El caso Esequiel Barco en River: de refuerzo imprescindible a marearse en la irregularidad

Esequiel Barco jugando para River ante Nacional de Uruguay, por la Copa Libertadores
Esequiel Barco jugando para River ante Nacional de Uruguay, por la Copa Libertadores - Créditos: @Manuel Cortina

Pasaron 15 partidos de aquel suceso problemático en Tucumán con los dos penales fallados con discusión en el medio. A partir de esa tensa situación televisada en vivo, Esequiel Barco no volvió a encontrarse con su fútbol: después de ser una de las mejores piezas del prometedor comienzo de año de River, entró en un subibaja de nivel, se mareó en la irregularidad y hasta perdió la titularidad que por entonces parecía indiscutida. A tan solo un mes del receso por la Copa América, los próximos ocho partidos, el descanso y la pretemporada serán cruciales para un talentoso jugador que se diluyó y que ya no muestra esa candente chispa que hacía levantar a los hinchas de los asientos del Monumental.

Únicamente tres participaciones directas en los últimos 27 goles de River en esos 15 partidos tuvo Barco: dio una asistencia ante Banfield (1-1) para el gol agónico de Pablo Solari en ese primer juego tras la visita a Tucumán; otra para el tanto de Miguel Ángel Borja ante Independiente (1-1) en Avellaneda; y la última para el festejo de Colidio contra Nacional (2-0) en Núñez.

Barco viene en baja en 2024
Barco viene en baja en 2024 - Créditos: @Manuel Cortina

En este lapso, fue titular en siete oportunidades (solo una por Copa Libertadores) e ingresó en otras ocho desde el banco de suplentes, acumulando un total de 796 minutos (53′ por juego de promedio). Pero de los últimos nueve encuentros, solo en dos estuvo en el once inicial. Números que son la contracara de su comienzo: había sumado cuatro titularidades y un ingreso en los primeros cinco juegos del año con cuatro asistencias.

¿Qué pasó en Tucumán? A los 20 minutos del primer tiempo, River tuvo un penal que ejecutó Barco -encargado habitual junto a Borja- y que atajó José Devecchi, pero se decidió la repetición a través del VAR por invasión de zona los futbolistas locales. En ese momento, el técnico Martín Demichelis decidió que fuera Borja quien se hiciera cargo de la segunda ejecución, pero aunque el Colibrí discutió con Barco por el grito del DT, nuevamente se encargó el ex Independiente y su remate se fue alto por encima del travesaño. Esa situación derivó en un fuerte malestar del entrenador, que lo reemplazó por Franco Mastantuono para el inicio del segundo tiempo y le reprochó la situación en el vestuario. Sin pasar a mayores pese a diferentes versiones que se dispararon, el volante pidió disculpas y acató sin problema el cambio del técnico.

Tras ese partido, Demichelis igualmente lo respaldó con sus decisiones: Barco fue titular los siguientes tres encuentros (1-1 con Banfield, 1-1 con Boca y 2-2 con Talleres) y completó siempre los 90 minutos. Pero su nivel empezó a ser muy inestable y a partir de ahí se inició su rotación. Así y todo, el DT lo eligió para la final de la Supercopa Argentina frente a Estudiantes (2-1) y fue el primer ingreso -con Manuel Lanzini- en el superclásico con Boca (2-3) de la Copa de la Liga.

Puertas para adentro, tanto el cuerpo técnico como los compañeros destacan la personalidad del mediocampista de 25 años ante la adversidad. “Tiene mucho carácter y va siempre para adelante”, lo definen internamente al hablar de su forma de afrontar los momentos más bravos. Y tras un 2023 en el que fue protagonista exclusivo con 10 goles y 8 asistencias en 53 partidos (3716 minutos), en este 2024 no pudo sostener ese nivel, al punto tal que no pudo convertir y lleva 25 encuentros sin goles. Su último festejo fue el 10 de noviembre de 2023 en la caída 3-1 con Rosario Central en Arroyito.

En medio de los primeros pasos de su paternidad, ya que el 14 de marzo nació Abigail, la hija que tuvo junto a Micaela Romero, Barco busca recuperar su mejor versión dentro de un River irregular que comenzará este sábado su camino en la Liga Profesional y desea cerrar el próximo martes ante Libertad su boleto a los octavos de final de la Copa Libertadores.

Barco celebra el gol que le hizo a Rosario Central en noviembre de 2023
Barco celebra el gol que le hizo a Rosario Central en noviembre de 2023 - Créditos: @LA NACION/Marcelo Manera

Siendo la segunda compra más cara en la historia del club (4,4 millones de dólares por dos años de préstamo y 7 millones de dólares por el 50% del pase a pagar en cuotas hasta 2027), el hincha espera poder volver a ver los mejores destellos de ese gambeteador nato que deslumbró a todos con su desequilibrio el año pasado. Demichelis lo necesita.