El CIS no tiene acceso a los resultados de las elecciones europeas en España antes de publicarse

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España no conoce los resultados electorales definitivos de las elecciones europeas antes de que la autoridad oficial los publique. A pesar de esto, se difunde en redes desde el 11 de junio de 2024 una imagen, compartida cientos de veces, con unos supuestos resultados de los comicios que habría “filtrado” un trabajador del CIS y exmilitante del PSOE llamado José Seubaum. Pero el organismo desmintió tener o haber tenido un trabajador con este nombre. Además, entre las funciones del CIS no está prevista la gestión de los resultados electorales.

“OFICIAL, ESTOS SON LOS RESULTADOS REALES FILTRADOS POR JOSÉ SEUBAUM TRABAJADOR DEL CIS Y EX MILITANTE DEL PSOE: PP: 3.939.789 VOX 3.671.535 PSOE 3.244.610 SALF 2.797.314 AR 856.112 SUMAR 708.713 JUNTS 543.640 PODEMOS 469.648 FO 267.976”, recogen los mensajes, compartidos dentro de una imagen en publicaciones en Facebook, Instagram y X.

También se han difundido capturas de pantalla de una historia en Instagram de Alvise Pérez, líder de la agrupación de electores Se Acabó La Fiesta (SALF), que obtuvo tres escaños en las elecciones europeas celebradas entre el 6 y el 9 de junio de 2024. Las intervenciones de Pérez en redes sociales ya han sido verificadas por AFP Factual en más de una ocasión.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 13 de junio de 2024</span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook hecha el 13 de junio de 2024

Los resultados de las europeas

Los datos que aparecen en los mensajes virales difieren de los resultados oficiales, disponibles en la página web desarrollada por el Ministerio del Interior.

El Partido Popular obtuvo 5.963.074 votos, según los datos provisionales. Es decir, cerca de dos millones de votos más que los que reflejan los mensajes virales. El PSOE, por su parte, alcanzó los 5.261.293 votos, también dos millones más que los que aparecen en estas publicaciones.

Por el contrario, partidos como Vox, Se acabó La Fiesta o Frente Obrero consiguieron un menor número de votos que los que aparecen en los mensajes virales de los supuestos “resultados reales filtrados por José Seubaum”.

Por ejemplo, Se Acabó La Fiesta entraría en el Parlamento Europeo con 800.763 votos, pero las publicaciones virales aseguran que la agrupación alcanzaría cerca de tres millones de votos.

El CIS y las elecciones

El servicio de prensa del CIS, en declaraciones a la AFP, aclaró que José Seubaum, “si es que existe”, “no trabaja ni ha trabajado en el CIS”. Con una búsqueda en Google y en la página web del CIS tampoco es posible localizar a esta persona.

El organismo también explicó a la AFP que el CIS “no tiene acceso a los datos electorales, ni de las europeas ni de ningún tipo de elección”.

Entre sus funciones se encuentran la realización de estudios que contribuyan al conocimiento científico de la sociedad española y de la realidad social de las distintas regiones, así como la difusión de los resultados de estos informes, como establece la ley y el real decreto que regulan este organismo.

El centro también elabora encuestas de intención de voto, valoración de los partidos y de los líderes políticos durante procesos electorales, y remite el avance provisional de las mismas a las distintas cámaras legislativas de España.

En la página web del CIS está disponible la normativa vigente actualmente, pero en ella no aparece ningún apartado en el que se detalle que este organismo tiene acceso a los resultados definitivos de las elecciones antes de que se publiquen.

Datos provisionales y definitivos

Los datos oficiales disponibles a fecha de publicación de este artículo son provisionales, y se obtienen del escrutinio de los votos en los colegios electorales, como marca la LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General).

El presidente de la mesa electoral va extrayendo los sobres uno a uno y se van contabilizando, en presencia del resto de representantes de la mesa y otros asistentes al acto (algún notario, un representante de la lista o miembro de una candidatura). Después se elabora un acta de la sesión.

Las actas se revisarán en el escrutinio general, un acto público que tendrá lugar, en el caso de las elecciones europeas de 2024, entre el 14 y el 17 de junio, y en el que participarán las Juntas electorales junto a representantes de las distintas candidaturas.

Referencias: