Elecciones europeas: las claves que explican la elección que puso a Europa en guardia y qué puede pasar ahora

Militantes de Reunión Nacional celebran el triunfo de su partido en Francia
Militantes de Reunión Nacional celebran el triunfo de su partido en Francia - Créditos: @JULIEN DE ROSA

BRUSELAS.- Las elecciones celebradas durante los últimos cuatro días han sacudido los cimientos de la Unión Europea, donde la ultraderecha ha derrotado a los partidos que gobiernan Francia y Alemania, los motores tradicionales del bloque. Durante los próximos cinco años será más difícil tomar decisiones en el Parlamento Europeo.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, convocó elecciones legislativas anticipadas después de que la Reunión Nacional de Marine Le Pen humillara a sus centristas proeuropeos en las urnas. Los socialdemócratas del canciller alemán Olaf Scholz también sufrieron, mientras el grupo de ultraderecha Alternativa por Alemania hacía grandes avances pese a los recientes escándalos.

La líder de extrema derecha francesa Marine Le Pen habla mientras Jordan Bardella, presidente de la Agrupación Nacional de extrema derecha francesa, escucha en la sede del partido la noche de las elecciones después de que el presidente francés, Emanuel Macron, anunciara que disuelve la Asamblea Nacional y convoca nuevas elecciones legislativas tras la derrota en la votación de la UE, el domingo 9 de junio de 2024 en París.

En Italia, el partido de la primera ministra, Giorgia Meloni ganó más del 28% del voto nacional a la asamblea de la UE, lo que lo convertirá un socio clave a la hora de formar alianzas.

Los partidos verdes y liberales en toda Europea sufrieron fuertes derrotas, aunque las formaciones tradicionales resistieron. El Partido Popular Europeo, de centroderecha, se mantuvo como el bloque más grande en la asamblea de 27 países.

Estos son los puntos más importantes que se desprendieron de las elecciones.

1. Terremoto político en Francia

Los votantes en Francia regresarán a las urnas en apenas tres semanas, después de que Macron disolviera el parlamento y convocara elecciones anticipadas.

Se esperaba que el partido nacionalista y antiinmigración de Le Pen obtuviera entre el 31% y el 32% de los votos. Aunque se esperaba una victoria de Reunión Nacional en los comicios europeos, la escala de su triunfo fue una sorpresa, y la formación obtuvo más del doble de votos que el partido Renovación de Macron, con un apoyo estimado del 15%. Para mediados de julio debería estar claro si un debilitado Macron tendrá que trabajar con un gobierno de ultraderecha en una incómoda convivencia.

El presidente de Francia Emmanuel Macron convocó a elecciones legislativas anticipadas tras el triunfo de ultraderechista Marine Le Pen
El presidente de Francia Emmanuel Macron convocó a elecciones legislativas anticipadas tras el triunfo de ultraderechista Marine Le Pen - Créditos: @LUDOVIC MARIN

2. Los escándalos perjudican poco a la derecha dura alemana

Los socialdemócratas de Scholz, que lideran el gobierno, registraron su peor resultado desde la II Guerra Mundial en una votación nacional, con un 13,9% de los votos.

Alternativa por Alemania terminó segunda con aproximadamente el 15,9%. El grupo de ultraderecha se vio envuelto en varios reveses recientes, como escándalos en torno a sus dos principales candidatos a las europeas, pero los votantes parecían no haberles dado importancia.

El canciller alemán Olaf Scholz habla durante el cierre de campaña de las elecciones al Parlamento Europeo de los socialdemócratas alemanes (SPD) en Duisburg, Alemania,  (AP Photo/Martin Meissner)
El canciller alemán Olaf Scholz habla durante el cierre de campaña de las elecciones al Parlamento Europeo de los socialdemócratas alemanes (SPD) en Duisburg, Alemania, (AP Photo/Martin Meissner) - Créditos: @Martin Meissner

El resultado es mejor que el 11% de AfD en 2019, aunque no llegaba a las estimaciones de los sondeos publicados este año. El opositor grupo de centroderecha alemán Unión obtuvo el 30% de los votos.

3. El centro proeuropeo resiste

El grupo dominante de centro-derecha, el Partido Popular Europeo, obtuvo buenos resultados y terminó en primer lugar, no sólo manteniendo su dominio en el Parlamento Europeo, sino añadiendo además algunos escaños.

Fue una señal de que su estrategia de los dos últimos años, consistente en integrar más políticas de derechas para impedir que los votantes abandonaran a sus rivales de más a la derecha, dio resultado.

El líder del partido derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijoo, y Dolors Montserrat, candidata del PP a las elecciones europeas, posan para las fotografías durante una conferencia de prensa tras los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo, en Madrid el 9 de junio de 2024.
El líder del partido derechista Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijoo, y Dolors Montserrat, candidata del PP a las elecciones europeas, posan para las fotografías durante una conferencia de prensa tras los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo, en Madrid el 9 de junio de 2024. - Créditos: @OSCAR DEL POZO

En los últimos cinco años, el grupo político encabezó el Green Deal, una de las políticas sobre cambio climático más ambiciosas del mundo. Pero más recientemente, bajo la presión de los agricultores, que representan un importante electorado, suavizó algunas de las políticas adoptadas en la UE.

