ANÁLISIS | Por qué la juventud europea se inclina por la ultraderecha

(CNN) --  Los encuestadores se sorprendieron por el estallido del populismo en 2016, pero muchos piensan ahora que no deberían haberse sorprendido. En Estados Unidos y el Reino Unido, franjas de votantes de regiones desfavorecidas, lugares "dejados atrás" por la globalización, tuvieron la oportunidad de golpear al sistema, y la aprovecharon. ¿Por qué se sorprendió alguien?

Los encuestadores ahora los tomó por sorpresa otra tendencia. En las elecciones al Parlamento Europeo de este mes, los partidos de ultraderecha obtuvieron unos resultados previsiblemente buenos, pero especialmente, y de forma inesperada, entre los jóvenes. Hace unos años, la "Generación Clima", que se creía indiscutiblemente liberal y progresista, votaba mayoritariamente a la izquierda. Pero ahora, su voto ha ayudado a los partidos de ultraderecha a hacerse con uno de cada cuatro escaños en Bruselas. ¿Qué ocurrió?

Quizá el "quedarse atrás" no sea solo un fenómeno geográfico, sino generacional.

La Gen-Z, nacidos entre 1995 y 2012, fue bautizada por las crisis: primero la financiera, luego la de la eurozona, después la de la pandemia y ahora la de la guerra en Europa. Cada vez más jóvenes creen que tendrán una vida más dura que la de sus padres. ¿Por qué una generación rezagada debería ser menos vulnerable a la atracción del populismo que los lugares rezagados?

ANÁLISIS: ¿Por qué el auge de los partidos de ultraderecha en toda Europa?

Roberto Foa, codirector del Centro para el Futuro de la Democracia de la Universidad de Cambridge, uno de los principales investigadores de la insatisfacción de los jóvenes con la democracia, ve "dos grandes divisiones" en las sociedades occidentales: "La brecha de riqueza entre las regiones económicamente prósperas y las rezagadas, y la brecha intergeneracional en las oportunidades vitales".

Los politólogos pueden haber pasado por alto ambas cohortes porque han estado desconectadas durante mucho tiempo. Pero ahora su apatía se está convirtiendo en antipatía: un deseo, una vez más, de golpear al sistema. "Si eres un emprendedor político que busca romper el sistema de partidos establecido, esas son tus opciones, en términos de movilizar nuevos apoyos", dijo Foa a CNN. La tendencia, dice, viene de lejos: "Me sorprende que la gente se sorprenda".

El apoyo de los jóvenes a los partidos de ultraderecha se deja sentir en varios países europeos. En Alemania, Alternativa para Alemania (AfD), obtuvo el 16% del voto de los menores de 25 años en las elecciones de la Unión Europea, triplicando su cuota en ese grupo demográfico respecto a la anterior votación de 2019. Entre los votantes franceses menores de 34 años, la Agrupación Nacional (RN) fue el partido más popular, con el 32% de los votos, un aumento de 10 puntos en comparación con 2019. En Polonia, el 30% de los votantes menores de 30 años apoyaron al partido ultraderecha Confederación, frente al 18,5% de 2019. Los partidos ultraderechistas disfrutaron de un repunte similar de apoyo en los Países Bajos, España, Portugal y Austria, y siguieron obteniendo buenos resultados en Italia.

¿Hasta qué punto deberían alarmarse, y sorprenderse, los partidos de la corriente dominante?

Los copresidentes del partido AfD, Alice Weidel y Tino Chrupalla, reaccionan a una encuesta a pie de urna en las elecciones a la UE en Berlín, el 9 de junio de 2024. Crédito: Annegret Hilse/Reuters

Generación, no geografía

Consideremos estas propuestas. Los jóvenes no pagarán impuesto sobre la renta. Si crean una empresa, estarán exentos del impuesto de sociedades durante cinco años. El Estado completará el salario de aquellos estudiantes que trabajen media jornada. El Estado también construirá 100.000 viviendas para estudiantes. También podrán viajar gratis en tren.

Se te perdonaría pensar que ésta debe ser la plataforma de la extrema izquierda. Pero no: ésta fue la oferta de la líder de RN, Marine Le Pen, en las elecciones presidenciales francesas de 2022, que perdió por un estrecho margen. A los jóvenes, como era de esperar, les encantó. Algo menos del 50% de los jóvenes de 25 a 34 años que emitieron su voto optaron por Le Pen, frente a solo el 41% de la población general y el 29% de los votantes mayores de 70 años. Mientras que el "voto gris" llevó a Donald Trump a la Casa Blanca y sacó a Gran Bretaña de la UE, mantuvo a raya a la ultraderecha francesa.

