Demandan a Mexicana en EU por 800 millones de dólares

(12 del Tercer Presupuesto General; MATERIAL EXCLUSIVO PARA MEDIOS IMPRESOS. QUEDA PROHIBIDA SU PUBLICACIÓN EN INTERNET)

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 27 (EL UNIVERSAL).- SAT Aero Holdings presentó este miércoles una demanda ante un tribunal federal en Nueva York en contra de Mexicana, aerolínea del Estado mexicano, en reclamo del pago de daños y perjuicios por más de 800 millones de dólares, informó la agencia Bloomberg.

La empresa demandante, antes conocida como Petrus Aero Holdings, fue contratada por el gobierno para que gestionara el arrendamiento de aviones y contratar tripulaciones. En la querella reclama la falta de cooperación de Mexicana, lo que ha puesto en peligro su viabilidad.

A detalle, SAT Aero Holdings solicita el pago de daños y perjuicios por el monto total de su contrato, que es de 838.5 millones de dólares, más 2.4 millones de dólares en costos, de acuerdo con lo que informó la agencia de noticias.

Argumentó que Mexicana incumplió el acuerdo al no pagar alrededor de 5.5 millones de dólares en depósitos para arrendar los dos primeros de 10 aviones.

Después de empezar a volar el 26 de diciembre del año pasado, Mexicana realizó en enero 160 vuelos en los cuales transportó a 12 mil 424 pasajeros, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Lo anterior significa que su flota voló en el primer mes del año con un promedio de 77 pasajeros por avión, 43% de la capacidad de los Boeing 737-800, que pueden transportar hasta a 180 personas.

EL UNIVERSAL ha dado a conocer incidencias como vuelos en donde viaja un sólo pasajero, que no se puede imprimir el pase de abordar desde la página de internet y que pasajeros llegan al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y no hay personal en el mostrador que los oriente.

Otras situaciones son que la página de internet de Mexicana suele presentar fallas, además de que inició operaciones ofreciendo varias rutas que después se cancelaron y hubo que reembolsar los boletos ya reservados.

Durante el inicio de operaciones de Mexicana, el pasado 26 de diciembre, el vuelo inaugural que debía aterrizar en el nuevo aeropuerto de Tulum no iba lleno, pues hubo sólo 147 pasajeros de los 180 que caben en el avión. Al final, aterrizó en Mérida, no en Tulum, debido a un banco de niebla.

Mexicana vuela actualmente a 17 destinos: Acapulco, Campeche, Chetumal, Ciudad Victoria, Guadalajara, Ixtepec, Ixtapa Zihuatanejo, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Nuevo Laredo, Palenque, Puerto Vallarta, Tijuana, Tulum, Uruapan y Villahermosa.

Boeing

El pasado 11 de marzo, EL UNIVERSAL informó que la aerolínea Mexicana de Aviación emprendió el vuelo con tres aeronaves donadas por la Sedena, mediante tres contratos de comodato, que le permiten disponer de tres Boeing 737 cuyo costo en conjunto alcanza los 3 mil 744 millones de pesos.

Los contratos, de los cuales EL UNIVERSAL posee una copia, fueron firmados el pasado 16 de noviembre y tienen una vigencia de dos años, periodo en el que la aerolínea del Estado mexicano podrá hacer “uso y goce temporal y gratuito” de las aeronaves.

Existe el compromiso de que el 16 de noviembre de 2025, si hay suficiencia presupuestal, se comprarán los mismos aviones completamente nuevos para la Sedena y los que fueron prestados se queden en manos de Mexicana.

Las aeronaves tienen capacidad para trasladar a 176 pasajeros, más cinco tripulantes, y cuentan con una autonomía de vuelo de cinco horas con 30 minutos.

El dato

1 pasajero a bordo tuvo un vuelo de Mexicana en una de sus primeras operaciones.