CDMX investigará asesinatos de mujeres trans como feminicidios

undefined
undefined

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, publicó un decreto para reformar el artículo 148 bis de Código Penal reconociendo a las mujeres trans como mujeres que deben ser tratadas como tales en procesos penales.

De esta manera, a través de la Gaceta Oficial, el Gobierno de la CDMX decretó que los asesinatos de mujeres trans serán investigados como feminicidios.

La reforma indica que el término mujer incluye a todas las mujeres a lo largo de su ciclo de vida, así como a todas las personas de género femenino.

De acuerdo con el artículo 148 bis del Código Penal para la Ciudad de México, el feminicidio es cometido por aquel que por razones de género prive de la vida a una mujer y enumera las razones de género, uno de ellos es “que la privación de la vida sea motivada por prejuicios o estereotipos relacionados a la orientación sexual, identidad o expresión de género, o las características sexuales de la víctima”.

Lee: ¿Asistirás a la marcha LGBT+ 2024? Mira estas recomendaciones

feminicidio mujeres trans
Pinta “Las vidas trans importan”. Foto: Cuartoscuro.

En México, se estima que el 55% de las víctimas de crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ son mujeres trans, según un informe de la organización civil Letra S.

Comunidades trans buscan tipificar el transfeminicidio  

Esta reforma ocurre en un contexto en el que decenas de activistas de las comunidades transgénero han exigido al Congreso de la Ciudad de México la discusión y aprobación de la Ley Paola Buenrostro, con la cual se busca tipificar el transfeminicidio en la capital de país.

Esta ley también exige una legislación que incluya medidas de reparación, prevención, educación y sensibilización de la sociedad y los legisladores y legisladoras.

Hasta ahora, la iniciativa se encuentra congelada en la Comisión de Justicia del Congreso de la CDMX.

La Ley Paola Buenrostro recibe su nombre en memoria de la trabajadora sexual que fue asesinada en septiembre de 2016. Este caso es el primero en la Ciudad de México que se investigó como transfeminicidio.

La iniciativa de ley propone modificar el Código Penal de la capital para incluir el delito de transfeminicidio, así como las sanciones que debe tener.

Asesinato de personas trans debe ser considerado feminicidio: Corte

El pasado 29 de febrero de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que las mujeres trans asesinadas deben ser consideradas víctimas de feminicidio, toda vez que las leyes para prevenir, erradicar y sancionar los feminicidios no especifican que dicho delito es propio de mujeres cisgénero.

La determinación de la Corte se dio tras analizar una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán que argumentaba que se estaba incurriendo en una omisión al no reconocer a las personas trans como víctimas de feminicidio en la entidad.

Dicho reclamo fue con el objetivo de evitar actos de discriminación cuando se investiga la violencia hacia las mujeres por su identidad de género.