¿Por qué se celebra hoy el Día de los Museos?

Por qué se conmemora hoy el Día de los Museos
Por qué se conmemora hoy el Día de los Museos

El Día Internacional de los Museos se conmemora cada 18 de mayo con el fin de brindar mayor reconocimiento a los espacios destinados a la preservación de material esencial para la historia y cultura de la humanidad. Se trata de instituciones que motivan la investigación, estudio e intercambio entre las personas.

Fue en el año 1977, cuando el Consejo Internacional de Museos (ICOM) decidió establecer esta fecha, con el fin de incentivar una mayor convocatoria global. Cada año, este organismo establece una temática para esta celebración. En 2024, el lema es “Museos para la Educación y la Investigación”, que busca dar a conocer el rol esencial que cumplen estos establecimientos en las dinámicas de aprendizaje.

Actualmente, existen más de 95.000 museos en todo el mundo que recopilan material valioso para el patrimonio histórico y cultural de la sociedad. Este día celebra su mantenimiento y preservación, que resulta esencial para la libertad de expresión y pensamiento de las personas.

Nuestro país cuenta con más de 1000 de estas instituciones de diferentes temáticas que están disponibles para visitar. Arte, ciencia, historia natural, historia, arqueología y didácticos, son algunas de las categorías más populares. A continuación, 10 museos para descubrir en Argentina.

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires- Mamba

Fundado en 1956 por Rafael Squirru, un crítico de arte, se encuentra en el barrio de San Telmo. La instalación conserva las características arquitectónicas del Casco Histórico, ya que se trata de un viejo depósito de una empresa tabacalera. En su interior se pueden ver obras de artistas consagrados como Antonio Berni, León Ferrani y Marta Minujin.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires- Mamba está ubicado en el barrio de San Telmo
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires- Mamba está ubicado en el barrio de San Telmo - Créditos: @Gobierno de la Ciudad

Glaciarium- Museo del Hielo Patagónico

Ubicado cerca de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, fue inaugurado en 2011. Se trata de un espacio dedicado a la interpretación de los glaciares y el estudio del campo de hielo patagónico sur.

Museo Nacional del Vino y la Vendimia

Ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Mendoza, la cuna del vino, se trata de una antigua casona perteneciente a las familias de Bautista Gargantini y Juan Giol, dos referentes de la actividad vitivinícola del país. Fue declarado patrimonio histórico nacional en 1998.

Museo Nacional del Vino y la Vendimia está ubicado en Mendoza
Museo Nacional del Vino y la Vendimia está ubicado en Mendoza

MAR - Museo Provincial de Arte Contemporáneo

Es uno de los más nuevos del país y comenzó su actividad en 2013. Su edificio imponente cuenta con 7000 metros cuadrados y el famoso lobo marino, típico de la ciudad de Mar del Plata.

El museo MAR es uno de los más nuevos de la Argentina
El museo MAR es uno de los más nuevos de la Argentina

Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia

Se encuentra dentro del edificio del expresidio de la ciudad austral. Ofrece una visita guiada por sus antiguas celdas y pasillos, en la cual habitaban algunos de los criminales más peligrosos del país. El paseo concluye en el Museo Marítimo, que muestra la diversidad acuática de la región.

Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia
Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia

Museo Nacional de Bellas Artes

Es considerado como uno de los más importantes, ya que posee la mayor colección de arte argentino del país. En sus instalaciones se pueden descubrir algunas obras emblemáticas de Goya, El Greco, Rembrandt, Rodín, Rubens, Renoir, Degas, Cézanne, Picasso, Cándido López,Prilidiano Pueyrredón, Benito Quinquela Martín, Xul Solar, Antonio Berni, Carlos Alonso y Antonio Seguí.

El Museo Nacional de Bellas Artes es considerado como uno de los más importantes, ya que posee la mayor colección de arte argentino del país
El Museo Nacional de Bellas Artes es considerado como uno de los más importantes, ya que posee la mayor colección de arte argentino del país

Museo Paleontológico Egidio Feruglio

Se encuentra en la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut. Cuenta con una división científica encargada en la investigación de la historia de la Patagonia. En 2013, el equipo logró uno de los hallazgos más importantes, en el cual descubrieron los restos de un titanosaurio gigante de 8 metros de altura, 40 metros de largo y 74 toneladas.

El Museo Paleontológico Egidio Feruglio cuenta con una división científica encargada en la investigación de la historia de la Patagonia
El Museo Paleontológico Egidio Feruglio cuenta con una división científica encargada en la investigación de la historia de la Patagonia

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa

Su edificio se ubica en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Allí exponen artistas locales y nacionales de diferentes técnicas como el dibujo, pintura, fotografía, video y escultura.

Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa

Museo de Ciencias Naturales de La Plata

Pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata y en sus 20 salas se exhibe la evolución natural del universo y el planeta tierra. Plantea un viaje del origen del ser humano y el entorno que habita, recorriendo especies, ecosistemas, fósiles y diferentes culturas.

Museo de Ciencias Naturales de La Plata está ubicado en la capital provincial
Museo de Ciencias Naturales de La Plata está ubicado en la capital provincial

Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)

Inaugurado hace 20 años en Salta, se centra en la conservación y divulgación de los patrimonios culturales del mundo prehispánico. Su colección cuenta con hallazgos realizados en 1999 en el volcán Llullaillaco, que concentra artículos utilizados por la ceremonia incaica Capacocha.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) trabaja para la conservación y divulgación de los patrimonios culturales del mundo prehispánico
El Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) trabaja para la conservación y divulgación de los patrimonios culturales del mundo prehispánico