Debate en EE.UU.: ¿Se puede reemplazar a Biden como candidato a la presidencia? ¿Quiénes podrían ocupar su lugar?

El presidente estadounidense Joe Biden participa en el debate presidencial de CNN contra el candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, en los estudios de CNN el 27 de junio de 2024 en Atlanta
El presidente estadounidense Joe Biden participa en el debate presidencial de CNN contra el candidato presidencial republicano, el ex presidente Donald Trump, en los estudios de CNN el 27 de junio de 2024 en Atlanta - Créditos: @ANDREW HARNIK

WASHINGTON.- La vacilante actuación del presidente Joe Biden en el debate del jueves por la noche ha llevado a algunos miembros de su propio partido a comenzar a cuestionar si debería ser reemplazado en la boleta electoral antes de noviembre.

No hay pruebas de que Biden esté dispuesto a poner fin a su campaña. Y sería difícil para los demócratas reemplazarlo a menos que decida hacerse a un lado.

Este es el procedimiento:

La Convención Demócrata

Todos los estados ya celebraron sus primarias presidenciales. Las reglas demócratas exigen que los delegados que ganó Biden sigan obligados a apoyarlo en la próxima convención nacional del partido a menos que él anuncie que abandonará la carrera.

A través de las victorias de Biden en las primarias y en los caucus de este año (en una competencia prácticamente sin rivales), el presidente ha acumulado el apoyo de la gran mayoría de los delegados que asistirán a la convención: 3894 de 3937 hasta ahora, según un recuento de Associated Press. Esos delegados serían libres de votar por un candidato diferente si Biden se retira.

Las convenciones y sus reglas están controladas por los partidos políticos. El Comité Nacional Demócrata podría reunirse antes de que comience la convención el 19 de agosto y cambiar cómo funcionarán las cosas, pero eso no es probable mientras Biden quiera seguir buscando la reelección.

Las reglas actuales dicen: “Los delegados elegidos para la convención nacional comprometidos con un candidato presidencial deberán reflejar con toda buena conciencia los sentimientos de quienes los eligieron”.

Biden indicó que no tenía planes de hacer eso y les dijo a sus seguidores en Atlanta poco después de abandonar el escenario del debate: “Sigamos adelante”. La portavoz de la campaña de Biden, Lauren Hitt, fue aún más clara y dijo el viernes: “Por supuesto que no abandonará”.

Internas y una opción “destructiva”

La pelea por un nuevo candidato podría llevar al partido por un camino complicado e inexplorado que expondría marcadas diferencias ideológicas que la candidatura de Biden ha mantenido a raya hasta el momento.

Los demócratas enfrentarían lo que se conoce como una “convención abierta”, un escenario anticuado en el que el candidato presidencial se elige sobre la marcha, históricamente con negociaciones tras bastidores. Con la llegada del sistema primario moderno, pasaron décadas desde que se produjo una convención de este tipo.

Trump y Biden, durante el debate presidencial
Trump y Biden, durante el debate presidencial - Créditos: @ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

“Biden representa un compromiso que mantiene unida a la amplia y potencialmente fracturada coalición del Partido Demócrata”, dijo Hans Noel, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Georgetown. “Cualquier intento de encontrar un reemplazo pondrá esas fracturas en primer plano. Encontrar otro candidato con el que todos se sientan cómodos puede resultar difícil”, agregó.

Elaine Kamarck, experta en primarias políticas que también ha sido delegada demócrata en múltiples ocasiones, señaló que existe un escenario, aunque poco probable, en el que Biden se niegue a dar un paso al costado pero surja un retador para tratar de convencer a sus delegados de que despreciarlo.

“Alguien tendría que argumentar que esto sería terrible, que es algo incorrecto, que es demasiado mayor, lo que sea”, dijo la investigadora principal en estudios de gobernanza de la Brookings Institution en Washington. “Por eso, francamente, probablemente nadie lo haría. Sería extremadamente destructivo”.

¿Kamala Harris podría reemplazar a Biden?

La vicepresidenta es la compañera de fórmula de Biden, pero eso no significa que pueda sustituirlo en la parte superior de la lista de forma predeterminada. Biden tampoco puede decretar que ella lo reemplace si de repente decide abandonar la carrera.

ARCHIVO - La vicepresidenta Kamala Harris habla en unas instalaciones de la organización Planned Parenthood, el 14 de marzo de 2024, en St. Paul, Minnesota. (AP Foto/Adam Bettcher, archivo)
ARCHIVO - La vicepresidenta Kamala Harris habla en unas instalaciones de la organización Planned Parenthood, el 14 de marzo de 2024, en St. Paul, Minnesota. (AP Foto/Adam Bettcher, archivo) - Créditos: @Adam Bettcher

La Convención Nacional Demócrata se celebrará en Chicago, pero el partido ha anunciado que realizará una votación virtual para nominar formalmente a Biden antes de que comience el proceso en persona. Aún no se ha fijado la fecha exacta para ese momento.

Si Biden opta por abandonar su campaña de reelección, Harris probablemente se uniría a otros importantes candidatos demócratas que buscan reemplazarlo. Pero eso crearía un escenario en el que ella y otros terminarían presionando a delegaciones estatales individuales en la convención para obtener su apoyo.

Esto no les ha sucedido a los demócratas desde 1960, cuando John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson compitieron por votos durante la convención demócrata de ese año en Los Ángeles.

¿Qué pasa con otros posibles candidatos demócratas?

Además de la vicepresidenta, otros que respaldaron a Biden en 2024 y al mismo tiempo albergaban sus propias aspiraciones presidenciales para ciclos futuros incluyen al gobernador de California, Gavin Newsom, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, el gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, y el representante de California Ro Khanna.

El gobernador Gavin Newsom (D-CA) habla con los periodistas en la sala de prensa tras el debate presidencial de la CNN entre el presidente de EE.UU. Joe Biden y el candidato presidencial republicano, el ex presidente de EE.UU. Donald Trump en el McCamish Pavilion en el campus del Instituto de Tecnología de Georgia el 27 de junio de 2024 en Atlanta, Georgia.

Otros a quienes Biden superó durante las primarias presidenciales de 2020 del partido también podrían volver a intentarlo, incluidos los senadores Bernie Sanders de Vermont, Elizabeth Warren de Massachusetts y Amy Klobuchar de Minnesota, así como el secretario de Transporte, Pete Buttigieg.

Si Biden abandonara abruptamente la carrera, grupos conservadores han sugerido que presentarán demandas en todo el país, cuestionando potencialmente la legalidad del nombre del candidato demócrata en la boleta.

 La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, habla en la Cumbre de Inversión SelectUSA, el 4 de mayo de 2023, en Oxon Hill, Maryland.
La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, habla en la Cumbre de Inversión SelectUSA, el 4 de mayo de 2023, en Oxon Hill, Maryland. - Créditos: @Alex Brandon

Pero Elaine Kamarck, quien escribió un libro sobre el proceso de nominación presidencial, dijo que los tribunales se han mantenido consistentemente al margen de las primarias políticas como siempre y cuando los partidos que los dirigen no estuvieran haciendo nada que contradijera otros derechos constitucionales, como la supresión de votantes por motivos de raza.

“Está muy claro constitucionalmente que es competencia del partido”, dijo Kamarck en una entrevista antes del debate. “El asunto de nominar a alguien para representar a un partido político es asunto del partido político”.

Agencia AP y The Washington Post