Esperado regreso: retoma su servicio un icónico tren turístico que une la montaña con el mar y ya se venden los pasajes

Los servicios del Tren Patagónico fueron suspendidos en enero
Los servicios del Tren Patagónico fueron suspendidos en enero - Créditos: @Enrique Fare

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Para todos los turistas que buscan conectar la cordillera con el mar y viceversa, se lanzó ayer la venta de pasajes para el Tren Patagónico, que a partir del 31 de mayo volverá a conectar San Antonio Oeste con Bariloche, a lo ancho de la provincia de Río Negro.

Tal como informaron desde la empresa operadora, para “asegurar un viaje cómodo y accesible para todos” ofrecerán exclusivamente la clase primera económica. “Los pasajeros también podrán disfrutar de un nuevo servicio de restaurante a bordo, que contará con una amplia carta gastronómica. Además, la formación incluirá servicios de transporte de cargas y encomiendas, así como un servicio limitado de transporte de vehículos”, agregaron.

A fines de diciembre del año pasado, la gobernación de Río Negro decidió cancelar durante todo el verano el servicio del Tren Patagónico que une Bariloche con Viedma, ya que, según advirtieron, no estaba garantizada la seguridad de los pasajeros. La suspensión se mantuvo desde el 5 de enero y afectó a unas 8500 personas.

Vuelve el Tren Patagónico entre San Antonio Oeste y Viedma
Vuelve el Tren Patagónico entre San Antonio Oeste y Viedma - Créditos: @Gentileza Tren Patagónico

Comprados por miles de turistas con anticipación, los pasajes estaban agotados cuando se conoció la noticia de la cancelación del servicio. La empresa Tren Patagónico SA, propiedad el gobierno de Río Negro, devolvió el dinero durante el verano. La venta de tickets para enero, febrero y marzo de 2024 se había habilitado el 25 de octubre del año pasado y se agotaron en pocas horas.

Ahora, de cara a la temporada de invierno (el cerro Catedral, el centro de esquí de esta ciudad, prevé que arranque para el fin de semana largo de finales de junio), el regreso del Tren Patagónico genera expectativas y entusiasma al sector turístico.

“Todo lo que sea conectividad, servicio y que sirva para unir y acercar ciudades, pueblos y parajes es más que bienvenido. El regreso del Tren Patagónico se festeja de una manera increíble”, dice el secretario de Turismo de Bariloche, Sergio Herrero.

El servicio había sido cancelado porque no estaba
El servicio había sido cancelado porque no estaba "garantizada la seguridad a bordo"

Para los amantes de la nieve que viven en la ciudad o la provincia de Buenos Aires y buscan abaratar los costos de los traslados, el viaje en tren, combinado con el vehículo propio, resulta más que tentador.

Horarios y precios

Para quienes residen en la provincia de Río Negro, el trayecto San Antonio Oeste-Bariloche, así como a la inversa, cuesta $23.500 (adultos), $18.800 (jubilados) y $16.450 (estudiantes y menores de 4 a 12 años). En tanto, las tarifas del servicio tradicional para los no residentes son de $28.700 (adultos), $22.960 (jubilados) y $20.090 (estudiantes y menores de 4 a 12 años).

A partir del 31 de mayo, el tren partirá todos los viernes a las 20 desde la estación de San Antonio Oeste y arribará a la estación de Bariloche al día siguiente a las 9.53. Asimismo, el servicio regresará todos los domingos: saldrá de la cordillera a las 17 y llegará a la costa rionegrina a las 7.14 del lunes. Tendrá capacidad, en principio, para 180 pasajeros e irá sumando coches con el transcurso de los meses.

Las formaciones recorren paisajes soñados
Las formaciones recorren paisajes soñados - Créditos: @Gentileza Tren Patagónico

“Gracias al acompañamiento del gobierno provincial y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, la implementación del Plan Integral de Trabajo y Mantenimiento –que abarca la renovación de vías y durmientes, vagones y locomotoras– permite que hoy la empresa vuelva a ofrecer un servicio esencial tanto para los habitantes de la región como para el turismo, manteniendo la conexión entre las diferentes localidades”, indicaron desde Tren Patagónico SA.

La renovación también incluyó el pintado exterior de unos 20 vagones pertenecientes a la formación. A su vez, las autoridades destacaron que la reactivación de este icónico servicio se suma a la reciente reapertura del servicio semanal del Tren Expreso Rionegrino, que conecta Ingeniero Jacobacci con Bariloche.

Ese último fue reactivado a principios de abril, con dos frecuencias semanales, los martes y jueves. Las salidas se hacen a las 4 de la mañana desde la estación de Jacobacci, con arribo a Bariloche a las 8.40. El horario de retorno es a las 17, con llegada a las 21.45.

También volvió a funcionar el Expreso Rionegrino. entre Bariloche y Jacobacci
También volvió a funcionar el Expreso Rionegrino. entre Bariloche y Jacobacci - Créditos: @Gentileza Tren Patagónico

El precio por tramo (es decir, ida o vuelta) es de $6500 y los dos coches que cubren el recorrido pueden transportar 104 pasajeros. En ese tramo, los durmientes estaban en mejores condiciones que desde Jacobacci hasta Viedma.

“Durante los dos meses de suspensión del servicio se trabajó intensamente en el mantenimiento mecánico y puesta a punto del motor y el sistema de transmisión, mediante un plan de rotación del personal en todos los talleres. De esta manera, se preparó el material tractivo (locomotora) para responder a las exigencias del servicio, frente a las condiciones climáticas extremas de la zona, especialmente en verano e invierno”, explicaron en abril pasado voceros de la compañía.

Agregaron que se llevó a cabo el mantenimiento rutinario y el reemplazo de componentes clave en el sistema de seguridad y en los frenos, además de implementar “un nuevo método de secado de frenos para garantizar una mayor respuesta durante las maniobras”.