Eso puede cambiar pronto. Después de que su partido Renacimiento fuera arrasado por la ultraderecha en las elecciones de la Unión Europea, el presidente Emmanuel Macron convocó unas elecciones parlamentarias anticipadas, que podrían dar como resultado que Jordan Bardella, el líder de 28 años del RN, se convierta en primer ministro de Francia el mes que viene.

Barricadas, traiciones y rupturas: Macron desencadena una semana loca en la política de Francia

Para Arthur Prevot, responsable de la sección juvenil de RN en París, se trata de una gran noticia. La presidencia de Macron ha fracasado para los jóvenes, afirma.

"El poder adquisitivo ha disminuido increíblemente en los últimos siete años. Entre la crisis de los 'gilets jaunes', la subida del precio de los combustibles y todos los diferentes impuestos que se han introducido, todo esto afecta a la vida cotidiana, incluida la mía", explica Prevot, de 22 años, a CNN. Sus preocupaciones económicas le llevaron a unirse al partido que pronto podría gobernar Francia, aunque Macron seguirá siendo presidente.

Jonathan Verbeken, candidato a diputado por RN en el distrito 15 de París, dijo que la principal razón por la que se unió al partido fue porque "vemos a la gente sufrir a diario, luchando por llegar a fin de mes. Vemos una situación deplorable en Francia, concretamente con la seguridad y la inmigración. Queremos reaccionar ante eso".

Para muchos votantes mayores, la RN sigue siendo una perspectiva aterradora. A pesar de su esfuerzo de años por "normalizarse", las generaciones anteriores recuerdan sus orígenes antisemitas y neofascistas.

Los líderes de RN Marine Le Pen y Jordan Bardella asisten a un mitin previo a las elecciones de la Unión Europea en Marsella, Francia, el 3 de marzo de 2024. Crédito: Gonzalo Fuentes/Reuters

Pero los votantes jóvenes parecen menos preocupados por estas raíces, afirma Simon Schnetzer, autor de una reciente encuesta sobre la juventud alemana.

"Los jóvenes votan por primera vez. Son una hoja en blanco. Lo que más impulsa sus decisiones es: ¿Quién puede ofrecerme algo que se adapte mejor a mis necesidades?", declaró a CNN.

¿Quién es Marine Le Pen? Así es la vida de la histórica líder de la ultraderecha en Francia

La falta de bagaje histórico, unida a la extraña muerte de los partidos de centro-izquierda en muchas partes de Europa, ha permitido a la ultraderecha parecer respetable y armada con soluciones económicas a los problemas de los jóvenes.

Sarah-Lee Heinrichs, una política de 23 años del Partido Verde alemán, dijo que las preocupaciones económicas se han vuelto mucho más frecuentes entre los jóvenes desde las últimas elecciones al Parlamento Europeo en 2019, cuando los Verdes se convirtieron por primera vez en el segundo partido más grande de Alemania. Tras la pandemia, la guerra a gran escala en Ucrania y el regreso de una inflación galopante, el ecologismo ha dejado de ser la prioridad de los jóvenes, afirma.

"Si los gobiernos no proporcionan seguridad social, buenos empleos y un lugar donde vivir que no cueste más del 50% de tus ingresos cada mes, entonces crecerá la ultraderecha", dijo Heinrichs a CNN.

Y con la inseguridad económica está llegando una oposición más feroz a la inmigración, casi una década después de que el continente, y especialmente Alemania, diera la bienvenida a un número récord de refugiados que huían de la guerra en Siria.

Una nueva tendencia alarmante comenzó el mes pasado, después de que se publicara en X un breve video grabado en un destino vacacional alemán, la isla Sylt. En el video, jóvenes alemanes bien vestidos gritan "Ausländer Raus!" ("¡Fuera extranjeros!") y "Deutschland den Deutschen!" ("¡Alemania para los alemanes!") sobre una canción eurodance de 1999. Desde entonces, el cántico se ha extendido por todo el país, sede actual de los campeonatos europeos de fútbol. Su atractivo no se limita a los alemanes. Mientras Italia jugaba contra España la semana pasada, se podía oír a los aficionados en el estadio haciendo su propia interpretación.

