Día Mundial sin Tabaco: una epidemia que mata a 8 millones de personas cada año


En todo el mundo hay 1,300 millones de consumidores de tabaco. “El tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas”, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el Día Mundial Sin Tabaco. 

La epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública del mundo, aunque se puede prevenir, advierte la OPS. La esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores. El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8,000 millones de dólares en mercadotecnia y publicidad.

Los niños y adolescentes que usan cigarrillos electrónicos tienen al menos el doble de posibilidades de fumar cigarrillos más tarde en su vida. En 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promulgó una resolución que declaró al 7 de abril como un “Día mundial sin fumar”. El objetivo era exhortar a los consumidores a abstenerse de fumar tabaco durante 24 horas.

Un año después en 1988 la Asamblea de la OMS aprobó la resolución WHA42.19, que declaraba al 31 de mayo de cada año como Día Mundial sin Tabaco. El consumo de tabaco es la principal causa evitable de muerte a nivel mundial. Actualmente es responsable de la muerte de uno de cada 10 adultos en todo el mundo.

El Día Mundial Sin Tabaco 2024 “servirá de plataforma para que los jóvenes de todo el mundo insten a sus gobiernos a protegerlos de las tácticas abusivas de los fabricantes de tabaco, que se dirigen a los jóvenes para convertirlos en adictos y lucrarse de por vida. 

DÍA MUNDIAL SIN TABACO: EL PELIGRO DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

“En todas las regiones del mundo, los niños empiezan a consumir cigarrillos electrónicos a un ritmo superior al de los adultos. Según los cálculos, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco”, denuncia la Organización Mundial de Salud (OMS).

La OMS y la organización STOP, que ejerce funciones de vigilancia mundial de la industria tabacalera, lanzaron este mayo el informe titulado Enganchando a la próxima generación, donde se pone de relieve cómo la industria del tabaco y la nicotina diseña productos, pone en marcha campañas de mercadotecnia y trabaja para configurar unos entornos de políticas que les ayuden a crear adicción entre los jóvenes del mundo.

“La historia se repite, ya que la industria tabacalera está tratando de vender a nuestros hijos la misma nicotina en unos envases distintos”, declaró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. 

“Esta industria se dirige activamente a las escuelas, los niños y los jóvenes con nuevos productos que, en esencia, son trampas con sabor a golosina”. Estas tácticas engañosas ponen de manifiesto la necesidad urgente de contar con una normativa sólida que proteja a los jóvenes de una dependencia nociva para toda la vida, advierte la OMS en el Día Mundial Sin Tabaco 2024. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ortorexia: cuando comer sano se vuelve un trastorno alimenticio

¿Epidemia de miopía? El covid-19 provocó un cambio notable en la anatomía de los ojos

Nueva aerolínea exclusiva para perros: cómo funciona, costos y destinos

Esta flor de especie única está en riesgo de extinción ante la fiebre del litio

El deterioro global de los corales empeora: el blanqueamiento afecta a 62 países

El cargo Día Mundial sin Tabaco: una epidemia que mata a 8 millones de personas cada año apareció primero en Newsweek en Español.