Los ataques de Javier Milei al periodismo amenazan la libertad de prensa en Argentina

Este 7 de junio se conmemora el Día del Periodista en Argentina, pero hay poco o nada para celebrar en el contexto actual. Desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia, varios comunicadores han sufrido ataques desde el Ejecutivo. Distintas organizaciones alertan sobre los peligros que estas agresiones suponen para la libertad de prensa en el país. ¿Qué piensa Milei del periodismo y cuáles son las similitudes con Donald Trump, en su relación con los medios? Lo analizamos.

“Mentirosos”, “calumniadores", “corruptos”,”imbéciles” y “ensobrados” son apenas algunas de las expresiones que ha utilizado el presidente de Argentina, Javier Milei, contra los periodistas en los casi seis meses que lleva de gestión.

El mandatario de extrema derecha no distingue entre el medio de comunicación ni la ideología política del profesional. Basta con que un periodista lo critique u opine en contra de su Gobierno para que él responda con un ataque.

No solo se genera un clima de intimidación. También se amenaza el derecho a la libertad de expresión

Desde el 10 de diciembre de 2023, día en que Milei asumió como presidente de Argentina, han sido apuntados por el Poder Ejecutivo periodistas como Jorge Lanata, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá, María Laura Santillán, Jorge Fontevecchia, Romina Manguel, Silvia Mercado, Luisa Corradini, Marcelo Bonelli, Victor Hugo Morales y María O'Donnell, entre otros.

Tanto Amnistía, como el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), han alertado sobre esta situación y los riesgos que supone para la libertad de expresión en el país.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Javier Milei, su diplomacia no diplomática y la búsqueda por ser el líder de la ultraderecha mundial
Argentina: renuncia Nicolás Posse, jefe de gabinete de Milei, alegando "diferencias de criterios"