Biden debe mejorar mucho en los 7 estados bisagra para volver a ser presidente de Estados Unidos

Nevada, Wisconsin, Michigan, Arizona, Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte. Tanto Joe Biden como Donald Trump tienen apuntados los nombres de estos estados porque previsiblemente van a ser la llave que otorgue el acceso a la Casa Blanca. Son solo 7 de los 50 que están llamados a las urnas, pero su importancia es total.

Se les conoce como estados bisagra o pendulares porque suelen decantar la balanza hacia uno de los dos bandos. Son territorios muy disputados que en el pasado han coronado a demócratas o republicanos alternativamente.

 Joe Biden  (AP Photo/Alex Brandon, File)
Joe Biden (AP Photo/Alex Brandon, File)

Y una vez más, de cara a las elecciones de 2024, son los que van a terminar resolviendo la contienda. Si votan mayoritariamente a Trump, el magnate tendrá mucho ganado para un segundo mandato; si es Biden el elegido, sus opciones de mantenerse en el cargo se multiplicarán. Y de momento, las encuestas le dan ventaja al líder republicano, aunque ciertamente, el actual presidente ha ido mejorando sus prestaciones en las últimas semanas.

No hay más que echar un ojo a los sondeos del 20 de febrero de 2024 para comprobar que Trump lideraba en todos y cada uno de ellos de forma cómoda. El más apretado era Michigan (44% frente a 46%), pero en otros como Arizona o Pensilvania la ventaja era de nueve puntos para el presidente entre 2016 y 2020.

undefined

Estadística: Resultado del sondeo sobre la candidatura de Joe Biden y Donald Trump a las elecciones presidenciales de 2024 en los siete estados bisagra a 20 de febrero de 2024 | Statista
Estadística: Resultado del sondeo sobre la candidatura de Joe Biden y Donald Trump a las elecciones presidenciales de 2024 en los siete estados bisagra a 20 de febrero de 2024 | Statista

Sin embargo, en las últimas semanas se está produciendo una remontada en los sondeos por parte de Biden que ha hecho que por primera vez en mucho tiempo se sitúe por delante en el conjunto del país, aunque podemos hablar de un empate técnico (40,9% frente a 40,7%). Para que esa escueta ventaja culmine en una victoria el 5 de noviembre, es necesario que además el líder demócrata venza en varios de los estados bisagra. Y ahora mismo eso no ocurre, aunque ciertamente ha mejorado.

Las últimas encuestas de Nevada muestran que Trump tiene una ventaja de 3 puntos sobre Biden (42,1% frente a 39,1%). De esta manera, el líder republicano se llevaría los seis votos electorales de este estado, pero la batalla aún no ha concluido. Biden ha recortado diferencias (llegó a ir perdiendo por más de 7 puntos) y en 2020 ya se impuso por un estrecho margen, por lo que va a estar disputado hasta el final.

Es probablemente el estado más igualado y sus 10 votos electorales van a estar en suspenso hasta el último momento. Wisconsin es el reflejo perfecto de la igualdad máxima en estos comicios porque la ventaja del demócrata es solo de 0,2 puntos (41,7% frente a 41,5%). En 2020 lo ganó Biden por apenas 20.000 votos y menos de un punto.

Aunque Trump ha ido liderando durante meses, en las últimas semanas vivimos un empate técnico, que hace muy difícil de predecir para qué candidato irán sus 16 votos electorales. Ahora mismo lidera Biden por 0,4 puntos (42,1% frente a 41,7%), por lo que todo puede pasar. Hace cuatro años también cayó del lado del demócrata por casi tres puntos.

Donald Trump en un mitin en Arizona. (AP Photo/Rick Scuteri)
Donald Trump en un mitin en Arizona. (AP Photo/Rick Scuteri)

De momento, Trump mantiene su ventaja, pero las encuestas se van apretando. El magnate lidera por 3 puntos (42,6% frente a 39,5%), pero la diferencia ha sido superior en los meses precedentes y la lucha por los 11 votos electorales está por todo lo alto. En 2020, apenas 11.000 votos le dieron el triunfo al líder demócrata.

Aunque en febrero Trump lideraba con 9 puntos de ventaja, lo cierto es que la batalla por sus 20 votos electorales está en todo lo alto porque ahora solo hay 0,5 puntos a favor del republicano (42,6% frente a 42,1%). Biden ha recortado mucho en las últimas semanas y amenaza con repetir el triunfo que ya logró en 2020, con más de un punto de diferencia entre ambos candidatos.

Donald Trump es favorito para llevarse los 16 votos de Georgia porque su liderazgo permanece fuerte. Mantiene casi 5 puntos de ventaja sobre su gran rival (43,8% frente a 39%) y la remontada de Biden no se está notando en este estado que sí que consiguió ganar en 2020. Entonces, Biden se impuso por 0,2 puntos y menos de 300.000 votos.

También va a ser una plaza difícil para el demócrata Carolina del Norte porque Trump lidera con un margen superior a los 5 puntos (44,2% frente a 38,5%), aunque la diferencia ha llegado a ser casi del doble. Son 15 votos que en 2020 viajaron para los republicanos por poco más de un punto y que parece que en esta ocasión van a hacer lo mismo con un mayor margen.

Partidarios de Donald Trump en Michigan. (Photo by Bill Pugliano/Getty Images)
Partidarios de Donald Trump en Michigan. (Photo by Bill Pugliano/Getty Images)

Para obtener la victoria en las elecciones presidenciales de 2020, Joe Biden se impuso en seis de los siete estados bisagra, consiguiendo una rotunda victoria final (306 votos frente a 232)

Hace apenas cuatro meses, Trump ganaba en todos ellos, de acuerdo a las encuestas, haciendo muy difícil la reelección del demócrata. Sin embargo, el actual presidente ha sido capaz de remontar y ya lidera dos, con otros tres bastante disputados. En esta situación, estos siete estados se presentan clave para ambos y es de esperar que destinen muchos esfuerzos en ellos en los próximos meses.

Biden está al alza, pero Trump ha ido liderando la campaña, por lo que es posible que el recuento en estos lugares sea de infarto y la decisión esté en unos pocos miles de votos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El próximo debate presidencial entre Biden y Trump rompe con la tradición