Congreso de la Unión: ¿cómo votar razonadamente por los candidatos?

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS


En el concierto de factores que inciden en la administración del país, el poder del presidente de México brilla por encima de todo. Su figura surge inaugurando hospitales, presas, caminos, puentes, edificios y toda la gama de obras civiles que requiere la administración del Estado. Se convierte en noticia de primera plana cuando, si le place, cambia nuestros horarios de sueño y vigilia, aunque no tenga ningún derecho para hacerlo.

Y si se le ocurre arruinar a alguien: ordena a sus equipos de trabajo para que encuentren algún traspiés de la victima, o un subterfugio legal para aniquilarlo. En su gobierno, como Víctor Trujillo en sus mejores tiempos, tiene un programa matutino que se llama la mañanera.

Y así su brillo eclipsa a los otros poderes, que pierden visibilidad, aunque en teoría tengan mayor influencia en los asuntos nacionales. Es el caso del Congreso de la Unión. Este es tan poderoso desde el punto de vista legal que es el único que puede decidir si se procede o no a enjuiciar al presidente cuando este comete un delito.

SE HABLA MUY POCO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

En la elección federal por venir todo mundo habla de Xóchitl o Claudia y muy pocos hablan del Congreso. Este congreso que se va a elegir es de una importancia medular.

La elección del próximo 2 de junio es en apariencia muy complicada en virtud de lo que se dice de ella. Lo primero que se elegirán serán más de 20,000 cargos de elección popular, pero a usted y a mí nos toca elegir tan solo unos cuantos, si bien es cierto que se juega la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, con 500 diputados y 128 senadores, nueve gubernaturas, una jefatura de gobierno, 31 congresos locales y más de 1,800 presidencias municipales.

Nuestro lugar de residencia elegirá solo los que le corresponden. Así, si usted vive en la Ciudad de México elegirá, por orden de importancia, a un presidente, dos senadores, dos diputados y un alcalde. Si vive en algún estado de la república es posible que elija, además, gobernador, presidente municipal y concejales.

UN EQUILIBRIO O UN DESEQUILIBRIO

Pero volvamos al asunto del Congreso federal. Es medular la importancia de este como también es medular que se establezca un equilibrio en su interior. El Congreso de la Unión está conformado por dos cámaras, una de diputados y otra de senadores. A la primera se le llama la Cámara baja, y a la segunda, la Cámara alta. Pero esto solo es en la forma, pues cada una tiene diferentes funciones y sus poderes están equilibrados.

Ahora bien, en un país como el nuestro el Congreso puede funcionar como un equilibrio, o un desequilibrio, del poder presidencial. Permítanme poner un ejemplo.

En 1982 México estaba sumido en una inolvidable crisis económica después de gozar de una bonanza petrolera, al grado de que el presidente en uno de sus discursos dijo: “Vamos a administrar la abundancia”. El precio del petróleo se desplomó y esto trajo una crisis de proporciones descomunales. El triunfo se convirtió en fracaso, y esto propició una fuga de capitales.

El no anticipar los riesgos hizo que el presidente que nos instaló en la abundancia nos sumiera en la miseria. Ese presidente fue José López Portillo, quien, ciego de rabia y desesperación, resolvió nacionalizar la banca. Hacerlo conllevaba el riesgo de perder la confianza internacional, y en cuestiones de dinero la confianza es todo. En el informe presidencial de 1982, Jolopo nos comunicó la nacionalización de la banca y esto desgarró la poca confianza que quedaba en el país.

Si México hubiese tenido un Congreso de la Unión en forma ese dislate presidencial se hubiera frenado, ¡pero no!, el Congreso era de mayoría Priista. Las imágenes del informe retratan el contraste entre los actores económicos y políticos: Unos lamentando el desastre y, los otros, aplaudiendo a rabiar la debacle.

¿PARA QUÉ SIRVE UN CONGRESO DE LA UNIÓN INTELIGENTE?

El final de la historia lo vivimos todos. México tardó más de diez años en recuperarse. La banca nacional era una banca saludable que en manos mexicanas se había convertido en un ejemplo para la comunidad financiera. La nacionalización introdujo la corrupción gubernamental a nuestro sistema financiero y la corrupción quebró al sistema bancario que terminó privatizándose de nuevo. Solo que ahora quedó en manos extranjeras.

Así, es claro que un Congreso equilibrado y con legisladores profesionales es vital para cualquier país. Lo ideal sería tener un Congreso compuesto por políticos con formación académica amplia y experiencia legislativa, pero Dios no cumple antojos ni endereza jorobados, y así tenemos que elegir entre lo que hay. Esto me lleva a pedirle que analice bien por quién vota. La pregunta es: ¿cómo?

