Tras el choque: el servicio de la línea San Martín continuará limitado por al menos 45 días

El operativo de remoción de las formación se realizó el 12 pasado
El operativo de remoción de las formación se realizó el 12 pasado - Créditos: @Santiago Oroz

La línea San Martín continuará prestando un servicio limitado entre Palermo y Pilar, debido a que, tal como indicaron los análisis, es necesario efectuar obras de manera urgente para reparar algunos componentes críticos de la estructura del puente de la avenida Figueroa Alcorta. Fue en ese lugar en donde el 10 pasado se produjo el incidente entre una formación de pasajeros y otra de mantenimiento. Las tareas demandarán al menos 45 días.

Hasta que terminen los trabajos, el servicio ferroviario circulará entre las estaciones de Palermo y Dr. Domingo Cabred de Pilar con el diagrama de emergencia de 140 servicios diarios.

Por su parte, los servicios de larga distancia que unen Retiro con Junín y la terminal porteña con Justo Daract estarán interrumpidos hasta el 1° de junio.

Según indicaron los resultados de los análisis que realizó Trenes Argentinos, los daños que produjo el incidente afectaron de manera importante la estructura del puente. Ante eso, la seguridad operativa se encuentra comprometida. La obra estará a cargo de Trenes Argentinos Operaciones que, actualmente, está trabajando en la etapa de ingeniería de proyecto y en la contratación.

El incidente

El choque ocurrió a las 10.31 del 10 de mayo, en el kilómetro 4900 sobre el viaducto Palermo, a la altura de la avenida Figueroa Alcorta y aún se desconocen los motivos que lo ocasionaron. El impacto se dio entre una formación de la línea San Martín y otra que estaba realizando tareas de mantenimiento. Aunque no hubo víctimas mortales, el incidente dejó un saldo de 90 heridos de distinta gravedad. La investigación está a cargo del juzgado en lo Criminal y Correccional N°11, a cargo del doctor Julián Ercolini.

Algunas hipótesis indicaban que el siniestro podría haberse producido por los problemas de comunicación que generó el robo de cables. Los trabajadores y el gremio La Fraternidad ya habían denunciado que la línea estaba siendo víctima de vandalismo.

Desde Trenes Argentinos sostienen que el robo de cables es algo que sucede en todo el tendido y no solo en el sector en donde se produjo el accidente: “Puede ser que roben un kilómetro atrás y que el problema llegue a este sector”. Según pudo constatar LA NACIÓN, a metros del accidente en la vía paralela están cortados los cables.