Elecciones al Parlamento Europeo: la ultraderecha avanza con fuerza en Alemania, Austria y Países Bajos Giro a la derecha

Si ése es el lado de la "demanda", ¿qué hay de la oferta?

Después de que su bloque de centro-derecha se asegurara el mayor número de escaños en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subió al escenario en Bruselas para pronunciar un discurso de victoria. Pero su tono fue más sombrío que victorioso. Habló de la importancia de defender los valores europeos: la integración, la democracia y el Estado de derecho.

¿Cómo suenan estos valores abstractos a los votantes jóvenes?

"Los jóvenes comprobarán dos veces: ¿me ayuda esto con alguna de mis necesidades? ¿Me entretiene? ¿Me da seguridad? ¿Es divertido? Y si no es nada de eso, es aburrido", dijo Schnetzer. "Si tienes esta lógica de TikTok, pasarás rápidamente más allá".

Estas son 5 conclusiones de las elecciones al Parlamento Europeo

Mientras la corriente dominante europea pronuncia discursos graves, la ultraderecha está desarrollando un vasto seguimiento en la plataforma de redes sociales TikTok. El afeitado Bardella de RN publica videos de sí mismo catando vinos y tomando shots.

Maximilian Krah, el principal candidato de la AfD a las elecciones europeas, ofrece a sus seguidores consejos para ligar: "No veas porno, no votes por los Verdes".

Nigel Farage, líder del partido Reform UK, habla en una rueda de prensa en Londres, el 3 de junio de 2024. Crédito: Maja Smiejkowska/Reuters

En un TikTok, Nigel Farage, a menudo llamado el "arquitecto" del Brexit, se acerca a una frutería, dice "preciosos melones", levanta las cejas y se marcha. El video ha sido visto 2,5 millones de veces.

Farage parece consciente de este floreciente mercado y dispuesto a explotarlo. En una entrevista reciente, elogió al influencer misógino Andrew Tate por ser una "voz importante" para los jóvenes "castrados". Tate, que ha acumulado miles de millones de visitas en TikTok, se enfrenta a cargos en Rumania por trata de seres humanos y violación, que él niega.

Pero quienes se han preguntado por el atractivo de Tate entre los jóvenes no deberían sorprenderse de que los políticos que hacen chistes sobre senos disfruten de un éxito similar. La distinción entre la política y el espectáculo es cada vez más difusa, pero para los jóvenes de hoy ya ni siquiera existen en espacios separados. Sólo un golpe de dedo separa la voz de una figura como Tate y la voz de un político. No debería sorprendernos que sea allí donde se forjen las ideas.

Detienen en Rumania a Andrew Tate por cargos de delitos sexuales en el Reino Unido La emoción de lo nuevo

Aún no está clara la profundidad de estas simpatías hacia la ultraderecha. En una tendencia especialmente pronunciada entre los jóvenes, los votantes son cada vez "menos leales a ningún partido o plataforma en particular", dice Foa. "Son muy volátiles entre unas elecciones y las siguientes". Así como los votantes jóvenes hicieron campaña vociferante por los partidos de plataforma ecologista en 2019, sus lealtades podrían cambiar de nuevo.

ANÁLISIS | Hombres y mujeres jóvenes se distancian políticamente. Eso podría determinar las elecciones de Estados Unidos en 2024

El atractivo de la ultraderecha también podría atenuarse si sus políticos empiezan a gobernar. Fuera del gobierno, la ultraderecha es incapaz de incumplir sus promesas, pero puede señalar sin cesar la incapacidad de los partidos mayoritarios para cumplirlas. Una vez en el gobierno, resultará igual de decepcionante. Al menos, esa parece ser la teoría de Macron.

Pero el auge del apoyo a los partidos de ultraderecha podría significar una tendencia más oscura. En sus estudios sobre la insatisfacción de los jóvenes con la democracia, Foa observó una creciente inclinación por el autoritarismo. Al carecer de un recuerdo personal de la vida bajo un régimen autoritario o de la lucha por alcanzar la democracia, los jóvenes están menos entusiasmados con el sistema que las generaciones anteriores.

Este éxito de los partidos de ultraderecha debería ser una advertencia para la mayoría europea. A la famosa cita de Churchill: "La democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las demás", no debería sorprendernos que los jóvenes pregunten como respuesta: "¿En serio?"

-- Emmanuel Miculita de CNN contribuyó con este reportaje.

The post ANÁLISIS | Por qué la juventud europea se inclina por la ultraderecha appeared first on CNN.