En la elección de presidente, gobernador o alcalde la información es abundante, pero en los elementos del Congreso de la Unión no es así y esto es por los distritos y las circunscripciones electorales. La división política en México tiene el ámbito federal y local. El primero se encarga de las reglas que mandan en todo el país y el segundo, de las reglas en cada estado. Así, hay diputados para cada sección del país y para cada estado.

Ambos son elegidos por distrito electoral. Cada municipio contiene uno o varios distritos, dependiendo de la cantidad de población que tenga. Para localizar a sus candidatos a diputados federales de mayoría relativa puede usted consultar la página del Instituto Nacional Electoral, aunque hay que advertir que esta puede ser confusa.

¿CÓMO CONOCER A LOS CANDIDATOS EN EL INE?

Lo primero es abrir la página del INE. Verá usted en primer plano una franja lila que dice: “El día para votar es el 2 de junio del 2024. Faltan…”, y aquí viene la cuenta regresiva de días, horas, minutos y segundos para que comience la elección.

Más abajo está una foto del INE y un poco más abajo dice: “Candidatas y candidatos, conóceles“. Si da clic en este letrero aparece la sección específica, y conforme desciende aparece el letrero “Búsqueda”. Debajo de “Búsqueda” está otro letrero que dice “Cargo”, y abajo, un recuadro que dice “Selecciona tipo de candidatura”. Si le da clic a este aparecerá una lista que dice “Presidencia de la República”, “Senaduría Federal Mayoría Relativa”, “Senaduría Federal Representación Proporcional”, “Diputación Federal Mayoría Relativa”, “Diputación Federal Representación Proporcional”.

Congreso de la Unión
(INE)

Si selecciona usted “Senaduría Federal Mayoría Relativa” aparece un letrero que dice “Entidad”, con un recuadro debajo. Cuando usted le da clic al recuadro y aparecen las entidades en que está dividido el país escoja la que le corresponda y más abajo encontrará otro letrero que dirá: “Partidos Políticos”, “Agrupaciones Políticas” y Candidaturas independientes”, debajo del cual se encuentran letreros que dicen: “Todos”, “Movimiento Ciudadano”; “Fuerza y Corazón por México” y “Sigamos Haciendo Historia”.

Puede usted dar clic en cada una de las opciones y verá a las personas candidatas al Senado de todos los partidos o del partido de su elección. Escoja a la persona candidata que corresponda con su distrito, si da clic en su nombre aparecerán sus antecedentes. Vea cuál es el que más le convence de acuerdo con la información y, cuando haya elegido, introduzca el nombre del candidato en los buscadores de internet e investigue un poco más sobre sus ellos.

SE TRATA DE ELEGIR LAS MEJORES CARTAS PARA EL CONGRESO DE LA UNIÓN

En algunos casos puede encontrar hasta líos con la justicia del candidato de marras. Con una información amplia decida por cuál votar. Esto aplica para todos los candidatos por los que elija votar.

Si en “Búsqueda” selecciona “Diputado Federal de Mayoría Relativa” aparecerá, igual que en la rutina anterior, el letrero “Entidad” con su recuadro. Si le da clic a la Ciudad de México aparecerá otro recuadro que dice “Sección”. No le dé clic a este recuadro. Váyase directo a consulta y aparecerán los diputados federales y sus distritos. Seleccione su distrito y analice a los candidatos.

La búsqueda de las personas candidatas a la presidencia de la república es mucho más sencilla. Y para conocer a los candidatos locales baje un poco más y encontrará “Sistema Candidatas y Candidatos Locales Conóceles“. Dé clic en esta pestaña y aparecerán las entidades. Busque la que le corresponde, dele clic, aparecerá una serie de cuadros, vaya a tipo de elección y ámbito local y dele búsqueda y aparecerán los candidatos. Encuentre el que corresponde a su estado, municipio o alcaldía. El sistema es igual que el anterior para ver los antecedentes de cada candidato.

Espero que esto le sea útil para decidir informadamente quiénes lo van a representar en el Congreso de la Unión. Solo me resta desear que en la elección del 2024 haya la mejor de las suertes para todos.

VAGÓN DE CABÚS

Estamos en vísperas de la elección del 2 de junio y la violencia sigue configurando las candidaturas. En algunos lugares se podrá votar solo por los candidatos sobrevivientes, que con seguridad serán aliados del crimen. N

—∞—

Salvador Casanova es historiador y físico. Su vida profesional abarca la docencia, los medios de comunicación y la televisión cultural. Es autor del libro La maravillosa historia del tiempo y sus circunstancias. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Prevención del fraude: del rey nigeriano a la inteligencia artificial

Apps de bienestar, ¿una opción para el equilibrio físico y mental?

Épica amistad entre perro y hombre desde el paleolítico hasta el cine

Cinco claves para vivir en armonía con el tiempo

La automatización inteligente es la fuerza transformadora de nuestra época

El cargo Congreso de la Unión: ¿cómo votar razonadamente por los candidatos? apareció primero en Newsweek en Español.