Contaminación atmosférica provocó 135 millones de muertes prematuras en cuatro décadas


La contaminación atmosférica, provocada por el ser humano o procedente de otras fuentes como los incendios forestales, está asociada a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo (que se produce antes de la edad promedio de muerte en una población determinada) entre 1980 y 2020, según un estudio de una universidad de Singapur publicado este lunes 10 de junio.

Fenómenos meteorológicos como El Niño y el dipolo del océano Índico —otro fenómeno climático natural resultante de una diferencia de temperaturas en la superficie del mar— empeoraron los efectos de los contaminantes. Lo anterior, al aumentar su concentración en el aire, explicó la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur (NTU, por su siglas en inglés).

El problema de las partículas finas “se asoció a unas 135 millones de muertes prematuras en el mundo” entre 1980 y 2020, precisó la universidad en un comunicado sobre el estudio, publicado por el diario Environment International.

Las partículas finas en suspensión PM 2.5 (de un diámetro inferior a 2.5 micrómetros), son nocivas para la salud en caso de ser inhaladas. Esto porque son suficientemente pequeñas como para alcanzar el sistema sanguíneo. Estas partículas proceden de los vehículos y de las emisiones industriales, así como de fuentes naturales como los incendios o las tormentas de polvo.

El estudio estableció que estas personas murieron más jóvenes, antes de la edad promedio de vida, de enfermedades que podrían haber sido tratadas o evitadas. Algunos ejemplos son: los accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas y pulmonares y cánceres. Los fenómenos meteorológicos contribuyeron a aumentar los fallecimientos en un 14 por ciento, según el estudio.

ASIA CONCENTRA EL MAYOR NÚMERO DE MUERTES POR CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Asia concentra el “mayor número de muertes prematuras atribuibles a la contaminación por PM 2.5 con más de 98 millones de muertes, principalmente en China e India”, precisa la universidad.

Pakistán, Bangladés, Indonesia y Japón presentan también un gran número de decesos prematuros, entre dos y cinco millones de personas. Se trata de uno de los estudios más completos hasta la fecha sobre la calidad del aire y del clima, basándose en 40 años de datos para dar una visión de conjunto de los efectos de las partículas finas en la salud.

“Nuestros hallazgos muestran que los cambios en los patrones del clima pueden empeorar la contaminación del aire. Cuando se producen ciertos acontecimientos climáticos como El Niño, los niveles de contaminación pueden aumentar, lo que significa que más personas pueden morir prematuramente debido a las PM 2.5”, señaló Steve Yim, profesor asociado en la escuela asiática del medioambiente de la NTU, que dirigió el estudio.

Investigadores de universidades de Hong Kong, Reino Unido y China participaron en el estudio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los “efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del interior de las viviendas” están asociados a 6.7 millones de muertes prematuras cada año en el mundo. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Las partículas de los incendios han matado a 52,000 personas en California en diez años

Ecosistemas marinos únicos: hidrocoral rojo es hallado en aguas gélidas de Chile

Islas Salomón, un paraíso enmascarado por el comercio de animales exóticos

Líderes mundiales discuten estrategias para la salud de los océanos frente al cambio climático

Fósil de un tiranosaurio adolescente, el gran descubrimiento de tres niños en EUA

El cargo Contaminación atmosférica provocó 135 millones de muertes prematuras en cuatro décadas apareció primero en Newsweek en Español.