Claudio X. González descarta que “marea rosa” se convierta en partido y culpa a MC de la derrota de la oposición

undefined
undefined

El empresario y artífice de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudio X. González, descartó que la agrupación denominada “marea rosa” busque convertirse en un partido político, aunque consideró que simpatizantes del movimiento pueden hacer una nueva organización para brindar otra opción a la ciudadanía.

“La opinión mía, y del Comité Ejecutivo de [la organización] Unid@s, es que la marea rosa (…) tiene que ser muy politizada nuestra acción, muy ciudadana, pero no partidista”, resaltó con tono calmado pero firme durante el encuentro “Perspectiva Ciudadana. Elecciones 2024”, realizado en el Centro Cultural Luis Nishizawa en Atizapán, Estado de México.

El dueño del grupo Kimberly-Clark añadió que, si simpatizantes de la “marea rosa”quisieran construir una alternativa partidista, podrían hacerlo y posteriormente convencer a los integrantes de dicho movimiento de votar por ellos.

“Yo sé que de repente sentimos orfandad y quisiéramos que este movimiento tuviera una lógica partidista. En mi opinión, lo único que lograríamos si hacemos eso es perder a la marea rosa sin ganar un partido”, añadió ante una audiencia de 280 personas, en un auditorio con capacidad para 618 individuos.

Lee | “Marea rosa” analiza convertirse en partido y alista encuentro tras derrota electoral del Frente

La respuesta fue recibida de manera dividida por los oyentes, pues mientras algunos coincidían en que “marea rosa” continúe como una movilización de ciudadanos, como han hecho en las marchas de defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), otros lamentaron que X. González no quisiera convertirlo en un partido.

Claudio X. González Marea Rosa partido
Foto: Cuartoscuro/Archivo

La alianza “Fuerza y Corazón por México” perdió porque MC no se sumó

Por otro lado, el empresario aseguró que la pérdida de la candidata Xóchitl Gálvez en las elecciones del pasado 2 de junio no se debió a los partidos que integraban “Fuerza y Corazón por México” (PRI, PAN, PRD), a los que él convenció en 2021 de conformar la Alianza Va por México para enfrentar a Morena, sino porque el partido Movimiento Ciudadano se negó a sumarse al proyecto.

En 2020, bajo la asociación “Sí por México”, X. González hizo un llamado a los partidos de oposición PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano de aliarse en las elecciones de 2021 para competir contra Morena y sus aliados.

Lee más | “No podemos ser neutrales”: la ‘marea rosa’ se fusiona con PAN, PRI y PRD en el cierre de campaña de Xóchitl

La propuesta fue aceptada por los dirigentes de los primeros tres partidos, Alejanxdro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, pero Dante Delgado se negó a sumar a MC a la alianza.

En declaraciones para Animal Político, el empresario explicó que la coalición que impulsó desde 2020 —primero bajo la organización “Sí por México” y luego “Unid@s”— pretendía tener cuatro integrantes, y eso era un factor clave para lograr mejores resultados.

“Nunca logramos sumar a Movimiento Ciudadano”, lamentó X. González. “Creo que el resultado hubiera sido distinto en el 21 y en el 24. Creo que esa coalición de tres nos legó buenos resultados en el 21 y malos resultados en el 24”.

marea rosa politica
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Sin embargo, ni sumados los 16.5 millones de votos de Xóchitl Gálvez y los 6.2 millones de votos del aspirante presidencial Jorge Álvarez Máynez hubieras quedado cerca de la votación obtenida por Claudia Sheinbaum, de casi 36 millones de sufragios.

Incluso para el Senado, el partido naranja hubiera aportado sólo dos senadores de primera minoría, y en votos una cifra de 6 millones 528 mil 238, poco menos que los que aportó el PRI.

En cuanto a los sufragios para la Cámara de Diputados, Movimiento Ciudadano habría sumado 1 distrito electoral y 6 millones 497 mil 404 votos.

Entérate | Falso que ‘Marea Rosa’ convocara a marchar el 9 de junio en México contra resultados electorales

El PRIAN le pegó su mala fama a Xóchitl Gálvez, reconoce

Pese a los resultados obtenidos el 2 de junio, el empresario consideró que la derrota de Gálvez no se explica por un mal desempeño de los partidos que la respaldaron, el PRI, PAN, y PRD; sino que “es un tema multifactorial”

“Hay que permitir que se asienten los resultados, conocerlos muy a fondo y ver todas las razones que provocaron un resultado que nos fue adverso”, añadió en declaraciones a este medio.

Sin embargo, durante su presentación en el foro “Participación Ciudadana” reconoció que las etiquetas de “corrupción”, “oligarquía” y “abuso” que el presidente Andrés Manuel López Obrador y sectores de la sociedad han adjudicado a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional sí tuvieron un impacto negativo en la candidatura de Gálvez.

“En lugar de que nuestra candidata le entregara frescura a la coalición, la coalición le entregó el discurso maniqueo y falaz del presidente a nuestra candidata”, acusó el fundador de Unid@s.

Claudio X. González Marea Rosa partido
Foto: Cuartoscuro/Archivo

En el evento también participaron como ponentes Max Kaiser, quien formó parte del equipo de la ex candidata Gálvez; el comunicador Amado Avendaño -uno de los principales promotores y voceros de la “marea rosa”- y el empresario Julio Portales.

A cada exponente se le otorgaron alrededor de 20 minutos para su exposición, y al final del evento se abrió un espacio de preguntas y respuestas en el que resaltaron cuestionamientos de los asistentes como: “¿Cómo defender al Poder Judicial?” y si México estaba en peligro de convertirse en Venezuela.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí