Comunidades de los valles de Oaxaca se amparan contra concesiones mineras; logran suspensión

undefined
undefined

Once comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca interpusieron un amparo contra concesiones mineras del proyecto San José de la compañía Minera Cuzcatlán y un juez resolvió otorgar una suspensión de plano.

Las autoridades de dichas comunidades zapotecas exigieron respeto a sus derechos territoriales. En conferencia dieron a conocer que lograron la suspensión por el proyecto que lleva la filial de la empresa Fortuna Silver Mines en San José del Progreso.

Narraron que a través de sus asambleas comunitarias se acercaron al sistema de justicia pues desde 2011 determinaron que no permitirían la expansión del proyecto minero.

También lee: Comunidad indígena de Puebla logra llevar a revisión la inconstitucionalidad de la Ley Minera

“Lejos de reconocer, respetar y garantizar nuestros derechos, ambos niveles de gobierno intentaron promover la minería en nuestros territorios, violentando nuestro derecho a la libre determinación. La situación más grave se dio bajo el mandato de María Luisa Albores, a cargo de la SEMARNAT y José Carlos Fuentes a cargo de la SEGOB-Oaxaca, quienes en pleno proceso de diálogo con las comunidades determinaron otorgar 10 años de explotación comercial a favor de la empresa minera y promover reuniones con directivos de la empresa minera para negociar”, denunciaron.

proyecto San José
proyecto San José

En un comunicado que fue leído durante la conferencia mencionan que las comunidades han sido contundentes con sus decisiones y acusaron que autoridades locales y estatales han sido negligentes y omisas, por lo que el 5 de diciembre de 2023 interpusieron un amparo para solicitar la cancelación de las concesiones mineras otorgadas en sus territorios sin el consentimiento de las comunidades.

Como resultado, el  juez Emmanuel Hernández Alva, titular del Juzgado Primero de Distrito en el estado de Oaxaca determinó la suspensión de plano a las 11 comunidades que firmaron el amparo.

También lee: Sierra de Manantlán, Jalisco: territorio indígena marcado por la minería de hierro y el narcotráfico

“Para que las autoridades responsables se abstengan de privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva de la propiedad y posesión de los terrenos de régimen agrario, a las poblaciones de mérito, esto es, para el efecto de que se mantengan las cosas en el estado en que actualmente guardan y no se les prive o despoje de su territorio”.

Tras esta resolución, las comunidades que se agruparon en la organización Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos informaron que la Compañía Minera Cuzcatlán, y autoridades federales y del estado de Oaxaca, por orden judicial no pueden entrar a los territorios para promover proyectos mineros, ya que las concesiones están en revisión.

Comunidades zapotecas de Oaxaca exigen alto a concesiones mineras

En el comunicado, las comunidades aseguraron estar en “alerta máxima” frente a proyectos extractivos y reiteraron que su lucha ha sido legal, pacífica y legítima.

Exigieron al Juzgado Primero de Distrito del estado de Oaxaca, garantizar sus derechos territoriales y a los gobiernos federal y estatal a acatar la suspensión de plano y establecer medidas para el cierre definitivo del proyecto minero en los Valles Centrales del estado.

Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos
Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos

Mientras que a la compañía Minera Cuzcatlán le señalaron que su intención de expandir el proyecto minero San José ha violentado sus derechos territoriales, por lo que rechazaron cualquier tipo de imposición.

Las comunidades organizadas son Magdalena Ocotlán, Monte del Toro, San Matías Chilazoa, Los Ocotes, El Vergel, Cerro de las Huertas, San Juan Coatecas Altas, San Dionisio Ocotepec, San Martín de los Cansecos, San Nicolás Yaxe, El Llano Sitio Santiago