Por qué hoy se celebra el Día del Perro en la Argentina

¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Perro?
¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Perro?

El Día Nacional del Perro se celebra cada 2 de junio en la Argentina con el fin de rendir homenaje a aquellas mascotas que forman parte de nuestra vida. La jornada intenta concientizar sobre la importancia de la adopción y cuidados de todos los animales.

Se eligió este día para recordar Chonino, un perro que formaba parte de la Policía Federal y cuyo trágico final conmovió a la sociedad.

El 2 de junio se celebra el día del perro en la Argentina
El 2 de junio se celebra el día del perro en la Argentina - Créditos: @Pixabay

La historia de Chonino

Se trataba de un ovejero alemán nacido en 1975, que fue entrenado como perro de seguridad y perro de presa. Se incorporó a la Policía Federal Argentina que acompañaba a los oficiales en distintos operativos y recorridos. Fue el 2 de junio de 1983 cuando Chonino se encontraba patrullando cerca de la Avenida General Paz junto a Luis Sibert, su guía y al agente Jorge Iani.

Los policías notaron unos movimientos sospechosos por parte de dos individuos, a quienes les pidieron su documentación. Sin embargo, la dupla se negó y dio inicio a un tiroteo. Los oficiales resultaron heridos, por lo que ordenaron a Chonino a atacar, para cesar el conflicto. El perro procedió a disminuir a los agresores y logró reducirlos. Sin embargo, uno de los delincuentes disparó en el pecho al animal, que falleció mientras escapaban.

Por Chonino se fijó el 2 de junio como el Día nacional del Perro en la Argentina
Por Chonino se fijó el 2 de junio como el Día nacional del Perro en la Argentina

Cuando pudieron reincorporarse, los policías encontraron un pedazo de tela en la boca del animal. Se trataba del bolsillo de los atacantes, el cual contenía su documento. Esto logró identificar a los delincuentes y cinco días más tarde, la Policía Bonaerense logró capturarlos.

En 1996, la periodista Cora Cané decidió crear una iniciativa para homenajear a Chonino y a todos los perros que son un símbolo de nobleza y valentía con el Día Nacional del Perro. En 2007 el oficial Sibert falleció y sus restos descansan junto a los de su fiel amigo, en el círculo de la Policía Federal Argentina. Asimismo, el Predio de la Policía Montada cuenta con una estatua de bronce del perro en su interior. Actualmente, existe un pasaje que corre entre la Avenida Casares y la Avenida Jerónimo Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en honor a Chonino.

Otros perros argentinos más famosos

  • Fatiga: su participación en el programa Casados con Hijos lo convirtió en uno de los perros más queridos de la televisión. En realidad se trataba de una perra llamada Violeta.

  • Jazmín: la mascota de Susana Giménez ganó gran reconocimiento durante sus 17 años de vida. Acompañó a la conductora televisiva en sus viajes a Miami e incluso en sus programas.

  • Betún: se trata del perro que acompañaba al personaje de Pablo Lamponne interpretado por Alejandro Fiore, en Los Simuladores, ficción argentina dirigida por Damián Szifrón.

  • Kristobal: el perro de Moria Casán pertenecía a la raza chihuahua. La One lo llevó a programas de televisión y contó con su compañía hasta el año 2017, cuando falleció.

  • Preguntale: se trata de un perro que se volvió viral en TikTok, al mostrar su destreza de andar a caballo, “manejar” un tractor y realizar diferentes actividades en el campo. Junto a su dueño, vive en El Triunfo, un pueblo cercano a Lincoln.