Primeros beneficiados de la ley de amnistía a los independentistas catalanes

La justicia de Cataluña declaró "la extinción de la responsabilidad penal" del exconsejero regional de Interior Miquel Buch (I) y el policía Lluis Escolà "al quedar amnistiados los actos" que la originaron, dice el fallo del 25 de junio de 2024 (Josep LAGO)
La justicia de Cataluña declaró "la extinción de la responsabilidad penal" del exconsejero regional de Interior Miquel Buch (I) y el policía Lluis Escolà "al quedar amnistiados los actos" que la originaron, dice el fallo del 25 de junio de 2024 (Josep LAGO)

El ex responsable de Interior del Gobierno regional catalán y un policía bajo su mando se convirtieron este martes en los primeros beneficiados de la ley de amnistía a los independentistas catalanes aprobada hace casi un mes por el Parlamento español.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña resolvió "declarar la extinción de la responsabilidad penal" del ex consejero de Interior Miquel Buch y el policía Lluis Escolà "al quedar amnistiados los actos en virtud de los cuales fue declarada su responsabilidad criminal", afirma un fallo fechado y difundido este martes.

Más de 400 independentistas encausados o condenados por diversos delitos por la tentativa de secesión de 2017 y los hechos conectados a ella -anteriores o posteriores- podrían beneficiarse de esta ley aprobada el 30 de mayo.

Buch y Escolà fueron condenados respectivamente a cuatro años y medio y cuatro años de cárcel por la contratación del policía con la finalidad de ejercer irregularmente de guardaespaldas de Carles Puigdemont cuando este había huido a Bélgica para eludir a la justicia española.

Puigdemont era presidente del Ejecutivo regional catalán que impulsó el intento fallido de secesión de 2017, y la persona de mayor relevancia que podría beneficiarse de esta medida de gracia impulsada por el presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez.

La ley prevé dos meses a los tribunales para adoptar "con carácter preferente y urgente, las decisiones pertinentes en cumplimiento de esta ley".

Corresponde a los jueces decidir caso por caso y es posible que la ley sea recurrida ante el Tribunal Constitucional español o la justicia europea, dada la fuerte oposición que ha encontrado.

Sánchez tuvo que aprobar la medida, contra la que se había pronunciado previamente, para conseguir el apoyo de los 14 diputados independentistas catalanes a su investidura en noviembre.

Puigdemont, sobre el que pesa una orden de detención en España, había expresado su confianza en que la amnistía le permitiría volver después de siete años, y hacerlo pronto, pero no ha habido cambios en su situación ante unos tribunales españoles que le investigan por malversación, desobediencia y terrorismo.

al/CHZ/eg