Día D: Biden llamó a frenar “la agresión de Putin” y la comparó con el avance de Hitler hace 80 años

El presidente estadounidense Joe Biden pronuncia un discurso en lo alto del acantilado
El presidente estadounidense Joe Biden pronuncia un discurso en lo alto del acantilado "Pointe du Hoc" en Cricqueville-en-Bessin, noroeste de Francia, el 7 de junio de 2024, como parte de las conmemoraciones del 80 aniversario del Día D - Créditos: @SAUL LOEB

WASHINGTON.- En un solemne discurso en las costa de Normandía, en Francia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó a honrar el sacrificio y el legado de los soldados caídos en la Segunda Guerra Mundial y a hacer frente a la nueva agresión que sufre Europa, ahora, bajo el asedio de Rusia y Vladimir Putin, para garantizar la perdurabilidad de la libertad y la democracia.

Al cerrar la conmemoración del 80º aniversario del “Día D” que cambió el curso de la guerra –y de la historia– entre los Aliados y la Alemania nazi de Adolf Hitler, Biden viajó hasta Pointe du Hoc, a un monumento erigido en la cima de un acantilado que domina las playas donde se libró la feroz batalla que abrió la puerta para el fin de Hitler, y de la Segunda Guerra Mundial. En la madrugada del 6 de junio de 1944, durante el desembarco de las tropas aliadas a las playas Utah y Omaha, 225 soldados Rangers, un cuerpo de elite del ejército norteamericano, escalaron el acantilado con la misión crítica de eliminar la artillería alemana ubicada en la costa.

El presidente Joe Biden pronuncia un discurso sobre el legado de Pointe du Hoc y la democracia en todo el mundo, el viernes 7 de junio de 2024, junto al monumento Pointe du Hoc en Normandía, Francia
El presidente Joe Biden pronuncia un discurso sobre el legado de Pointe du Hoc y la democracia en todo el mundo, el viernes 7 de junio de 2024, junto al monumento Pointe du Hoc en Normandía, Francia - Créditos: @Evan Vucci

“Todo lo que podían ver era el contorno de la costa y la enormidad de estos acantilados”, recopiló Biden, al inicio de su discurso. “Todo lo que sabían era que el tiempo era esencial, en sólo 30 minutos, 30 minutos para eliminar los cañones en lo alto de este acantilado, cañones que podrían detener la invasión aliada incluso antes de que comenzara”, indicó el mandatario.

Biden continuó con el relato de la épica batalla: dijo que “llovieron disparos” y granadas sobre los soldados, que los nazis cortaron sus escaleras y sus cuerdas, y que los Rangers terminaron escalando con sus manos, “arañaron, literalmente arañaron hasta llegar a la cima de este precipicio” para romper las defensas alemanas, un objetivo crítico para el éxito final de la invasión.

“Rompieron el Muro Atlántico de Hitler y, en ese único esfuerzo, cambiaron la marea de la guerra que comenzó a salvar al mundo”, cerró.

Fue en ese punto de su mensaje que Biden recuperó el tema central que trajo a Europa, al cruzar el Atlántico para conmemorar un nuevo aniversario de la batalla que culminó años de preparación y selló la alianza que logró frenar el avance del nazismo en Europa: la defensa, una vez más, de la democracia.

Biden unió con un hilo invisible a Hitler con Putin, y pidió honrar el legado de los Rangers que treparon el acantilado y el resto de los soldados caídos en la Segunda Guerra y hacer frente a la nueva agresión que sufre Europa, en defensa de la libertad y de la democracia.

“La democracia comienza con cada uno de nosotros. Comienza cuando una persona decide que hay algo más importante para sí misma, cuando decide que la persona con la que está sirviendo es alguien a quien cuidar, cuando decide que la misión importa más que su vida, cuando decide que su país importa más que ellos”, dijo Biden.

“Eso es lo que decidieron. Eso es lo que cada soldado y cada infante de marina que irrumpió en esta playa decidió. Un temido dictador había conquistado un continente y finalmente había encontrado a su rival. Gracias a ellos, la guerra giró y se opusieron a la agresión de Hitler. ¿Alguien duda, alguien duda de que querrían que Estados Unidos se enfrentara hoy a la agresión de Putin aquí en Europa?”, preguntó el mandatario.

Biden dijo que los soldados caídos están convocando a todos y están pidiendo que “seamos fieles a los que Estados Unidos representa”, y que “hagamos nuestro trabajo, protejamos la libertad de nuestro tiempo, que defendamos la democracia, que hagamos frente a la agresión en el extranjero y en casa”, en lo que pareció una referencia a su próximo rival en las elecciones presidenciales, Donald Trump.

El presidente estadounidense Joe Biden y el superintendente del cementerio estadounidense de Colleville-sur-Mer, Scott Desjardins pasan junto a un búnker alemán de la época de la Segunda Guerra Mundial y una antigua instalación de armas costera en lo alto del acantilado

El mensaje de Biden en Pointe du Hoc estiró la línea argumental que el mandatario había desplegado el día anterior, cuando dijo que “las fuerzas oscuras” contra las que lucharon los soldados “nunca se desvanecen”, y la batalla entre dictadura y libertad nunca se acaba, en otra referencia a la pelea vigente contra Putin, a quien Occidente ve como una amenaza existencial para la democracia.

“La agresión y la codicia, el deseo de dominar y controlar, de cambiar las fronteras por la fuerza, son cosas perennes. La lucha entre dictadura y libertad es interminable”, había dicho Biden en la víspera.

Con Zelensky

Para terminar de enmarcar ese compromiso y su determinación para enfrentar a Putin, Biden mantuvo una reunión bilateral en Francia con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien desde hace más de dos años enfrenta la invasión de Putin, convirtiendo a Ucrania en la trinchera de la defensa europea a la agresión rusa.

En un gesto poco habitual, Biden le pidió disculpas por las disputas políticas en Washington entre republicanos y demócratas que trabaron durante meses el envío de armamento a Ucrania, una traba imprevista en la defensa ucraniana de las tropas de Putin. Y anunció un nuevo envío de armas por 225 millones de dólares.

Biden ha dicho en incontables ocasiones que si Occidenta deja que Putin tome Ucrania, el líder ruso continuará su avance al resto de Europa. Sentado al lado de Zelensky, Biden renovó su compromiso con la defensa de Ucrania.

“No voy a darle la espalda”, le dijo Biden a Zelensky. “Todavía estamos adentro. Completamente. Minuciosamente”, insistió.