Tres aspirantes al concejo de Doral prometen transformar la polarización ¿Quiénes son?

La ciudad de Doral se encuentra inmersa en un clima de polarización y conflicto debido a las fuerzas políticas que influyen en la toma de decisiones, un escenario que, según los residentes, está obstaculizando el desarrollo de la municipalidad.

En este contexto, las próximas elecciones generales de la ciudad se presentan como una oportunidad crucial para un cambio. Habrá tres escaños en juego: el de alcaldesa Christi Fraga, el del concejal Rafael Piñeyro y el del vicealcalde Oscar Puig-Corve, quien no buscará la reelección.

Los escaños de Fraga y Piñeyro no tienen oposición hasta el momento, mientras que tres aspirantes se postulan por el asiento que dejará Puig-Corve, prometiendo ser la voz de los residentes. Ellos se presentan como una alternativa a la confrontación, con propuestas que prioricen el progreso de Doral.

Los tres candidatos son de origen hispano, como la mayoría en Doral, donde el 82% de la población proviene de Latinoamérica. Dos de ellos han participado previamente en elecciones sin éxito y uno ya formó parte de la estructura política del municipio, pero todos aseguran que su voto será independiente.

Aunque el cargo no es partidista, los tres simpatizan con el Partido Republicano.

Irina Vilariño: quiere acabar con las injusticias

Irina Vilariño de 48 años, empresaria y madre soltera, formó parte del éxodo del Mariel cuando a los cuatros años salió de Cuba junto a sus padres y cuatro hermanas. Tiene una licenciatura en administración y es copropietaria de Las Vegas Cuban Cuisine Restaurants, una cadena de restaurantes ubicada en el sur de la Florida que ayudó a construir con su familia.

Irina Vilariño, copropietaria de Las Vegas Cuban Cuisine Restaurants en Doral, es candidata al asiento 3 del Concejo Municipal de Doral, el martes 15 de mayo de 2024.
Irina Vilariño, copropietaria de Las Vegas Cuban Cuisine Restaurants en Doral, es candidata al asiento 3 del Concejo Municipal de Doral, el martes 15 de mayo de 2024.

Aunque Vilariño no ha ejercido un cargo público, en 2019 se postuló a las elecciones a la Cámara de Representantes del Congreso por el Distrito 26 de Florida, pero no llegó a la boleta electoral luego de retirarse de la campaña, una vez que Donald Trump apoyó al entonces alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, actual congresista.

Ahora ve una oportunidad en el ámbito local, donde cree que su participación política tendrá un impacto mayor. Vilariño promete a los residentes del Doral acabar con las injusticias, además de ofrecer su experiencia como empresaria y activista política.

“Soy producto de la injusticia. A pesar de que aprecio los valores y conceptos de esta gran nación, me hubiese gustado haberme criado en mi país” dijo Vilariño. “No me gustan las personas que dicen que van a hacer algo por el bien común y luego lucran de esas posiciones”.

Apuesta por una gestión basada en la ley y el orden en Doral, donde propone aumentar el salario de los policías para captar más personal. Además quiere crear alternativas a la crisis de viviendas asequibles en una ciudad donde el precio promedio de un alquiler supera los $2,500.

Aunque tiene solo dos años viviendo en Doral, asegura que su relación con la ciudad como empresaria desde hace más de 15 años la califica para postularse al concejo. Dos de sus restaurantes están ubicados en Doral.

Vilariño no ve a sus contrincantes como sus enemigos. “No me estoy postulando en contra nadie, me estoy postulando a favor de aportar, de crear puentes de entendimiento, de trabajar juntos en beneficio de las personas que representamos”, aseguró.

Juan Carlos Esquivel: negociaciones con legisladores

Juan Carlos Esquivel, está postulándose para el asiento 3 del Concejo Municipal de Doral. Desde el estudio de la estación de radio Doral Voice, que fundó fue entrevistado por el Nuevo Herald en Doral, el viernes 31 de mayo de 2024.
Juan Carlos Esquivel, está postulándose para el asiento 3 del Concejo Municipal de Doral. Desde el estudio de la estación de radio Doral Voice, que fundó fue entrevistado por el Nuevo Herald en Doral, el viernes 31 de mayo de 2024.

Juan Carlos Esquivel, de 58 años, nació en Venezuela, de padre cubano y madre venezolana. Está casado, tiene cuatro hijos y tres nietos. Es administrador y tiene una maestría en administración de empresas (MBA). Desde 1991, ha dirigido compañías dedicadas al transporte e industria logística en Doral.

