Kid Pambelé: Un héroe que tocó fondo y se levantó

<span style=color: #333333; font-family: Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; font-size: 16px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: 23px; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 1; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; display: inline !important; float: none; background-color: #f4f4f4;><span class=Apple-converted-space>&nbsp;Antonio Cervantes of Colombia, the Junior Welterweight Champion, stands over Yasuaki Kadota, of Japan after he was knocked down for the second time during their title bout in Tokyo, Oct. 26, 1974<br /></span></span>
 Antonio Cervantes of Colombia, the Junior Welterweight Champion, stands over Yasuaki Kadota, of Japan after he was knocked down for the second time during their title bout in Tokyo, Oct. 26, 1974

Fue un 23 de diciembre de 1945 cuando nació en San Basilio de Palenque, Colombia, un muchachito que fue bautizado con el nombre de Antonio Cervantes Reyes, el mismo que años después el mundo del boxeo conocería como Kid Pambelé.

Aplaudido por su potente gancho de izquierda y sus explosivos movimientos dentro del cuadrilátero, Pambelé fue una de las primeras grandes figuras del deporte colombiano, cuando en 1972 se ciñó a la cintura el cetro junior welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar al panameño Alfonzo “Peppermint” Frazer ante cerca de 15,000 espectadores en el Gimnasio Nuevo Panamá, en esa ciudad.

De ahí en adelante, nació una leyenda que se elevó a lo más alto de la gloria y así mismo cayó estrepitosamente hasta lo más oscuro de los vicios y los excesos.

Antonio Cervantes 'Kid Pambel&eacute;'
Antonio Cervantes 'Kid Pambelé'



NUEVO ÍDOLO COLOMBIANO

La victoria de Kid Pambelé sobre Frazer fue el acontecimiento deportivo más importante de Colombia hasta ese momento, al punto de relegar a un segundo plano el histórico empate que la selección de fútbol colombiana había alcanzado frente a la Unión Soviética en el Mundial de Chile en 1962.

Los homenajes, caravanas y saludos protocolares con políticos y figuras de la farándula inundaron su agenda y todo Colombia quería conocer y saludar a su nuevo ídolo.

Cervantes defendió su cetro exitosamente en diez ocasiones, hasta que en 1976 fue sorprendido por un joven Wilfred Benítez, quien a los 17 años le arrebató el título para convertirse en el campeón más joven en la historia del boxeo, récord que aún prevalece.

Sin embargo, un año más tarde recuperó esa misma faja, que estaba vacante, al superar a Carlos María Giménez en Maracaibo, Venezuela.

En seis ocasiones adicionales el orgullo de Palenque salió airoso, pero su nuevo estilo de vida le pasaría factura muy pronto.

Antonio Cervantes 'Kid Pambel&eacute;'
Antonio Cervantes 'Kid Pambelé'



ARROPADO POR LOS VICIOS

Para 1980, Cervantes ya estaba inmerso en el mundo de las drogas y el alcohol, según ha declarado en varias entrevistas a la prensa colombiana. Su vida era una fiesta constante, de derroche de dinero, mujeres y todo tipo de excesos.

Así llegó a su combate frente a Aron Pryor el 2 de agosto de 1980. Kid Pambelé logró derribar a Pryor en el primer asalto y parecía que volvería a levantar las manos en señal de victoria, pero ya no era el mismo. No pudo con la demoledora pegada del estadounidense, que lo puso de rodillas en el cuarto asalto y no se levantó.

“Llegué mal a esa pelea. No me preparé bien. Ya era lo último. Después vino lo que ustedes saben”, dijo Cervantes en una entrevista con el diario colombiano El País.

En efecto, lo que sucedió de ahí en adelante es harto conocido por los aficionados colombianos. Cervantes deambuló por las calles de Cartagena, se enfrascó en todo tipo de peleas callejeras y escándalos con prostitutas o drogadictos, fue internado en múltiples clínicas para atender su adicción a drogas y de todas ellas se escapaba.

El resultado fue que la fortuna que acumuló en sus años de gloria en el boxeo se esfumó. En cambio, se convirtió en una figura sombría, que solo le brillaban los ojos cuando algún paisano lo reconocía y lo saludaba, gestos que le hacían recordar tiempos mejores.

“Las cosas materiales que tenía las perdí todas por estar metido en las drogas y el alcohol. En esa época gastaba mucho, no le paraba bola a nada; se me acercaba mucha gente, andaba con muchas mujeres… pero todo eso se fue perdiendo. Nunca recuperé todo lo que perdí”, declaró.

Antonio Cervantes ' Kid Pambel&eacute;'
Antonio Cervantes ' Kid Pambelé'



OTRO PAMBELÉ

Toco fondo, pero como el guerrero que siempre fue, logró levantarse.

Con la ayuda de sus hijos y su esposa, logró salir de las calles. Volvió a recuperar su hogar y vive en una finca en el municipio de Turbaco, a unos 20 minutos de Cartagena. Hoy asegura que lleva cinco años alejado del alcohol y las drogas. Es hombre nuevo.

A sus 70 años, aquel muchachito de San Basilio de Palenque, ha vivido de todo. A su nombre se han escrito libros y canciones. Recibió aplausos y homenajes. Alcanzó la fama, la desperdició en vicios y puso su vida en riesgo en más de una ocasión.

Pero aún vive para contarlo, para servir de ejemplo a las nuevas generaciones de que la fama y la fortuna pueden ser efímeros y que se puede pasar de la gloria a la ruina en un pestañar.

“Ahora puedo decir que duermo tranquilo en mi casa”, decretó.

También te puede interesar:

Luis Ortiz: a las puertas de la grandeza
Inmortalizarán a Camacho, Pintor e Hilario
Roach quiere revancha de Cotto y Canelo… ¿será posible?