El 'Calcio', montado en el dólar

Tomás Frutos

Roma, 24 may (EFE).- El Inter es ahora propiedad de Oaktree. El Milan, en 2022, pasó a manos de RedBird Capital. La ciudad de Milán se ha convertido en apenas dos años en capital estadounidense. Sus 2 equipos pertenecen al dólar. También el Atalanta, reciente campeón de la Europa League. Y en Italia son ya siete los equipos controlados por el patrimonio americano.

Oaktree, fondo de inversión fundado en 1995 en California, ha sido el último de una larga lista en mudarse a Italia al tomar el control del Inter, actual campeón de Italia y uno de los grandes proyectos de Europa. Según su último dato oficial, la entidad financiera gestiona un patrimonio de 192 mil millones de dólares.

No es la primera experiencia del fondo en el mundo del deporte, pues ya controla el 80% de las acciones del SM Caen, equipo de la segunda división francesa. Además, uno de los fundadores, Bruce Karsh, posee participaciones en el Golden State Warriors de la NBA.

¿Por qué ha perdido Zhang la propiedad del Inter?

El grupo chino Suning dirigía desde 2016 el club 'nerazzurro', presidido por el chino Steve Zhang, el presidente más joven de la historia del club. Nacido en 1991 en Nanjing (provincia oriental de Jiangsu) asumió el cargo de presidente en 2018 con sólo 26 años y se despidió 6 años más tarde con 7 trofeos y 2 finales europeas, una de Liga de Campeones y otra de Liga Europa.

La dirección de Suning llegó en 2021 a un acuerdo con el fondo Oaktree por un préstamo de 270 millones de euros a devolver 3 años más tarde, en 2024, con un 12% de interés por año: es decir, unos 395 millones.

El plazo para devolver el dinero acabó este martes y el Zhang no consiguió ni devolver el dinero ni un acuerdo de prórroga con Oaktree. Tampoco consiguió refinanciar su deuda con el fondo estadounidense Pimco, por lo que se agotaron sus vías.

Ahora, aunque el cambio de propiedad sea un hecho, tendrán que pasar varios días para que sea realmente oficial, pues comienza un proceso burocrático de cambio de directiva.

Siete equipos de Serie A son de propiedad estadounidense

El Inter no es el único caso de propiedad estadounidense. Es más, casi la mitad de los equipos de la Serie A están bajo control del dólar: Milan, Atalanta, Génova, Fiorentina, Roma y Parma.

También en el norte de Italia, a menos de 60 kilómetros de Milán, un grupo de inversores estadounidenses, con Stephen Pagliuca a la cabeza, copropietario de los Boston Celtics y copropietario de Bain Capital, controla el 55% del Atalanta desde 2022. Eso sí, la familia Percassi tiene el 45%, lo que le convierte en el accionista único mayoritario.

No hace falta ni siquiera moverse de Milán para encontrar otra propiedad estadounidense. RedBird Capital manda en el Milan desde que el 31 de agosto de 2022 adquiriera el club por 1.200 millones de euros, en una operación en la que también participó la franquicia deportiva estadounidense Yankee Global Enterprises, propietaria de los New York Yankees (béisbol), como accionista minoritario.

Al iguala que Oaktree, RedBird Capital llegó con experiencia en el deporte: posee el 85 % del Toulouse y un 10% de Fenway Sports Group, una empresa también estadounidense -de la que forma parte el jugador de baloncesto LeBron James- con activos en el Liverpool, Boston Red Sox (béisbol) y Pittsburgh Penguins (hockey).

El Génova, el equipo más antiguo de Italia, lo controla totalmente '777 Partners' desde 2021, un fondo de Miami que gestiona otros 7 equipos.

La 'Fiore' es propiedad desde 2019 de Rocco Comisso, un magnate italoamericano fundador, presidente y director ejecutivo de Mediacom, la quinta compañía de televisión por cable más grande de EE.UU.

Dan Friedkin, productor de cine, es la figura visible de la familia Friedkin en el Roma como dueño y presidente del club desde que lo adquiriera en 2019 por casi 600 millones de euros.

Y en el Parma, recién ascendido a Serie A, está bajo el control del empresario Kyle J. Krause, presidente del Grupo Krause, una empresa familiar diversificada en varios negocios que en 2020 adquirió el equipo y lo ha devuelto a la Serie A.

Además, el Bolonia está controlado por otro norteamericano, aunque en este caso canadiense de ascendencia italiana, como Joey Saputo, gerente de una famosa empresa de productos lácteos que ha devuelto al equipo a la Liga de Campeones tras 59 años sin disputarla.

Así que Oaktree, el nuevo capitán y capital del Inter, es sólo la última y nueva incorporación de los estadounidenses que han aterrizado en Italia y que han montado al 'calcio' en el dólar en los últimos 5 años.

(c) Agencia EFE