Asesinatos de morenistas en Guanajuato buscan “evitar el cambio”, dice la candidata a la gubernatura

undefined
undefined

Alma Alcaraz, abanderada de Morena a la gubernatura de Guanajuato, dijo que los recientes asesinatos de militantes de su partido así como de familiares de candidatos son con el objetivo de desincentivar el voto y “evitar el cambio” en el estado.

En un video publicado en sus redes sociales, la candidata recordó que en menos de 48 horas mataron a Pedro Trejo y Gerardo Molina, padres de los candidatos en Tarimoro y Pénjamo respectivamente, y a los “compañeros” Alberto Cabrera y José Guadalupe.

De igual manera, Alcaraz dijo que estos homicidios no son casualidad y que “sin la corrupción y la complicidad entre el gobierno y el crimen organizado no nos podemos explicar la persecución asesina”.

morenistas marchan en guanajuato
En días recientes se registró el homicidio de cuatro morenistas en el estado. (Facebook Morena Guanajuato).

La candidata señaló que el estado es víctima de “actos de terrorismo que buscan doblegar a Morena, que buscan calentar la elección” y acusó de inacción y complicidad al gobernador Diego Sinhué Rodríguez y al fiscal Carlos Zamarripa Aguirre.

Alcaraz aseguró que las tragedias no acaban con el ánimo de seguir luchando por un mejor Guanajuato y señaló que el primer paso para el cambio, para “recuperar la paz”, es salir a votar el próximo 2 de junio.

Lee más: La violencia electoral afecta hasta la integración de casillas y la participación, concluyen especialistas

militares y peritos en la zona del asesinato del padre de un candidato de morena en guanajuato
Sujetos armados asesinaron a los padres de los candidatos en Tarimoro y Pénjamo. (Foto: Cuartoscuro).

En el actual proceso electoral han sido asesinados 30 aspirantes a algún cargo de elección popular y, con corte al 20 de mayo, 532 habían solicitado protección, pero 45 fueron declinadas por lo que el número de aspirantes con protección es de 487.

En el caso de los homicidios registrados en el país en el actual proceso electoral, Guerrero encabeza la lista con 6 casos, le sigue Chiapas con 5; Michoacán con 3; Jalisco con 3; Guanajuato 2; Veracruz 2; Estado de México con 2 casos; además de Puebla, Colima, CDMX, Morelos, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa con un caso cada uno.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí