"Chile respaldará a Sudáfrica en caso contra Israel" en la CIJ, anuncia Boric

"Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU", dijo Boric en su mensaje anual ante el Congreso, en Valparaíso (FRANCESCO DEGASPERI)
"Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU", dijo Boric en su mensaje anual ante el Congreso, en Valparaíso (FRANCESCO DEGASPERI)

El presidente Gabriel Boric anunció que Chile apoyará a Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en su reclamo contra Israel por la operación militar que lleva a cabo en el territorio palestino de Gaza.

"He decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU", dijo Boric el sábado ante el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso.

El presidente hizo el anuncio en el marco del tercer resumen de su gestión de gobierno, y en el que también reveló que expropiará un enclave alemán fundado por un nazi y un proyecto de ley sobre el aborto.

"Ya se cuentan más de 35.000 muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada", argumentó. Según el Ministerio de la Franja de Gaza, administrada por el movimiento islamista palestino Hamás, ya han registrado casi 36.400 muertes, la mayoría de civiles.

- Actos de Israel requieren firme respuesta -

Según el mandatario chileno, "esos actos requieren de una firme respuesta de la comunidad internacional".

La Comunidad Judía de Chile acusó a Boric de utilizar el conflicto en Gaza para sus fines políticos personales y polarizar al país.

"Esta intervención activa en un conflicto externo, utilizando recursos fiscales, se percibe claramente como una acción que prioriza sus propios intereses personales sobre los de la nación, mostrando un claro sesgo frente al tema", señaló en un comunicado en la red social X.

La comunidad chilena de judíos está formada por unas 20.000 personas, lejos del medio millón de ciudadanos que conforman una de las mayores diásporas de palestinos fuera de Medio Oriente.

El gobierno chileno había condenado el reciente ataque de las tropas de Israel en un campo de desplazados palestinos de Rafah, en la Franja de Gaza, al tiempo que pidió detener "inmediatamente la ofensiva militar".

El ataque israelí provocó un incendio en un campo de desplazados de Rafah, donde murieron al menos 45 personas, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por el grupo islamista Hamás desde 2007.

En respuesta al conflicto, Chile llamó a consultas a su embajador en Israel en protesta por la operación militar en Gaza en octubre pasado.

En enero, Chile, junto a México, presentó ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco del conflicto entre Israel y Hamás.

En reiteradas ocasiones, Boric ha considerado que lo que ocurre en Gaza “no tiene justificación alguna" o es "sencillamente inaceptable".

Desde 2011, Chile reconoce al Estado palestino.

El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre tras el ataque del movimiento islamista Hamás en el sur de Israel que dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según cifras israelíes.

De acuerdo con lo anunciado el sábado por el Ministerio de Salud de Hamás, al menos 36.379 personas murieron en la Franja de Gaza  durante los casi ocho meses de guerra.

-  Expropiará colonia de exnazi -

En línea con su discurso, el mandatario también anunció que su gobierno expropiará parte de Colonia Dignidad (260 km al sur de Santiago), un enclave alemán fundado por un exenfermero nazi y que Pinochet utilizó para recluir a presos políticos.

"Hoy puedo informar al país que esta semana dimos inicio al proceso expropiatorio de parte de los terrenos de la ex Colonia Dignidad en Villa Baviera, entre ellos, de la que fuera la casa de Paul Schäfer", dijo Boric.

Colonia Dignidad fue fundada en 1961 por el excabo nazi Paul Schäfer. El lugar era presentado como una idílica localidad familiar.

En realidad, Schäfer reinó de forma brutal sobre esta comunidad alemana de algunos centenares de personas, sometiéndolas a la esclavitud o infligiendo abusos sexuales a los niños.

Tras la fuga de Schäfer en 1997 los chilenos descubrieron que el enclave alemán había sido también un infierno para los opositores a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pues muchos de ellos fueron ahí torturados o desaparecieron.

Detenido en 2005 en Argentina, Paul Schäfer murió en prisión en 2010.

El gobernante izquierdista aseguró que "este es un paso relevante en el camino a consagrar el lugar como un espacio de memoria. Así, desde el sur de Chile hasta Alemania, en una sola voz le decimos al mundo: ¡Nunca más!"

ljc/llu/axl/dga