También ha endurecido la política migratoria de la Unión Europea, con lo que ha logrado calmar en parte, aunque no del todo, las preocupaciones de los votantes que quieren poner fin rápidamente a la inmigración irregular.

El segundo grupo más grande, los Socialistas y Demócratas de centroizquierda, perdieron algo de terreno pero se mantuvieron cómodamente en segundo lugar con 135 eurodiputados.

La principal candidata del PPE, Ursula von der Leyen, había hecho acercamientos a partidos más a la derecha durante la campaña, pero cuando se anunciaron los resultados preliminares pidió a los socialistas y a los liberales pronegocios que trabajaran juntos en una alianza proeuropea.

4. Verdes y liberales sufren un revés

Quizá los mayores perdedores fueron los Verdes. Es probable que los ecologistas pierdan unos 20 escaños en la cámara, casi un tercio de los que lograron en 2019. Una serie de protestas en toda Europa de agricultores y ganaderos enojados por la carga que suponen las nuevas normativas climáticas ayudó a reducir sus opciones.

El principal candidato a las elecciones al Parlamento Europeo del partido alemán Los Verdes, Terry Reindtke (C), y los colíderes del partido, Ricarda Lang (D) y Omid Nouripour (I), en una rueda de prensa en Berlín el 10 de junio de 2024, un día después de las elecciones al Parlamento Europeo.
El principal candidato a las elecciones al Parlamento Europeo del partido alemán Los Verdes, Terry Reindtke (C), y los colíderes del partido, Ricarda Lang (D) y Omid Nouripour (I), en una rueda de prensa en Berlín el 10 de junio de 2024, un día después de las elecciones al Parlamento Europeo. - Créditos: @RALF HIRSCHBERGER

La UE se considera líder mundial en la lucha contra el calentamiento global. Miembros veteranos confiaban que los partidos verdes que ya están en gobiernos de países como Alemania resistieran, pero las previsiones apuntaban a que los Verdes alemanes, el segundo partido más grande en la coalición de Scholz, retrocederían de su máximo del 20,5% de los votos hace cinco años a aproximadamente el 12%.

También se esperaba que los partidos liberales en toda Europa, como el de Macron, cedieran un total de 20 escaños en la asamblea europea, lo que los convertía en los otros grandes perdedores.

5. ¿Qué ocurre ahora?

Miembros destacados de los partidos y analistas se reunían hoy para determinar qué clase de grupos y alianzas podrían formarse en el parlamento durante los próximos cinco años. Los presidentes de los partidos tendrán sus primeras reuniones formales mañana.

Una cosa está clara: los resultados harán más lenta la toma de decisiones y la aprobación de medidas en cuestiones que van desde el cambio climático a los subsidios agrícolas.

Los presidente y primeros ministros de la UE, por su parte, celebrarán una cumbre el 17 de junio para evaluar los resultados. También hablarán sobre si renuevan a Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, el poderoso ejecutivo de la UE.

09/06/2024 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.  La presidenta de la Comisión Europea deposita su voto tras una jornada de protestas y agresiones a políticos de ultraderecha en Alemania  POLITICA EUROPA ALEMANIA INTERNACIONAL URSULA VON DER LEYEN / X
09/06/2024 La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea deposita su voto tras una jornada de protestas y agresiones a políticos de ultraderecha en Alemania POLITICA EUROPA ALEMANIA INTERNACIONAL URSULA VON DER LEYEN / X - Créditos: @URSULA VON DER LEYEN / X

Las elecciones sacudieron también los mercados y generarán incertidumbre económica: el euro se desplomó, mientras que los bonos y las acciones francesas sufrieron un duro golpe el lunes, tras la decisión de Macron de convocar elecciones parlamentarias anticipadas.

El euro cayó un 0,5% a un mínimo de un mes de 1,0764 dólares y cayó a un mínimo de 21 meses frente a la libra esterlina de 84,53 peniques.

Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma comercial XTB, dijo en una nota que el “factor de shock” de la decisión de Macron de convocar elecciones anticipadas pesaría sobre los mercados europeos el lunes, pero quién prevaleciera en la votación real podría tener más peso.

“La pregunta para los operadores del euro y de los mercados bursátiles europeos es ¿qué tan radicales serán Marine Le Pen y Jordan Bardella si obtienen buenos resultados en las elecciones parlamentarias francesas?” dijo.

La líder del partido francés de ultraderecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, a la izquierda, y el candidato principal del partido para las próximas elecciones europeas, Jordan Bardella asisten a un acto político el domingo 2 de junio de 2024 en París. (AP Foto/Thomas Padilla)
La líder del partido francés de ultraderecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, a la izquierda, y el candidato principal del partido para las próximas elecciones europeas, Jordan Bardella asisten a un acto político el domingo 2 de junio de 2024 en París. (AP Foto/Thomas Padilla) - Créditos: @Thomas Padilla

“Obviamente, las elecciones anticipadas son una nueva fuente de incertidumbre, que debería tener algún impacto negativo en la confianza económica y del mercado, al menos en Francia”, dijo Jan von Gerich, analista jefe de mercado de Nordea.

Pero señaló que los resultados de las elecciones de la UE no siempre se traducen en resultados nacionales, debido a los diferentes sistemas de votación y a que las elecciones de la UE tienden a atraer un mayor voto de protesta.

Agencias AP, AFP y Reuters