Condenan a 48 años de prisión al hombre que mató a tiros a dos manifestantes en Panamá

Ciudad de Panamá, 11 jun (EFE).- Un tribunal de Panamá condenó a 48 años de prisión al hombre que mató a dos manifestantes en un tiroteo, del que fue testigo EFE, durante las masivas protestas contra la minería ocurridas a finales del año pasado, y que incluyeron cortes de carreteras que semiparalizaron el país centroamericano.

"La Sección de Homicidio y Femicidio de Panamá Oeste logró condena de 48 años de prisión para Kenneth Darlington, por los delitos de homicidio doloso agravado de dos personas y posesión ilícita de arma de fuego, hecho ocurrido el 7 de noviembre de 2023, en Chame", informó este martes en X la Procuraduría General de la Nación.

Ese día el septuagenario Darlington, panameño de supuesto origen estadounidense, disparó a los dos manifestantes durante una discusión por no permitirle avanzar con su vehículo en una vía bloqueada.

EFE fue el único medio de comunicación testigo del tiroteo en el sector de Chame, cuando Darlington, al no poder avanzar con su vehículo, amenazó con una pistola a los manifestantes mientras retiraba varios objetos que obstruían el paso, como neumáticos y rocas.

Poco después el hombre abrió fuego. Primero disparó a un manifestante frente a él que portaba una bandera panameña, cayendo al instante. Estallaron los gritos. Pocos segundos después un segundo disparo. La víctima caminó unos metros hasta el otro lado de la vía, antes de desplomarse en el suelo y perder el conocimiento.

Uno de los manifestantes murió en el sitio del suceso, mientras que el otro falleció de camino a un centro médico.

En el lugar donde se produjo el tiroteo se encontraban docentes que habían interrumpido el tráfico en ese punto de la Panamericana desde hacía dos semanas para exigir la derogatoria del contrato ley que extendió por 20 años prorrogables la concesión para que la empresa Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals, explote la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

Tras descartar el Gobierno y el Parlamento de Panamá la vía de la derogatoria, a finales de noviembre la Corte Suprema de Justicia declaró el contrato inconstitucional.

(c) Agencia EFE