Día Mundial de los Océanos. Cómo se formó la masa de agua

CIUDAD DE MÉXICO, junio 8 (EL UNIVERSAL).- Este 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de los océanos en la vida cotidiana, así como de informar sobre el impacto de los humanos sobre él y el deber individual y colectivo de utilizar sus recursos de manera sostenible.

De acuerdo con el Gobierno de México, los océanos cubren el 70% de la superficie terrestre, producen más del 50% del oxígeno del planeta y absorben al año 30% de las emisiones de dióxido de carbono que produce el ser humano.

Aunado a ello, es una de las principales reservas de biodiversidad ya que contiene más de 250 mil especies descritas y aún faltan conocer dos tercios de especies marinas del mundo.

¿Cómo se formaron los océanos en la Tierra?

Los científicos especularon que el agua de la superficie terrestre provenía de cometas que habían colisionado con la Tierra una vez se hubo enfriado, de acuerdo con National Geographic.

En una molécula de agua pesada, un átomo de hidrógeno (H) se reemplaza por una versión más fuerte llamada deuterio (D). Toda el agua en la naturaleza tiene una proporción de D/H, y dado que el deuterio es un átomo muy estable, esta relación puede salir sin cambios por eones.

Desde la década de 1980, los investigadores han encontrado que varios cometas en nuestro sistema solar tienen proporciones D/H que son muy diferentes al agua de la Tierra.

Los resultados indican que, a lo mejor, sólo alrededor del 10 por ciento del agua de la tierra podría provenir de cometas, con el resto probablemente procedentes de los asteroides ricos en agua, explicó el líder del estudio Paul Hartogh, un astrónomo en el Instituto Max Planck de investigación del Sistema Solar de Alemania.

En el nuevo estudio, Hartogh y su equipo utilizan el Observatorio espacial a Herschel de la Agencia Espacial Europea para examinar la relación de D/H del Cometa 103P/Hartley 2. Los resultados muestran que el agua del Hartley 2 es muy similar a la de la tierra.

Las simulaciones por ordenador sugieren que Hartley 2 se originó desde el cinturón de Kuiper, una región más allá de la órbita de Neptuno que está llena de cometas y otros restos helados de la formación de nuestro sistema solar.

Esto sugeriría que el grupo más grande de los cometas que ayudó a forma los océanos en la tierra originalmente proviene del cinturón de Kuiper.