Asesinatos, agresiones y amenazas: la violencia política marcó las campañas electorales de principio a fin

undefined
undefined

El asesinato del candidato José Alfredo Cabrera Barrientos de la coalición PAN-PRI-PRD en Coyuca de Benitez, Guerrero, frente a integrantes de la Guardia Nacional que lo custodiaban, ensombreció el último día de las campañas electorales a seis horas de que concluyeran.

El candidato a la presidencia municipal de Coyuca recibió balazos por la espalda en su último mitin en la comunidad de Las Lomas, a unos kilómetros de la cabecera municipal, cuando apenas subía al templete, pese a que contaba con seguridad federal, debido a que en el 2023 sufrió un atentado. Los elementos de la Guardia Nacional mataron al asesino en el lugar.

Lee | Votar entre balas: “La democracia en Guerrero está secuestrada por el narco”

Una escena que recordó al asesinato de Gisela Gaytán el primer día de su campaña electoral -también a tiros- durante un recorrido en Celaya, Guanajuato, donde contendía por la alcaldía abanderada por Morena, apenas el 1 de abril pasado.

violencia política campañas electorales asesinatos amenazas
José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la coalición PAN-PRI-PRD en Coyuca de Benitez, Guerrero, momentos antes de ser asesinado. Foto: Cuartoscuro

 

Pero no fue el único evento de violencia en la jornada. En Oaxaca, hombres armados dispararon durante el cierre de campaña de Rosalinda López, candidata de Morena a la presidencia municipal de Matías Romero, con saldo de una persona herida de bala.

“Si tanto es el odio y el miedo hacia mí, que fuera contra mí, no con personas inocentes”, dijo con lágrimas en los ojos Rosalinda López en un video tras lo ocurrido.

Rosalinda-Lopez-Garcia
Rosalinda López García, candidata de Morena a la alcaldía de Matías Romero, Oaxaca. Foto: Captura video Facebook

 

Un día antes, Ricardo Arizmendi, candidato suplente a la alcaldía de Cuautla, Morelos, de la coalición PAN-PRI-PRD, murió tras recibir cinco disparos de bala cuando se encontraba en su negocio. Arizmendi era suplente de Jesús Corona Damián, un ex morenista que en marzo de este año fue víctima de un atentado, cuando apenas iniciaba su campaña, ahora como candidato opositor en Morelos.

En este contexto, el Instituto Nacional Electoral reconoció ayer que no todas las casillas podrán instalarse el próximo 2 de junio, debido en buena medida a la violencia.

Aunque no se trata de un problema generalizado, pues se instalarán 170 mil casillas en todo el país, el INE tiene reportados problemas en municipios de al menos cuatro estados: Chiapas, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, donde el contexto social y de violencia dificultará la instalación de casillas, de acuerdo con un informe de la Secretaría Ejecutiva del INE.

En octubre de 2023, apenas un mes después del arranque formal y legal del proceso electoral, se registró el primer homicidio de un aspirante, y desde entonces, van 32 personas asesinadas, según un conteo de Animal Político, lo que significa que, en promedio, cada mes fueron asesinadas cuatro personas que buscaban algún cargo.

De los 32 asesinatos de aspirantes, precandidatos y candidatos registrados por Animal Político, 29 corresponden a personas que buscaban cargos municipales: 25, una presidencia municipal; dos, una regiduría; uno, una sindicatura y uno, una concejalía.

Además, había una aspirante a senadora, uno a diputado federal y uno a diputado local.

En 14 de las 32 entidades se registraron asesinatos políticos, y los estados con más casos fueron: Guerrero (7 casos), Chiapas (5 casos), Michoacán y Jalisco (3 cada uno), y Guanajuato, Veracruz, Estado de México y Morelos (con 2 casos cada uno). En Puebla, Colima, Ciudad de México, Tamaulipas, Oaxaca y Sinaloa se registró un caso en cada entidad.

Por partido político, el más afectado fue Morena (con 10 homicidios); seguido por el PRI, 7; el PAN, 5; MC, 3; PVEM, 2; PRD, 1; PT, 1; uno más sin militancia específica pero que era abanderado de la coalición PAN-PRI-PRD; y dos de partidos locales chiapanecos.

El martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que tenían la confirmación de 22 asesinatos en este proceso electoral: 10 aspirantes, cuatro precandidatos y ocho candidatos. Esto, sin contar el asesinato del candidato del PRI en Coyuca de Benítez.

En medio de esta ola de violencia, a cuatro días de concluir el proceso electoral, el gobierno federal informó que 560 candidatos cuentan con protección por parte de 3 mil 474 elementos de las fuerzas armadas; de ellos 354 son candidatos a diputados locales y presidentes municipales.

violencia política campañas electorales asesinatos amenazas
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Además de los homicidios, otros hechos marcaron las precampañas y campañas electorales de 2023-2024, como las agresiones, las amenazas y los atentados.

Entérate | Votar entre Balas: la guerra entre cárteles silencia la democracia en territorios de Jalisco

Uno de los más recientes y visibles fue el de la candidata de la oposición a la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, el pasado 11 de mayo.

Según reportes de la consultora Lantia, más de dos mil candidaturas a nivel local han renunciado y han tenido que ser sustituidas en estados como Zacatecas, Guanajuato, Chiapas y Guerrero.

Con información de Jesús Guerrero de Amapola Periodismo

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Cómo puedes ejercer tu voto fuera de México?