China recibe a líderes árabes en un foro para estrechar relaciones

El presidente de China, Xi Jinping, recibe a su homólogo de Egipto, Abdel Fattah al Sisi (izq.), el 29 de mayo de 2024 en Pekín (Tingshu Wang)
El presidente de China, Xi Jinping, recibe a su homólogo de Egipto, Abdel Fattah al Sisi (izq.), el 29 de mayo de 2024 en Pekín (Tingshu Wang)

China recibe el miércoles a una letanía de dirigentes y diplomáticos de países árabes, invitados a un foro en Pekín destinado a estrechar lazos con Oriente Medio y encontrar una "voz común" en el conflicto entre Israel y Hamás.

El gigante asiático ha simpatizado históricamente con la causa palestina y el mes pasado acogió en Pekín unas conversaciones entre los grupos rivales palestinos, Hamás y Fatah, para "promover la reconciliación intrapalestina".

Además, en los últimos años ha intentado mejorar sus vínculos y su influencia en el mundo árabe, como demuestra el acuerdo forjado el año pasado para el acercamiento entre dos potencias rivales regionales como Irán y Arabia Saudita.

Entre los principales líderes presentes en el foro de Pekín están el presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, y el de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan.

El presidente de China, Xi Jinping, ofrecerá un discurso en la ceremonia inaugural el jueves para construir un "consenso común" con los países árabes.

Como tema principal de la agenda figura la guerra en la Franja de Gaza, para cuya resolución Xi ha pedido la celebración de una "conferencia internacional de paz".

China ve "una oportunidad estratégica para incrementar su reputación y su estatus en el mundo árabe" comparando sus esfuerzos para terminar con el conflicto con la supuesta inacción de Estados Unidos, dijo a la AFP Ahmed Aboudouh, investigador asociado del programa para Oriente Medio y Norte de África del centro de reflexión Chatham House.

"Esto sirve, al mismo tiempo, en la estrategia de Pekín de socavar la credibilidad y la influencia de Estados Unidos en la región", agregó.

"Cuanto más dure la guerra, más fácil será para China cumplir este objetivo", afirmó.

El martes, tras una reunión con sus homólogos de Yemen y Sudán, el canciller chino Wang Yi dijo que esperaba "fortalecer la solidaridad y coordinación" con el mundo árabe.

bur-oho/je/sn/dbh/acc