Una caravana recorre Ecuador por los 100 años del primer voto femenino en Latinoamérica

Quito, 20 may (EFE).- La 'Kombi Violeta', una furgoneta de organizaciones feministas, inició este lunes una caravana con la que recorrerá Ecuador para honrar los 100 años del primer voto femenino en unas elecciones en Latinoamérica, logrado por la ecuatoriana Matilde Hidalgo (1889-1974), y así también impulsar la participación política de las mujeres.

La Coalición Violeta, integrada por más de una decena de organizaciones feministas y de la sociedad civil del país andino, presentó la ruta de la caravana en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), en Quito.

“Hacemos un recorrido por la historia que tiene como hito contar lo que hizo Matilde Hidalgo por el país, informando sobre su vida pero también invitando a la reflexión sobre la participación política de las mujeres”, explicó durante la presentación de la campaña Ana Gómez, directora ejecutiva de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía (MEGA), una de las organizaciones integrantes de la Coalición Violeta.

En la rueda de prensa también intervinieron Cecilia Lincango, coordinadora del Área de Género y Diversidades de la Fundación Esquel; Daniela Chacón, directora de la Fundación Tandem; Mónica Bolaños, directora del ecuatoriano Instituto de la Democracia (IDD), y María Dolores Miño, directora del Observatorio de Derechos y Justicia (ODJ) en Ecuador.

Matilde Hidalgo, una mujer pionera

El 10 de mayo de 1924, Matilde Hidalgo se convirtió en la primera mujer en sufragar en Ecuador y en toda América Latina, lo que abrió el camino para la participación política femenina en el país a partir del 9 de junio de ese mismo año.

En su carrera política, Hidalgo también fue la primera mujer concejal de Machala (1925) y primera vicepresidenta del mismo municipio (1926), pero antes de ello fue la primera mujer en graduarse de bachiller en Ecuador (1923) y en obtener un doctorado en Medicina (1919).

“Hidalgo ganó las batallas de una manera puramente intelectual”, aseveró Gómez en la presentación.

Tras esta primera parada en Quito, durante los próximos 11 días la ‘Kombi Violeta’ recorrerá otros ocho cantones (municipios), con paradas en Latacunga, Ambato, Riobamba, Azogues, Cuenca, Machala, Catamayo y Loja, la ciudad natal de Hidalgo.

Violencia política de género

A lo largo de la ruta, se celebrarán encuentros ciudadanos para dialogar sobre la importancia de la participación política de las mujeres, con vistas a las elecciones presidenciales el próximo febrero de 2025.

Asimismo, se realizarán actividades de concienciación sobre la violencia política de género que aún enfrentan las mujeres en el espacio público.

“Trabajamos por la participación política de las mujeres en un entorno libre de violencias”, señaló la directora ejecutiva de MEGA, Ana Gómez.

Pese a que la ley electoral de Ecuador tipificó en 2020 la violencia política de género, Gómez aseguró que “esta es una de las principales barreras” para que las mujeres puedan ejercer en igualdad su derecho de participación política.

Desde Coalición Violeta cuentan además con un protocolo para afrontar este tipo de violencia de género al interior de los partidos políticos y aprovecharon para hacer un llamado a que las organizaciones políticas lo incluyan entre sus compromisos.

(c) Agencia EFE