Comunidad LGBT protesta contra la violencia transfeminicida en Ciudad de México

Ciudad de México, 12 jun (EFE).- Mujeres trans, familiares de víctimas y personas del colectivo LGBT marcharon este miércoles desde la Fiscalía de la Ciudad de México hasta el Congreso capitalino, para demandar la tipificación del delito de transfeminicidio y la atención a las causas que provocan esta violencia que ha dejado al menos ocho mujeres trans asesinadas en lo que va de 2024 en la capital mexicana.

“Estamos aquí para exigir que se apruebe el (delito de) transfeminicidio, pero no solo eso, también que se prevenga, que se creen políticas públicas, que haya recursos destinados para mujeres trans que están viviendo en condiciones de precariedad y que se atienda a quienes viven está violencia transfeminicida, principalmente a las mujeres trans trabajadoras sexuales”, expuso la activista Victoria Sámano a EFE.

La defensora de derechos humanos indicó que desde hace cuatro años se han presentado diferentes iniciativas para tipificar este delito, sin embargo, “en ningún momento se ha llevado al Pleno (del Congreso local) a votación, se ha quedado en comisiones y ya de ahí no pasa”.

Frente a las instalaciones de la Fiscalía capitalina, las manifestantes colocaron ocho coronas de flores, en memoria a las víctimas de transfeminicidio en la capital, de las que se tiene registro en lo que va del año.

Sámano, fundadora de la organización Lleca-Escuchando la calle, destacó que en todo el país se han contabilizado al menos 28 transfeminicidios en lo que va del año, siendo la capital del país la región con más víctimas, aunque subrayó que muchos casos ni siquiera se registran.

Tras una marcha de alrededor de una hora por el centro de la ciudad, una veintena de manifestantes llegaron al Congreso, donde fueron recibidos por decenas de policías que contrastaban en número.

“Nos estamos manifestando de manera pacífica, pero como siempre, el Gobierno de la Ciudad de México nos quiere reprimir. Ojalá así hubieran cuidado a las ocho mujeres (asesinadas)”, gritó Sámano.

“Así hubieran actuado cuando mataron a mi hija”, continuó Consuelo, mamá de Vanessa, asesinada en marzo.

La madre de Vanessa hizo un llamado a la próxima presidenta Claudia Sheinbaum a atender a las víctimas y a sus familias para que puedan obtener justicia, y a respetar a todas las mujeres trans.

“Eso es lo que pido, señora Claudia, ahora que entre usted (a la presidencia). Dice que ya no hay feminicidios, es mentira, hay muchos, y mucha gente callamos por miedo, no hay que tener miedo, hay que defenderlas, así como defendemos a todas las mujeres, ellas también son mujeres”, expresó Consuelo.

Por su parte, Sámano cuestionó si Sheinbaum también va a hacer historia al ser la “primera mujer presidenta que va a considerar a las mujeres trans, porque en uno de los debates, cuando le preguntaron sobre los transfeminicidios, evadió la pregunta”.

Además, criticó que el partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pese a que tiene la mayoría en el Congreso capitalino, “durante cuatro años no ha hecho nada” por tipificar el transfeminicidio.

La violencia transfeminicida es un grave problema que persiste en México, según advierte el último informe de la organización civil Letra S, Sida, Cultura y Vida.

El 65 % de las 66 víctimas de crímenes de odio contra personas LGBT en el país el año pasado eran mujeres trans, sumando 43 casos, indica el reporte.

Además, apunta que la tasa de homicidios de mujeres trans (13,6 por cada 100.000 habitantes) es más del doble que la de mujeres cisgénero (6 por cada 100.0000 habitantes), según datos del INEGI de 2021.

(c) Agencia EFE