Cuestionan despido de 300 trabajadores del Ministerio de Cultura de El Salvador

SAN SALVADOR (AP) — Dirigentes sindicales y analistas políticos cuestionaron el viernes la decisión del presidente salvadoreño Nayib Bukele de ordenar el despido de más de 300 trabajadores del Ministerio de Cultura a quienes acusó de promover agendas que no son compatibles con la visión de su gobierno.

“La gente eligió un camino y ese camino vamos a tomar. Medicina amarga”, publicó Bukele la tarde del jueves en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter, al anunciar los despidos.

De inmediato diputados del partido oficialista Nuevas Ideas aplaudieron la decisión y, aunque no dio detalles de los temas en disputa que habrían desencadenado la medida, la vicepresidenta del Congreso, Alexia Rivas, señaló en X que “El Salvador es pro vida, pro familia tradicional... Así lo pidió el pueblo, así es la visión de nuestro presidente y así es el camino que los funcionarios deben seguir”.

El despido se produjo un día después de que el Congreso aprobó una ley de indemnizaciones para los trabajadores del ministerio que perjudica a los empleados con mayores salarios y en la misma semana en que esa cartera ordenó retirar una obra de teatro dirigida por Marvin Pleitez —quien es conocido en el mundo artístico por su personaje drag queen llamado "Lady Drag”— a la que calificó de “no apta para familias salvadoreñas”. La obra, que era presentada en el Teatro Nacional, llegó a dar sólo una función.

Para la abogada y analista política Bessy Ríos la medida estuvo dirigida a los integrantes de la comunidad LGBTI aunque, aseguró, la mayoría de los trabajadores despedidos “son padres y madres de familia que están quedando sin ingresos para llevar el sustento a su casa”.

Pero el escritor y analista político Geovanni Gales defendió la decisión del mandatario y sostuvo que en el gobierno “hay cero persecuciones a la comunidad LGBT, no existe eso”.

Por su parte, la dirigente sindical Saraí Molina cuestionó en una entrevista en la televisión local el nuevo mecanismo de indemnización y dijo que los despedidos “son personas que dedicaron su vida al Ministerio de Cultura, que estaban próximos a pensionarse y los dejan en la calle”.