Las canciones de las ballenas jorobadas se propagan por todo el Pacífico

Los cantos de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se extienden a otros grupos por todo el océano
Los cantos de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se extienden y propagan a otros grupos por todo el océano

Un amigo biólogo y gran divulgador me dijo en una ocasión que las ballenas son lo más parecido a una civilización extraterrestre que vamos a encontrar en nuestro planeta. Son animales maravillosos con una compleja vida social, con elementos culturales sorprendentes y con una capacidad de comunicación realmente fascinante. La mayor parte de la evidencia de cultura no humana proviene de demostraciones aprendidas vocalmente, como los dialectos y exhibiciones de cantos en aves y cetáceos pero, mientras que muchas aves utilizan sus cantos para evaluar la aptitud de los machos, el papel de los cantos en cetáceos, como por ejemplo en la ballena jorobada, aún resulta incierto debido a algunos apasionantes elementos de sus patrones de canto.

Sabemos que tanto los machos como las hembras de ballenas jorobadas o yubartas (Megaptera novaeangliae) emiten vocalizaciones, pero en realidad son solo los machos quienes emiten esos sugerentes e hipnóticos cantos largos, potentes y complejos. No poseen cuerdas vocales por lo que generan los sonidos forzando el aire a través de su gran cavidad nasal y aunque los cantos se prolongan entre diez a veinte minutos, las yubartas podrían vocalizar continuamente durante un día entero. La particularidad de sus cantos se vuelve aún más interesante al saber que, con algunas pequeñas modificaciones, todos los machos de una misma región cantan la misma canción.

De hecho, un estudio realizado en 2018 descubrió que las ballenas francas del Atlántico Norte comparten una misma canción, diferente a la emitida por sus congéneres del Pacífico Norte y que esta canción va cambiando lentamente, en un periodo de varios años, sin volver a repetir una versión anterior.

Estas nuevas modalidades pueden surgir de diferentes formas ya sea porque los machos adornan su propio canto mediante la adición, sustitución o eliminación de algún elemento que, posteriormente, es copiado por otros machos de otras regiones, extendiendo así ese canto a lugares separados por miles de kilómetros. Hace tan solo unas semanas, un estudio publicado en Royal Society Open Science, y realizado por un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews, (Escocia), la Universidad San Francisco de Quito y el Programa de Ecología Acústica del Proyecto CETACEA (Ecuador) muestra que estos cantos de las ballenas jorobadas macho en algunas partes del Océano Pacífico se propagan y son imitados por ballenas en regiones separadas por más de 14.000 kilómetros de distancia.

Los investigadores grabaron cantos de ballenas jorobadas con una grabadora autónoma SoundTrap en varios puntos del Pacífico, incluyendo seguimiento de algunas manadas con barcos y descubrieron que dos de estas manadas (una en la Polinesia Francesa y otra cerca de Ecuador) cantaban dos canciones muy diferentes hasta el año 2017 pero que, a partir de 2018, ambas manadas cantaban la misma canción.

El estudio representa una nueva prueba del enorme potencial de transmisión cultural de las ballenas, capaz de propagarse miles de kilómetros por todo el Pacífico… una habilidad que, según los propios autores, solo rivaliza en extensión con la capacidad de transmisión cultural humana.

Más artículos y noticias apasionantes sobre ballenas en Yahoo:

Referencias científicas y más información:

Schulze, Josephine N., et al. «Humpback whale song revolutions continue to spread from the central into the eastern South Pacific». Royal Society Open Science, septiembre 2022, DOI:10.1098/rsos.220158

Bob Yirka “Humpback whale songs spread from pod to pod across the Pacific Ocean” Phys.org

Allen, Jenny A., et al. «Cultural revolutions reduce complexity in the songs of humpback whales». Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, (2018) DOI:10.1098/rspb.2018.2088.