Cumbre en Italia: los líderes del G7 le cantaron el feliz cumpleaños a Olaf Scholz

Los líderes del G7 le cantaron el feliz cumpleaños al canciller alemán, Olaf Scholz, en la cumbre en Italia (Captura de video)
Los líderes del G7 le cantaron el feliz cumpleaños al canciller alemán, Olaf Scholz, en la cumbre en Italia (Captura de video)

BARI.- Un final conciliador para una semana difícil para el canciller alemán, Olaf Scholz: en el día de su cumpleaños 66, los jefes de Estado y de gobierno del Grupo de los Siete (G7) y lo festejaron en la cumbre celebrada en el sur de Italia.

Un video del momento muestra al primer ministro británico, Rishi Sunak; al presidente francés, Emmanuel Macron; a la primera ministra italiana, Georgia Meloni; a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, saludando a Scholz. Segundos después, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también se unió a ellos.

Cuando Von der Leyen le dijo a Biden que “hoy es su cumpleaños [el de Scholz]”, Biden preguntó: “¿Le has cantado una canción de cumpleaños?”. Luego dijo: “En la familia Biden, hay que cantar el cumpleaños feliz en el cumpleaños”.

Posteriormente, los mandatarios empezaron a cantar el cumpleaños feliz a Scholz, que les agradeció su gesto.

Scholz, que está acompañado en Italia por su esposa, Britta Ernst, ya celebró anteriormente su cumpleaños con su equipo y recibió una tarto a medianoche.

La semana no había empezado especialmente bien para Scholz con las secuelas de las elecciones europeas. Con un 13,9% de los votos, el Partido Socialdemócrata (SPD) que él lidera logró su peor resultado desde que empezó a concurrir con este nombre a las elecciones nacionales en Alemania.

561 / 5.000
El primer ministro británico, Rishi Sunak, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente estadounidense, Joe Biden, asisten a una manifestación de paracaidismo en el Borgo Egnazia Golf Club San Domenico durante el G7. (Mandel NGAN / AFP)

Tras la conferencia del G7, el canciller alemán viajará el sábado a Suiza para asistir a la cumbre de paz sobre Ucrania. Después tendrá que volver a trabajar en el presupuesto federal en Berlín.

El G7, que este año se celebra en Borgo Egnazia, Apulia, Italia, reúne a los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, junto con representantes de la Unión Europea. En esta ocasión, también asistieron otros líderes del mundo, como el presidente argentino, Javier Milei, y el evento ha servido para abordar temas críticos como la guerra en Ucrania, la crisis energética y la guerra en la Franja de Gaza.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau, el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente del Consejo de la UE Charles Michel, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Rishi Sunak, el presidente estadounidense Joe Biden, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el primer ministro japonés Fumio Kishida esperan para ver a los paracaidistas, en la cumbre del G7.

En este contexto, el canciller alemán, después de las celebraciones de su cumpleaños, tiene programadas importantes reuniones con otros líderes, como con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.

El sábado, Scholz viajará a Suiza para participar en una cumbre de paz sobre Ucrania, donde se discutirán medidas para avanzar en la resolución del conflicto. Posteriormente, regresará a Berlín para centrarse en el presupuesto federal de Alemania, una tarea crucial tras los decepcionantes resultados de su partido en las recientes elecciones europeas.

Agencias ANSA y AP