Además es dueño de una estación de radio digital llamada Doral Voice, organización sin fines de lucro que promueve el activismo social dentro de la ciudad.

Su proyecto político se basa en una visión de cero tolerancia al bullying, que asegura es un grave problema en la ciudad, y también en la cero tolerancia a las infracciones.

Habla de la seguridad como bandera de su campaña, empezando por fortalecer la seguridad de los niños en las escuelas, además de crear un programas de vigilancia vecinal en las urbanizaciones. “Necesitamos más policías en la calle, más presencia de vehículos policiales en la calle”, dijo.

Para él, la solución al tráfico consiste en diseñar rutas de trolley que se interconecten entre sí, incentivando a los residentes a dejar su carro mientras trabajan o se entretienen en la ciudad.

Entendiendo que Doral es una ciudad receptora de inmigrantes, Esquivel quiere promover un programa de ayuda para esa nueva población que sirva como “un escritorio dentro del Ayuntamiento para ayudar a los residentes nuevos, evitando que sean estafados, que sepan dónde sacarse una licencia, dónde ir a buscar los colegios de sus hijos”.

Esquivel considera necesario enfocar los esfuerzos del concejo en crear conexiones con el ámbito estatal y federal que ayuden a la ciudad a obtener más fondos públicos.

“Hay que salir a negociar con los legisladores estatales y el gobierno federal,” dijo Esquivel. “Estamos ocupados aquí localmente, pero hay que salir a buscar los fondos para ayudar a nuestra comunidad.”

Esquivel es crítico del ambiente que impera en el ayuntamiento. “En vez de concentrarnos en esa polarización, tenemos que concentrarnos en tratar de acordar algo que, en efecto, beneficie a los residentes.”

Esta es su tercera postulación al concejo del Doral: la primera fue en 2020 contra Puig-Corve, escaño que hoy busca ganar, y la segunda en 2022 contra la concejal Digna Cabral.

Nicole Reinoso: de servidora pública a un cargo político

Nicole Reinoso, directora ejecutiva de las escuelas públicas de Miami-Dade habla con el Nuevo Herald sobre su candidatura al asiento 3 de Doral frente al Centro de Gobierno de la Ciudad de Doral, FL, el lunes 3 de junio de 2024.
Nicole Reinoso, directora ejecutiva de las escuelas públicas de Miami-Dade habla con el Nuevo Herald sobre su candidatura al asiento 3 de Doral frente al Centro de Gobierno de la Ciudad de Doral, FL, el lunes 3 de junio de 2024.

Nicole Reinoso, de 38 años, nació en Puerto Rico, de padre puertorriqueño y madre cubana. Esta casada y es madre de tres hijos. Tiene una licenciatura en administración de servicios de salud, una maestría en administración de empresas (MBA) y acaba de pasar el examen del Colegio de Abogados de Florida para ejercer como abogado.

Hace cinco años se mudó a Doral con su familia, donde ya ha ejercido funciones públicas como analista legislativa para Christi Fraga cuando esta era concejal en 2019.

Durante su tiempo en ese cargo, Reinoso estuvo envuelta en una controversia al inscribir a sus hijos en Downtown Doral Charter School. El entonces abogado de la ciudad, Luis Figueredo, la acusó de utilizar ilegalmente el sello de la ciudad para asegurar los cupos de sus hijos.

Sin embargo, el Comité de Ética de Miami-Dade concluyó que Reinoso no había violado el código ético ni incurrido en conflicto de interés.

“Es realmente triste que algunas personas en ese momento, para ganar, atacaran por razones políticas, no a mí, sino a la persona para la que trabajaba en ese momento”, afirmó Reinoso.

Actualmente, Reinoso es directora ejecutiva del Sistema Escolar de Miami-Dade, un cargo que desea mantener si es elegida para el escaño, asegurando que no existe “conflicto de interés” entre ambas posiciones.

A pesar de su cercana relación con Fraga, Reinoso enfatiza que, de ser elegida, su voto no estará condicionado. “Siempre voy a mirar de qué manera puedo ayudar con mi voto a beneficiar a los residentes”, declaró. “Mi objetivo realmente es trabajar con todos en el concejo”.

Para ella, la seguridad de la comunidad será prioridad, por lo que asegura que haber eliminado las pensiones le permitirá a la ciudad tener un presupuesto más holgado para contratar a más oficiales policiales.