Conoce la Unidad de Salud Integral para Personas Trans; te decimos dónde está y los servicios que ofrece

undefined
undefined

Con motivo del Mes del Orgullo, la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) compartió los servicios que brinda a las personas trans y no binaries.

Esta institución fue inaugurada el 1 de octubre de 2021 y forma parte de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa). Además, es la única del país que ofrece servicios médicos de forma gratuita a la comunidad trans y no binarie.

Foto: X GobCDMX
Foto: X GobCDMX

¿Qué servicios ofrecen a personas trans y no binaries?

Los servicios médicos que ofrece la USIPT están dirigidos a la salud mental, al área médica, de nutrición, salud comunitaria y de acompañamiento, así como de laboratorio clínico. Entre ellos se incluye:

Salud mental

  • Apoyo en el proceso de transición

  • Psicoterapia breve

  • Psicoeducación

  • Acompañamiento individual y personalizado durante el proceso de autoreconocimiento y autoidentificación

  • Psiquiatría

  • Trabajo social

  • Paidopsiquiatría, es decir, atención psiquiátrica infantil y para la adolescencia

Te puede interesar | Estos son los requisitos para el apoyo económico a personas trans en CDMX

Área médica y de enfermería

  • Terapia Hormonal de Afirmación de Género

  • Detección y manejo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como VIH, hepatitis B y C y sífilis

  • Consulta médica general

  • Endocrinología

  • Endocrinología pediátrica

  • Ginecología

  • Dermatología

  • Profilaxis pre-exposición y post-exposición para el VIH, las cuales son estrategias para disminuir la posibilidad de transmisión al VIH antes o después de una exposición potencial

Salud comunitaria

  • Acompañamiento, consejería y asesoría desde la primera visita a la Unidad

  • Grupos de acompañamiento de pares para hombres trans, mujeres trans, personas no binaries, adolescencias trans, familiares de personas trans

Esta unidad ofrece también servicios de nutrición, trabajo social, ultrasonografía, laboratorio clínico; actividades culturales y recreativas; asesoría legal y en derechos humanos; talleres, capacitaciones, formaciones y ferias informativas y entrega de preservativos y lubricantes.

Cabe mencionar que, durante el Mes del Orgullo, la Unidad de Salud Integral para Personas Trans señaló que, luego de más de dos años y medio de su creación, ha brindado Terapia Hormonal de Afirmación de Género (THAG) a mil 489 personas, así como 801 consultas de ginecología y 2 mil 689 consultas de medicina general.

También lee | Asesinato de personas trans debe ser considerado feminicidio, determina la Corte

Asimismo, han atendido 5 mil 638 casos por psicología; 2 mil 469 por psiquiatría y 530 atenciones por paidopsiquiatría.

De la atención brindada desde su inauguración y hasta el 31 de mayo de este año, la USIPT ha atendido a 2 mil 974 personas trans -mil 659 mujeres trans y 950 hombres trans- y 365 personas no binaries.

USIPT-comunidadtrans-nobinaria
Servicios que ofrece la USIPT. Foto: X @GobCDMX

¿En dónde se encuentra la USIPT?

En caso de requerir alguno de los servicios que ofrece esta unidad de la Secretaría de Salud, se puede acudir a las instalaciones ubicadas en calle Plan de San Luis, en la colonia Casco de Santo Tomás, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El horario de atención es de lunes a viernes de 07:30 a las 21:00 horas.

La Sedesa comentó a Animal Político que, para recibir atención por primera vez, las personas mayores de 18 años pueden acercarse a la unidad en el horario establecido. Solo es necesario presentar una identificación oficial vigente con fotografía.

Por su parte, las adolescencias deben acudir con su madre, padre o persona tutora legal con una identificación oficial vigente con fotografía.

Asimismo, se puede solicitar información vía telefónica al 5591022417 o consultar las redes sociales de la USIPT –Instagram y Facebook-.

Si lo que se busca es una capacitación o formación por parte de la unidad, se puede solicitar por medio de un correo electrónico a la dirección capacitacion.unidadtrans@gmail.com o acudir personalmente a las instalaciones para entregar la petición por escrito.