Sabes si una canción te va a gustar solo después de oír cinco segundos

Con solo unos segundos de escucha ya sabes si una canción te gusta o no | Getty
Con solo unos segundos de escucha ya sabes si una canción te gusta o no | Getty

Rock, pop, punk, metal, clásica, ópera, reggaetón… todos tenemos nuestro propio estilo musical y, según los últimos estudios, sabemos que se forma con las canciones de nuestra adolescencia. Hace unos años, y utilizando una gran cantidad de datos y escuchas procedentes de usuarios de Spotify, una investigación comprobó que nuestro gusto musical toma forma desde los 11 hasta los 16 años. Las mujeres determinan sus preferencias un poco antes (de los 11 a los 14 años en promedio) mientras que en los hombres surge entre los 13 y los 16 años. Después de eso, siempre puede haber cambios pero el gusto general, el estilo y las canciones suelen mantenerse y nos acompañan durante el resto de nuestra vida adulta.

No sabemos cuáles son los elementos que influyen para que un determinado tipo de música nos atrape y, por supuesto siempre puede haber sorpresas, pero lo que sí parece claro es que una vez que hemos fijado nuestro gusto musical somos capaces de encuadrar una nueva canción dentro de nuestras preferencias de una manera clara y, sorprendentemente rápida.

Pero… ¿Cómo de rápido sabemos si algo nos gusta o no?

Hace tan solo unos días se ha publicado un interesante estudio en la revista Music Perception que determina que solo necesitamos unos segundos para saberlo. En el momento en que nuestro cerebro recibe apenas unos simples compases de un tema musical, acude velozmente a nuestras preferencias marcadas y, en un abrir y cerrar de ojos, lo enmarca y toma una decisión: esta canción me gusta o esta canción no me gusta.

Para entender la velocidad a la que se desarrolla este proceso, un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva York realizó un curioso experimento que incluyó una muestra variada de unos 650 voluntarios que durante varios días participaron en un test musical.

Los voluntarios escucharon una selección de más de 250 canciones completas, junto con extractos de esas canciones con una duración de 15, 10 y 5 segundos. Estos fragmentos fueron aleatorios y podían pertenecer al inicio, al estribillo, a los coros o al final de la canción. Además se utilizaron canciones de los últimos 80 años que incluían estilos musicales variados, incluyendo música clásica, country, jazz, rock, hip-hop, música electrónica o blues.

El equipo de investigadores pidió a los participantes que calificaran cuánto les había gustado todas esas canciones completas, así como los fragmentos que solo duraron segundos, y que dieran su opinión: “Me gusta mucho, me gusta un poco, indiferente, no me gusta mucho, no me gusta nada”…

Curiosamente, los resultados del estudio muestran que las preferencias musicales de los participantes no variaban entre las canciones que habían escuchado completas y los fragmentos de los que solo oyeron unos segundos. La duración del extracto musical tampoco mostró diferencias en las evaluaciones que los voluntarios realizaron. Es decir, la opinión sobre una determinada canción era la misma sin importar que la hubiera escuchado entera o si solo habían escuchado cinco segundos.

Evidentemente, durante el transcurso de cualquier canción el estilo, el ritmo y en general las propiedades pueden cambiar desde la introducción hasta el final, “pero eso tampoco pareció importarles mucho a los oyentes”, explica el analista Pascal Wallisch, autor principal del estudio. “Las preferencias musicales de cada oyente se mantuvieron intactas por lo que, en cinco segundos o incluso menos, ya pudieron determinar si les gustaba o no”.

Las aplicaciones de este estudio son también interesantes si tenemos en cuenta que, en la actualidad, existen docenas de plataformas musicales como Spotify o iTunes que desarrollan complicados algoritmos e inteligencias artificiales para ofrecer y sugerirnos canciones y artistas acordes con nuestros gustos. Además, tal y como señala Wallisch, “este estudio puede tener amplias implicaciones para nuestra comprensión de qué propiedades de las canciones evocan ciertas emociones en los oyentes. El hecho de que un pequeño extracto de unos segundos sea suficiente para decirnos si nos gusta o lo odiamos, sugiere que respondemos más al tono general que nos ofrece una canción que a sus notas musicales particulares”.

Más noticias y estudios interesantes sobre música en Yahoo:

Referencias científicas y más información:

Philibotte, Sara J., et al. «The Whole Is Not Different From Its PartsMusic Excerpts Are Representative of Songs». Music Perception, febrero de 2023, DOI:10.1525/mp.2023.40.3.220.

James Devitt “Knowing We Like a Song Takes Only Seconds of Listening, New Psychology Research Finds” New York University