Candidata de Morena impugna elección de Cuernavaca

CUERNAVACA, Mor., junio 17 (EL UNIVERSAL).- Alejandra Flores Espinoza, candidata de Morena a la alcaldía de Cuernavaca, impugnó la validez de 160 de las 554 casillas instaladas para la elección de presidente municipal de Cuernavaca. Su equipo busca que el Tribunal Estatal Electoral de Morelos anule los resultados de las casillas señaladas, revertir el resultado adverso o, en su caso, ordene la reposición del proceso electoral.

Hace ocho días, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), entregó la constancia de mayoría al candidato del PRI-PAN-PRD-RSP, José Luis Urióstegui Salgado, quien, de acuerdo con el cómputo de las actas, sacó una ventaja de 10 mil 68 votos a la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Morelos.

Flores Espinoza acusó que hubo varias irregularidades en el proceso electoral como el hecho de que en más de 75 casillas participaron funcionarios de casillas, cuyo domicilio no corresponde a esa sección; más de 20 actas que fueron computadas durante el receso de los consejeros municipales y representantes de partidos políticos, y varios paquetes aparecieron en domicilios particulares, pero estaban en cajas de cartón de la tienda Home Depot.

En conferencia de prensa afirmó que con el 30 por ciento de las casillas impugnadas es posible anular la elección, porque la diferencia de votos con el candidato ganador fue del 4 por ciento.

"Se impugan porque no hubo certeza en esta elección y uno de los elementos principales que se están impugnando es la cadena de custodia que se perdió en estos paquetes", señaló Flores Espinoza.

Asimismo, la aspirante mencionó que se dio a conocer hasta ahora esta decisión formal pero las irregularidades se denunciaron desde el día de la jornada del dos de junio, cuando "se perdieron" paquetes, como lo habría reconocido la propia presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá.

Además de que las boletas habrían llegado varios días después en paquetes abiertos y en muchas actas, expuso, encontraron inconsistencias y datos falsos.