Así es vivir en Tampico tras dos semanas sin agua: "me meto adentro de una cubeta al bañarme"

Mujer de tampico relata cómo es su día a día tras vivir dos semanas sin agua. Foto: Captura de video TikTok vía @perlatorresd
Mujer de Tampico relata cómo es su día a día tras vivir dos semanas sin agua. Foto: Captura de video TikTok vía @perlatorresd

Desde el mes pasado los habitantes de Tampico y su Zona Conurbada, en el estado de Tamaulipas, se encuentran en una fase crítica debido a la escasez de agua, por lo que en algunos sitios se han aplicado el sistema de tandeo y rebombeo para abastecer el sistema hídrico. En medio de ese contexto la usuaria de TikTok @perlatorresd compartió cómo es su día a día sin el abasto del líquido.

Fue el pasado 7 de junio cuando compartió la grabación en la que menciona “dos semanas sin agua y esto es lo que hago todos los días. Esta es el agua que tenemos en mi casa y una parte la hemos recolectado con las pipas que vienen a la colonia”.

La mujer mostró que el líquido que reciben no está limpio e incluso tiene pequeños insectos, por lo que dijo que la pasa por un colador para utilizarla en lavar los trastes. Para alimentos la situación es otra: “las frutas y verduras las lavo con el agua de botellón porque siento que el agua está muy puerca”.

Una forma por la que obtiene agua es poner un bote debajo del aire acondicionado o clima para recolectar toda la que se chorrea, que es la condensación de la humedad que se encuentra en el medio ambiente.

“Con el agua de los climas lavo el trastecito de mis perros y el agua que ya está muy sucia la recojo en otro traste para poderla usar después. Guardo el agua del clima y la dejo tapada para que no le entre ningún animal”, explicó.

Para cuidar del líquido al lavar los trastes dijo que luego de tallar y enjabonar, mete todos los utensilios pequeños en un recipiente más grande para así enjuagarlo y en el caso de los sartenes si les pone agua de manera convencional.

También mostró cómo era su aseo personal: “siempre meto una cubeta para recolectar la mayor cantidad de agua y después poder usarla para el baño. A veces, si hay cubetas disponibles, me meto adentro de una porque siento que así puedo recuperar mucho mejor el agua”.

Otra cosa que explicó es que la ropa que usa para estar en su vivienda la tiende para que el aire y la luz del sol la seque y le quite los malos olores, pero dijo que la que usaba para salir a la calle sí la lava de forma normal.

Finalmente, la mujer mencionó: “y esta es mi vida actualmente. Una situación triste y preocupante porque no sabemos si va a regresar el agua”.

El pasado 6 de junio el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, informó en una reunión de trabajo que continúan incrementándose los bombeos en planta Laguna de la Puerta y en Altavista a un 70 % de la capacidad de operaciones para que el agua pueda llegar a los hogares afectados.

Además, Mario Hernández Velázquez, director de la firma Chemours, dio a conocer que habían logrado el arrendamiento de tres plantas portátiles desalinizadoras, una de ellas de Dubái, para ayudar a enfrentar el problema hídrico, por lo que pidió ayuda al gobierno para agilizar los trámites para que entre en operación lo antes posible.

Finalmente, el gobernador mencionó: “vamos a trabajar bien y vamos a salir de este problema con soluciones extraordinarias para poder solventar este momento y con la planeación para que no nos vuelva a pasar y que eso sea una ventaja competitiva nuevamente de nuestra región”.

Tianguis Cultural El Chopo, ¿qué es, dónde está y por qué es tan importante en la CDMX?