Clara Brugada cierra su campaña en el Zócalo; asegura que el 3 de junio comenzará la reconciliación de la CDMX

undefined
undefined

Al cierre de una campaña caracterizada por acusaciones de corrupción, descalificaciones y divisiones entre dos bandos políticos, Clara Brugada aseguró que horas después de la jornada del 2 de junio comenzará la reconciliación de la Ciudad de México. 

La candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México cerró su campaña electoral en un Zócalo repleto de simpatizantes de Morena atraídos por la candidata presidencial Claudia Sheinbaum

Fue la única oradora además de Sheinbaum, y en un discurso de diez minutos destacó su intención de derribar los “muros invisibles” que dividen a la capital.

Lee | Brugada y Taboada elevan el tono de su guerra de acusaciones en la recta final de la campaña

CDMX, una ciudad dividida políticamente

Las votaciones del próximo domingo se llevarán a cabo en un contexto de división en la Ciudad de México, que fue explícita en 2021, cuando, en las elecciones intermedias, Morena ganó siete alcaldías y la alianza PAN-PRI-PRD tuvo victoria en nueve demarcaciones.

Desde esa fecha el mapa político de la capital quedó fragmentado entre la zona oriente, que dio su apoyo a Morena, y la región poniente que prefirió a la oposición. Una división que se acentuó en los últimos tres años y que ahora Clara Brugada prometió atender.

“Salgamos a votar en paz y defendamos nuestro voto con firmeza. Salgamos a seguir haciendo historia. Después del 2 de junio iniciará la reconciliación en esta ciudad y se caerán los muros invisibles que nos separan”, expresó Brugada.

La candidata morenista llegó al Zócalo capitalino luego de 90 días de campaña electoral, en los que realizó 210 eventos públicos y se reunió con 634 mil 500 personas, de acuerdo con su equipo de comunicación social.

clara brugada cierre campaña zócalo reconciliación
Asistentes al cierre de campañas de Sheinbaum y Brugada en el Zócalo de CDMX. Foto: especial

Reconciliación, luego de una campaña de acusaciones y descalificaciones

La candidata morenista habló unos 10 minutos ante cientos de miles de personas que también acudieron al Zócalo para escuchar el cierre de campaña de Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República.

Brugada esperó a Sheinbaum arriba del templete y, una vez juntas, no se separaron la una de la otra. Las dos se abrazaron e intercambiaron un par de palabras en cuanto se vieron. Se mantuvieron sonrientes ante el público y comenzaron sus discursos. 

clara brugada cierre campaña zócalo reconciliación
Claudia Sheinbaum y Clara Brugada en el templete colocado en el Zócalo de CDMX para el cierre de sus respectivas campañas electorales. Foto: especial

 

Clara Brugada fue la primera en hacerlo y se pronunció en contra de las descalificaciones que recibió los últimos días por parte de los partidos de oposición, que incluso pusieron en duda su nacionalidad mexicana y aseguraron que nació en Guatemala, información que fue rechazada por la embajada de ese país centroamericano.

“La honestidad es nuestra fuerza y por más calumnias que inventen no mancharán una vida de honestidad y compromiso con los que menos tienen”, expresó Brugada.

Lee | Falso que Clara Brugada sea de nacionalidad salvadoreña

La polémica por la nacionalidad de Clara Brugada es apenas la punta del iceberg de todas las acusaciones de corrupción y descalificaciones que se registraron durante la campaña por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

De inicio a fin, Clara Brugada e integrantes de su equipo culparon a Santiago Taboada, su contrincante, de formar parte del llamado “cártel inmobiliario”, una supuesta red de políticos que permitió la construcción de edificios con pisos de más a cambio de departamentos y dinero en la alcaldía Benito Juárez

Taboada, candidato al gobierno de la Ciudad de México por la alianza PAN-PRI-PRD, no se quedó de brazos cruzados y acusó a Brugada de presuntamente haberse enriquecido con la construcción de las Utopías, el proyecto estelar de la morenista para recuperar espacios públicos mientras fue alcaldesa de Iztapalapa.

Estas acusaciones no hicieron más que exacerbar la división política en la Ciudad de México. Varios estudios publicados en la última semana dejan ver que las elecciones del 2 de junio podrían tener un final de fotografías debido a lo cerrado de la contienda.

Lee también | Sin pruebas contundentes, candidatos de PAN-PRI-PRD a las alcaldías de CDMX acusan compra del voto

clara brugada cierre campaña zócalo reconciliación
Los alrededores del Zócalo. Foto: especial

Clara Brugada y su reto de conservar el “corazón del obradorismo”

En la guerra por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada enfrenta su mayor reto político: ganar la capital del país o, lo que es lo mismo, mantener el control del lugar en el que surgió Morena y se consolidó el movimiento obradorista.

Ella misma enfatizó que la capital, y concretamente el Zócalo, ha sido escenario de los triunfos de la izquierda y de las derrotas del “bloque conservador”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de gobierno de la capital entre el 2000 y el 2005, además de que la Ciudad de México fue epicentro de sus movilizaciones en contra de los gobiernos de oposición.

El actual presidente hizo de la Ciudad de México su bastión político, primero cuando militaba en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y después cuando fundó Morena.

“El pueblo triunfará y derrotaremos a la ‘priandilla inmobiliaria’, y esta gran ciudad seguirá siendo el corazón del obradorismo”, exclamó Brugada ante aplausos y gritos de apoyo por parte de los simpatizantes de Morena que acudieron al Zócalo.

clara brugada cierre campaña zócalo reconciliación
El templete montado en el Zócalo y sus protagonistas en el cierre de campaña de Sheinbaum y Brugada. Foto: especial

 

Frente a Palacio Nacional, el lugar desde el que despacha López Obrador, la candidata hizo mención de él para encender el ánimo de los asistentes, pues el presidente aún goza de la aprobación de más de la mitad de la población casi al finalizar su sexenio.

“Vamos a ganar porque este pueblo quiere que continuemos con el legado de Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente en la historia de este país”, expresó la candidata de la alianza Morena-PT-PVEM.

Brugada intentó convencer a la población de no votar por la alianza PAN-PRI-PRD porque representan un “salto al pasado”, aunque los habitantes de la Ciudad de México serán quienes tengan la última palabra en las urnas el próximo domingo.

clara brugada cierre campaña zócalo reconciliación
Ambiente en cierres de campaña de Morena en el Zócalo. Foto: especial

 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí