Arrestan a 6 indígenas choles con armas en operativo en Tila

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis., junio 10 (EL UNIVERSAL).- Seis indígenas choles del municipio de Tila fueron detenidos por la Guardia Nacional, Ejército y Policía el sábado, durante un operativo que ha permitido que 4 mil 187 personas salieran de la cabecera municipal, sumergida en violencia por parte de grupos armados.

Durante el operativo, un grupo de indígenas choles amenazó a las fuerzas militares y policiales a que abandonaran el lugar "por la buena", pues de lo contrario tendrían que obligarlos con las armas.

Durante casi una semana, los habitantes de Tila estuvieron sometidos a agresiones de grupos armados, lo que provocó que al menos cuatro personas perdieran la vida (dos calcinadas), tres más resultaran heridas, así como 17 casas dañadas y 21 vehículos afectados.

La fiscalía estatal informó que la noche del sábado, cuando elementos del Ejército, Guardia Nacional y la Policía estatal circulaban en la comunidad, se percataron que seis personas cargaban costales. "Al realizarles una revisión, se le encontró al interior de los costales tres escopetas de manufactura hechiza, una pistola de manufactura artesanal y cartuchos organizados".

Los detenidos están acusados de los delitos de resistencia de particulares y portación de arma de fuego sin licencia, fueron identificados como: Manuel "N", de 62 años; David "N", de 32 años; Samuel "N", de 38 años; Pedro "N", de 27 años; José "N", de 47 años, y Manuel "N". Todos quedaron a disposición del Ministerio Público, explicó la fiscalía.

Desplazados

Ante la situación de violencia en Tila, las autoridades reportaron el desplazamiento de 4 mil 187 habitantes, de los cuales la mayoría se encuentra en el ejido Petalcingo, del mismo municipio, bajo el resguardo de la Guardia Nacional y Ejército, asistidos por médicos y enfermeras de la Secretaría de Salud.

Se informó que otros han buscado refugio en casas de familiares, pero también se han desplazado a Tuxtla y Villahermosa, Tabasco.

De acuerdo con el Comité de Derechos Humanos de Chiapas Base Digna Ochoa, en Tila operan tres grupos armados: los ejidatarios autónomos de la cabecera municipal, los autónomos de Sañojá y el grupo Karma, este último conformado en su mayoría por Paz y Justicia, un grupo paramilitar que surgió durante levantamiento armado del EZLN, y al que se le atribuye el asesinato de decenas de indígenas choles.