sus consecuencia

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- La toronja, conocida también como pomelo, es una fruta cítrica apreciada por su sabor refrescante y sus beneficios para la salud. Sin embargo, su consumo puede tener graves consecuencias cuando se combina con ciertos medicamentos recetados. Al igual que otros cítricos como el pomelo chino, el tangelo y la naranja amarga, el pomelo puede interferir significativamente con la eficacia y seguridad de varios tratamientos médicos.

Según advierte Mayo Clinic, el principal problema radica en las sustancias químicas presentes en el pomelo, que pueden interferir con la descomposición de los medicamentos en el sistema digestivo. Esta interferencia puede hacer que el medicamento permanezca en el organismo durante más tiempo del necesario, lo que podría llevar a niveles peligrosamente altos del fármaco en el cuerpo y aumentar el riesgo de efectos secundarios. Por otro lado, si el pomelo hace que el medicamento se descomponga demasiado rápido, es posible que no tenga tiempo suficiente para ejercer su efecto terapéutico, reduciendo así su eficacia.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha identificado varios tipos de medicamentos que pueden interactuar peligrosamente con la toronja. Estos incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:

Antibióticos: Medicamentos utilizados para combatir infecciones.

Estatinas: Fármacos para disminuir el colesterol.

Antihipertensivos: Medicamentos para tratar la presión arterial alta.

Antiarrítmicos: Medicamentos para tratar problemas cardíacos.

Inmunosupresores: Fármacos para prevenir rechazos de órganos donados.

Ansiolíticos: Medicamentos para tratar la ansiedad.

Antihistamínicos: Fármacos para tratar las alergias estacionales.

Antiepilépticos: Medicamentos para controlar las convulsiones.

Antieméticos: Fármacos para aliviar los mareos por movimiento.

Tratamientos para la disfunción eréctil: Medicamentos para tratar la incapacidad de tener o mantener una erección.

Hormonas: Fármacos para el reemplazo hormonal.

Antitusivos: Medicamentos para reducir la tos.

Analgésicos: Fármacos para controlar el dolor.

Dado el riesgo significativo que representa la interacción de la toronja con estos medicamentos, es crucial que consultes a un profesional de atención médica, como un médico o un farmacéutico, antes de incluir esta fruta en tu dieta si estás bajo tratamiento médico. Algunas recomendaciones incluyen:

Consultar siempre al médico o farmacéutico: Antes de iniciar cualquier medicamento nuevo, pregunta si existe algún problema al combinarlo con alimentos específicos, incluida el pomelo.

Leer las etiquetas de los medicamentos: La FDA requiere que ciertos medicamentos incluyan advertencias sobre su combinación con el pomelo o su jugo.

Ajustar los horarios de consumo: En algunos casos, puede ser posible consumir toronja en horarios diferentes al de la toma del medicamento para evitar la interacción.

Buscar alternativas: Si el pomelo es una parte importante de tu dieta, consulta si existe un medicamento alternativo que no tenga esta interacción.