Conflicto entre campeones de ciclismo por plaza olímpica sube de tono en Ecuador

El ecuatoriano Jhonatan Narváez previo a la 14ta etapa del Giro de Italia, el sábado 18 de mayo de 2024. (Fabio Ferrari/LaPresse vía AP)

QUITO (AP) — Ecuador puede presumir de tener al reinante campeón olímpico de ciclismo de ruta y a unos de los mejores especialistas en las clásicas de un día.

Pero el país sólo puede llevar a uno de ellos a los inminentes Juegos Olímpicos en París, y la situación ha provocado un cruce de reproches y reclamos.

Richard Carapaz, de 30 años, busca revalidar el título olímpico que se adjudicó en Tokio 2021. También fue el primer ecuatoriano en proclamarse campeón en una de las grandes vueltas, el Giro de Italia de 2019.

Jhonatan Narváez, con 27 años, se colgó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos el año pasado, relegando a Carapaz al segundo lugar. También se ha consolidado en las clásicas europeas y se llevó el triunfo en la primera etapa en la actual edición del Giro.

Los dos pujan por el cupo a París 2024. La prueba de ruta será el 3 de agosto.

“En cualquier lado, Carapaz era el abanderado de la delegación en el desfile inaugural. Aquí ni siquiera va a ir”, comentó Alfonso Harb, un exdirigente deportivo y exlegislador ecuatoriano.

Carapaz ha elevado el tono de su protesta en los últimos días ante lo que considera un “sesgado” reglamento elaborado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) para asignar el solitario pase al asegurar que tiene parámetros que le perjudican.

“Es evidente que el reglamento creado por la FEC solo cuenta con criterios que favorecen a mi compatriota (Narváez)”, dijo a inicios de semana en un comunicado publicado en su cuenta personal de X, la red social en la que Carapaz ha aprovechado para hacer pública su inconformidad. Cuenta con más 310.000 seguidores en la plataforma previamente conocida como Twitter.

La “Locomotora de Carchi”, como se le conoce por la provincia donde Carapaz nació, se autocalifica como el ciclista ecuatoriano “que más puntos ha aportado para lograr el cupo olímpico”, por lo que reclama su derecho “a un proceso de selección justo y transparente”.

La chispa se expandió tras una afirmación del presidente de la federación, Santiago Rosero a un medio digital en el que calificó a Narváez como “el mejor clasicómano en la historia de América”.

Rosero indicó que las acusaciones de Carapaz “no tienen sentido” y mencionó que la federación gestiona otro para el actual campeón.

La explicación del dirigente no ha convencido al medallista, que ve poco probable que ello suceda.

Rosero ha dicho también que, de acuerdo con el trazado de la prueba de ruta en París 2024, “es evidente que ahí tiene un poco más de peso Jhonatan Narváez” por su nivel reciente en las clásicas de un día.

Fue entonces cuando Carapaz optó por solicitar la intervención del Ministerio del Deporte ecuatoriano. La institución anunció una “investigación exhaustiva” que evite la vulneración de derechos y asegure “la correcta expedición de reglamentos”, señaló en un comunicado.

Lo cierto es que el cruce de declaraciones avivó una rivalidad no admitida entre los dos campeones del ciclismo de Ecuador.

Desde el Giro, Narváez recurrió a su cuenta de X para peder al ministro del Deporte, Andrés Gushmer, que sus derechos también sean respetados y que “cualquier decisión tomada sea en pro de la mejor representación del país y libre de presiones”.

La FEC, en tanto, ha guardado silencio en medio de la tensión entre los dos ciclistas que le han dado glorias al país sudamericano.

La temporada previa no fue la mejor para Carapaz, pues una sequía de triunfos de primer nivel le pasaron factura. La mala racha se rompió a finales de abril cuando ganó la etapa reina del Tour de Romandía.

En tanto, Narváez también se coronó campeón nacional de ciclismo a inicios de año.

Carapaz integra en la actualidad el equipo de EFE Easy Post aunque antes militó en el Ineos Grenadiers, donde fue compañero de Narváez.