Ciclón extratropical: alerta roja en la Cordillera por un fenómeno que generaría “condiciones extremas” en varios lugares

Las lluvias fuertes y frecuentes llegarán a la Cordillera luego de varios días de nevadas intensas, lo cual implica riesgos para las poblaciones cercanas
Las lluvias fuertes y frecuentes llegarán a la Cordillera luego de varios días de nevadas intensas, lo cual implica riesgos para las poblaciones cercanas

La llegada de un ciclón extratropical desde el Océano Pacífico afectará hoy por la tarde y mañana a las provincias de Neuquén, Mendoza y Río Negro, donde producirá lluvias fuertes y persistentes, con una posible variedad de efectos colaterales, entre inundaciones por crecidas y aluviones, en algunas zonas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta de nivel rojo para la región cordillerana de Neuquén, y alertas de niveles naranja y amarillo para el sur y centro de la provincia, así como para la franja oeste de las otras dos provincias afectadas.

La alerta roja es la más grave de las tres que emite el Servicio Meteorológico Nacional, y en su descripción indica: “Se esperan fenómenos meteorológicos excepcionales con potencial de provocar emergencias o desastres”. Consultada por LA NACION, la meteoróloga Cindy Fernández, del SMN, explica: “Se emite una alerta roja cuando la situación es extrema, de esas que ocurren con muy poca frecuencia”.

En realidad, el fenómeno que ya impacta sobre algunas regiones de Chile y se espera que llegue a la Patagonia argentina a partir de las 18, no es poco frecuente. Lo que esta vez lo hace único es el tiempo en que permanecerá en un mismo territorio y, por ende, las posibles consecuencias que tendrá.

En Neuquén prevén el desplazamiento de equipos de Seguridad Vial y Protección Civil, brigadas de manejo del fuego, policía y Defensa Civil
En Neuquén prevén el desplazamiento de equipos de Seguridad Vial y Protección Civil, brigadas de manejo del fuego, policía y Defensa Civil

“Un ciclón extratropical no es más que un sistema de baja presión. Es un fenómeno completamente normal en nuestro país, que ocurre entre 10 y 15 veces al año. El tema es que generalmente se desplazan o duran poco tiempo. Esta vez, en cambio, el sistema de baja presión se va a estar desplazando medianamente lento y va a estar afectando a una misma zona durante horas e incluso días consecutivos, aportando a un sector de la Cordillera muchísima humedad y condiciones de mucha lluvia”, advierte Fernández.

Mientras que del lado argentino se espera que llueva entre 70 y 90 milímetros, el lado chileno se llevará la peor parte: el pronóstico estima valores de precipitación acumulada de más de 200 milímetros.

Los riesgos de la lluvia sobre la nieve acumulada

Lo que preocupa tanto a los equipos de defensa civil como a las intendencias neuquinas y al gobierno provincial son las consecuencias de estas lluvias fuertes y persistentes, que comenzarán hoy y mantendrán su intensidad hasta mañana inclusive. “Todas estas precipitaciones, que de por sí son bastantes, se están dando en la alta montaña, y en los últimos días estuvo nevando muchísimo. En algunas de estas zonas hay hasta un metro y medio o dos de nieve acumulada. La lluvia, cuando cae, derrite de manera casi inmediata la nieve, y entonces cuesta abajo cae la lluvia y también la nieve. Es mucha cantidad de agua que se desplaza por la ladera”, describe Fernández.

Esto, detalla, puede ocasionar crecidas repentinas de los ríos y cauces naturales, inundaciones, aluviones de tierra y nieve. “Hay que tener precaución en las zonas de cordillera porque puede haber interrupción de caminos y deslizamientos”, suma la meteoróloga.

El Sistema de Alerta Temprana del SMN emitió el aviso ayer por la tarde
El Sistema de Alerta Temprana del SMN emitió el aviso ayer por la tarde

La alerta roja se emitió ayer por la tarde, con más de 24 horas de anticipación, cuando hubo “claridad estadística” de que el fenómeno podría generar situaciones de emergencia. Ante el aviso, el gobierno de Neuquén emitió un comunicado en el que detalló que el equipo de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la provincia trabaja en medidas preventivas y de respuesta por el alerta en la zona cordillerana. A la vez, pidieron a la población que extremara las precauciones y que evitara circular durante el temporal. El equipo convocó a un Comité de Emergencias, que esta mañana se encontraba reunido para definir el plan de acción.

“Tenemos previsto el desplazamiento de equipos de Seguridad Vial y Protección Civil, que trabajarán en las zonas afectadas con los ya disponibles en el interior, como son las brigadas de manejo del fuego, policía, zonas sanitarias y defensas civiles municipales, en caso de que sea necesario evacuar o trasladar personas y en el monitoreo de caminos y rutas”, detalló ayer en un comunicado la secretaria del área, Luciana Ortiz.

El SMN tiene una lista de recomendaciones a aplicar en las zonas afectadas por las abundantes lluvias cuando hay alerta roja. Son las siguientes:

  1. Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.

  2. Desconectá y alejate de los artefactos eléctricos.

  3. Evitá circular por calles inundadas o calles afectadas.

  4. Conocé los lugares de evacuación y sitios elevados.

  5. En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.