Claudia Sheinbaum recorre Veracruz, Puebla y Morelos; pide seguir confiando en gobiernos de Morena

undefined
undefined

Claudia Sheinbaum inició este sábado los cierres de campaña locales en las entidades que el próximo 2 de junio renovarán gubernaturas, por lo que en el primer día de recorridos se presentó en Veracruz, Puebla y Morelos, estados gobernados por morenistas que han estado en el ojo del huracán por un sinnúmero de polémicas durante sus gestiones.

La candidata presidencial comenzó su recorrido en Veracruz, entidad gobernada por Cuitláhuac García y que para los próximos seis años busca gobernar la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, candidata que ha sido señalada de cometer presuntos actos de corrupción y de enriquecimiento ilícito. 

RocioNahle-ClaudiaSheinbaum
Claudia Sheinbaum visitó Veracruz, donde estuvo acompañada por la candidata a la gubernatura de la entidad, Rocío Nahle. Foto: Cortesía

Por un retraso en el vuelo que Sheinbaum tomó de la CDMX a Veracruz, dado que el capitán de reserva fue encontrado “no apto por cuestiones de salud”, la candidata presidencial llegó una hora y 40 minutos tarde a su asamblea informativa en Xalapa, Veracruz.

Lee | Rocío Nahle niega acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito; responsabiliza a la familia Yunes de “armar circo”

A pesar de las altas temperaturas, buena parte de los asistentes la esperaron a ella y a Rocío Nahle, quien la recibió en el aeropuerto para después viajar hora y media por carretera y así llegar a la capital Veracruzana.

De acuerdo con los organizadores, en el mitin se dieron cita alrededor de 30 mil personas. 

Dada la tardanza con la que inició la asamblea informativa, solo tomaron la palabra Nahle y Sheinbaum, a pesar de que en el presídium estaban todos los dirigentes nacionales de los partidos que integran la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, así como los dirigentes locales de los partidos aliados en la entidad.

La exsecretaria de Energía, aunque habló de proyectos que busca impulsar en el estado en caso de ganar la gubernatura, y de informar a Sheinbaum que con la visita a Xalapa concluía su visita por todos los municipios de la entidad, ocupó parte de su discurso para lanzarse en contra de la oposición, en particular del su oponente “Pepe” Yunes a quien acusó de liderar una campaña de guerra sucia en su contra.

“Desde aquí les décimos: aquí nadie les tiene miedo, más bien los repudiamos por lo que representan”, soltó en la Plaza Cívica de la Victoria, en Xalapa.

Sheinbaum-Nahle-Veracruz
Rocío Nahle acompañó a Claudia Sheinbaum durante su mitin en Veracruz. Foto: Cortesía

“Aquellos que se sintieron a manos llenas y pasaron por encima de los veracruzanos que por su acostumbrada violencia y tácticas de intimidación pretendieron doblegarnos ante calumnias, mentiras e injurias, sin embargo, la fortaleza es el respaldo de nuestras acciones y congruencia toda su estrategia burda lo único que hizo fue fortalecernos más”, afirmó.

Sheinbaum, por su parte, no dejó pasar la oportunidad para expresar su respaldo total a la candidata. 

“(Se lanzaron contra Rocío) con calumnias, con mentiras, pero se ocupa algo muy importante que tiene Rocío: valentía y convicción, por eso sé que Rocío va a ganar la gubernatura de Veracruz”, dijo en el micrófono.

Desde 1932 y hasta el 2016 Veracruz fue un estado gobernado por el PRI, y aunque en 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó una elección de gobernador por dos años -para que se adecuara al calendario de las elecciones de 2018-, misma que ganó el panista Miguel Ángel Yunes Linares, en 2018 Morena se hizo de la gubernatura de la mano de Cuitláhuac García. 

Las polémicas en la que se ha visto envuelto durante su administración son variadas, desde “expulsar” al fiscal de la entidad de la mesa de seguridad al acusarlo de que los asesinatos en la entidad no eran resultado de una falla en su estrategia de seguridad, sino porque el fiscal no hacía su trabajo, hasta ser denunciado por violencia política de género por llevar un ataúd con el nombre de los ministros a la Suprema Corte de la Nación.

Obras inconclusas, enfrentamientos con ambientalistas y periodistas, así como denuncias por entronarse en el proceso electoral, son algunas de las polémicas que García tiene en su haber durante su mandato. Además de no ofrecer soluciones a la inseguridad y la desaparición de personas, temas que aquejan día a día a la población.

En Puebla, Sheinbaum pide regalar a AMLO voto masivo por Morena 

Después de concluir su asamblea informativa en Xalapa, Veracruz, la candidata presidencial tomó carretera para dirigirse al centro de Puebla para acompañar a Alejandro Armenta, político que hasta el 2017 militaba en el PRI y quien hoy, arropado por Morena y los partidos aliados busca convertirse en el gobernador de la entidad.

La cita fue en la Plaza Cívica de la Victoria en donde la candidata, tal como lo hizo en Veracruz, llegó acompañada del presidente nacional de Morena y coordinador general de su campaña, Mario Delgado y del coordinador de alianzas de la candidata presidencial, Manuel Velasco.

Frente a otras 30 mil personas, de acuerdo a cifras de los organizadores, Sheinbaum aseguró que a meses de que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje el cargo, el mejor regalo que se le puede dar es salir a votar masivamente el próximo 2 de junio para que Morena y sus aliados se hagan de la victoria no solo en la presidencia, sino en la mayor parte de los cargos en disputa para con ello materializar el llamado Plan C.

“El presidente, nuestro gran dirigente, está por cerrar un ciclo en la historia, por cerrar sus seis años de gobierno y el mejor aliento que le podemos dar a nuestro pueblo, lo mejor que podemos hacer es que en unos días ganemos la Presidencia de la República, la gubernatura de Puebla, el Senado de la República para Puebla, las diputaciones federales, las diputaciones locales y las presidencias municipales; de aquí, la presidencia municipal de Puebla, con ‘Pepe’ Chedraui”, pidió a la audiencia entre quienes se encontraba Pablo Haces, líder de la CATEM, y su hijo, Pedro Haces Lago, quien en la CDMX buscó convertirse en el candidato a la alcaldía Tlalpan, demarcación que Sheinbaum gobernó entre 2012 y 2018.

Pablo Haces-Puebla
Pablo Haces estuvo en el evento de Sheinbaum en Puebla. Foto: Dalila Sarabia

En 2018, y tras un proceso interno para definir quién sería la persona candidata a la gubernatura del estado, Miguel Ángel Barbosa, perdió la candidatura en una elección que resultó polémica por la cercanía de votos que tuvo con la gobernadora fallecida, Martha Erika Alonso Hidalgo, quien fue proclamada en el cargo el 14 de diciembre de 2018.

Sin embargo, la gobernadora perdió la vida en un accidente aéreo el 24 de diciembre de 2018 junto con su esposo y exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Desde que tomó el encargo, la gestión de Barbosa no estuvo exenta de polémicas, por ejemplo, el asegurar que la muerte de dos políticos en un accidente fue “un castigo divino” o bien, calificar al Covid-19 como “una enfermedad de ricos”.

Barbosa murió el 13 de diciembre de 2022 a los 63 años a causa de un infarto, por lo que Sergio Salomón, quien era el presidente del Congreso de Puebla y se convirtió en el gobernador sustituto de la entidad.

Y es que, en apego a lo establecido en la Constitución del estado de Puebla, ante la muerte del gobernador, el Congreso debía convocar a una sesión ordinaria para iniciar el procedimiento para elegir al funcionario que lo sustituiría.

Dicho proceso ocurrió a poco más de un día del fallecimiento del exgobernador porque el 15 de diciembre era el último día periodo ordinario de sesiones del año en el Congreso.

En Morelos urge mayoría en Congreso local para remover a fiscal  

La última parada de Claudia Sheinbaum en su primera jornada de cierres de campaña estatales la hizo en Cuernavaca, Morelos. 

La candidata presidencial acompañó a Margarita González quien busca suceder a Cuauhtémoc Blanco en el poder y quien, a pesar de haber ganado la gubernatura de la mano del PES, se sumó a las filas de Morena.

De hecho, para las próximas elecciones, el ex futbolista profesional cuenta con una candidatura plurinominal para hacerse de una diputación federal arropado por Morena.

En la plaza cívica del Palacio Municipal de la entidad, en donde se congregaron unas 18 mil personas, la candidata a la gubernatura aseguró que tiene más del 70% del reconocimiento de la población, por lo que está segura que se hará de la gubernatura en las próximas elecciones.

Entre otros temas pendientes que deja el cuestionado gobernador Cuauhtémoc Blanco se encuentra la seguridad, pues de acuerdo con datos oficiales, delitos como feminicidios han ido al alza.

En este tenor, Sheinbaum aseguró que si ella llega a la Presidencia, dotará de seguridad a la entidad, así como -presumió- lo hizo en la CDMX mientras se desempeñó como jefa de Gobierno.

Te puede interesar | Votar entre balas: ‘En Veracruz no se puede hacer campaña sin riesgo’

Sin embargo, pidió a los asistentes que la ayuden y “voten todo parejo” por Morena para que se hagan de la mayoría en el Congreso local y puedan cambiar al fiscal Uriel Carmona, a quien denunció cuando era jefa de gobierno por intentar encubrir un feminicidio.

votos-Sheinbaum-Morena-Morelos
En Morelos, Sheinbaum pidió votar por Morena. Foto: Cortesía

 

“Aquí en especial, en Morelos, hay una tarea además de que gane Margarita y todos nuestros candidatos a presidentes y presidentas municipales; además de ganar el Senado, la diputación federal, hay que ganar las diputaciones locales porque algo tiene que ocurrir aquí en Morelos, tiene que haber un nuevo fiscal que trabaje por el bienestar de los morelenses”, soltó la candidata presidencial.

Las polémicas en las que se ha visto envuelto el gobernador Cuauhtémoc Blanco, quien no estuvo entre el público durante el mitin que encabezó Claudia Sheinbaum, son variadas y van desde haberse ido a jugar golf en 2021 cuando varias zonas de Morelos sufrían inundaciones por las fuertes lluvias hasta dejar temporalmente su encargo como gobernador -en medio de una profunda crisis de violencia en el estado- para irse de vacaciones a Brasil.

También, en enero de 2022 el Sol de México dio a conocer una fotografía de Cuauhtémoc Blanco junto a tres presuntos líderes criminales. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí