Abren los colegios electorales de Eslovaquia para la segunda ronda de las presidenciales

Praga, 6 abr (EFE).- Los colegios electorales de Eslovaquia abrieron a las 07.00 hora local (05.00 GMT) de este sábado para la segunda ronda de las elecciones presidenciales, disputada por el diplomático europeísta Ivan Korcok y el político Peter Pellegrini, con simpatías hacia la política filorrusa del actual Gobierno.

Los 4,5 millones de eslovacos convocados a las urnas podrán depositar su papeleta en los cerca de 6.000 colegios electorales hasta las 22.00 horas (20.00 GMT).

Los últimos sondeos vaticinan una pugna muy reñida entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta, celebrada hace dos semanas, y que destacan por posturas claramente divergentes respecto al apoyo a Ucrania en su defensa de la agresión rusa.

Los analistas políticos ven en estos comicios un referendo sobre el Ejecutivo del primer ministro, Robert Fico, un populista de izquierda que rechaza entregar armas a Kiev y parece emular en muchas cuestiones a su homólogo húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, considerado el mejor aliado europeo del Kremlin.

De 59 años, Korcok ganó la primera ronda de las presidenciales con el 42,5 por ciento de los votos, un resultado que no había sido vaticinado en las encuestas y revelaría un amplio descontento con la política de Fico.

Como jefe del Estado, un cargo que se elige por un mandato de cinco años, Korcok sería visto como un contrapeso del Ejecutivo de populistas de izquierdas y ultranacionalistas liderado por Fico.

El diplomático liberal ha participado activamente en las protestas en la calle contra una polémica reforma del código penal impulsada por el Gobierno y contra el intento de someter el ente público de radiotelevisión eslovaca a la influencia política.

Su rival, Pellegrini, de 48 años, es un antiguo correligionario del primer ministro, con quien comparte numerosas posturas.

Pasó a esta segunda vuelta tras obtener el 37 por ciento de la papeletas hace dos semanas y su eventual triunfo hoy se vería como un fortalecimiento del giro con el actual gabinete.

Eslovaquia era hasta el pasado otoño uno de los socios de la Unión Europea que más firmemente apoyaba a Ucrania, pero el Gobierno de Fico cortó las entregas de armas del ejército a Kiev.

Ahora aboga por paz en Ucrania sin garantías de integridad territorial para el país invadido por Rusia.

En Bruselas se teme que Eslovaquia, una nación excomunista que este año celebra el vigésimo aniversario de su entrada en la Unión Europea y la OTAN, se aleje cada vez más de Occidente.

Sea como sea, quien gane hoy sustituirá a la abogada Zuzana Caputova, la primera mujer que accedió a la jefatura del Estado eslovaco.

(c) Agencia EFE