ANÁLISIS | El funeral de Raisi va mucho más allá del difunto presidente de Irán

(CNN) -- Desde sus días como estudiante clerical hasta la supervisión de ejecuciones como miembro del poder judicial, la vida de Ebrahim Raisi ha estado íntimamente ligada a la tumultuosa historia moderna de Irán. Sin embargo, después de todo eso, su presidencia fue notablemente ordinaria.


A diferencia de los anteriores presidentes de Irán, Raisi pareció contentarse con servir de recipiente vacío que ejecutaba las políticas reaccionarias del líder supremo Alí Jamenei, árbitro final en la formulación de políticas. No mostró ninguna de las sutiles reacciones de su predecesor, el clérigo moderado Hassan Rouhani. Además, carece del carisma de los expresidentes conservadores que se complacían en cumplir las órdenes de Jamenei, como el incendiario Mahmud Ahmadineyad, pero que buscaban la autonomía del cargo presidencial.

 

Así fue la sepultura de Ebrahim Raisi 1:5 Entierran al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, junto al Santuario del Imán Reza

Por eso, cuando los dignatarios extranjeros de 68 países se reunieron el jueves para el funeral de Raisi, es posible que no pensaran en el difunto presidente.

No se trataba de una muerte que cambiara las reglas del juego, como el asesinato en 2020 del general iraní Qassem Soleimani, el cerebro militar al que se atribuye la creación de un dominio estratégico sobre gran parte del Medio Oriente y que ayudó a poner a Estados Unidos en una situación difícil.

En cambio, es poco probable que se note la ausencia de Raisi. Sin embargo, su muerte prematura difícilmente podría haber llegado en un momento más crucial para Irán.

"Los dignatarios extranjeros intentarán hacerse una idea del país", declaró a CNN Trita Parsi, analista iraní residente en Washington y vicepresidenta ejecutiva del Quincy Institute. "También es una oportunidad para que muchos de ellos manifiesten cómo ha cambiado su relación con Irán".

Irán está profundamente implicado en la guerra en Gaza, con grupos armados respaldados por Teherán que participan en un estruendoso ojo por ojo con Israel y sus aliados en cuatro países diferentes. En abril, lanzó un ataque directo sin precedentes contra Israel desde su territorio tras un aparente ataque aéreo israelí contra el consulado de Teherán en Damasco.

En este tenso momento para la región, los dirigentes, desde Turquía hasta India y China, muchos de los cuales declararon días de luto nacional por el fallecimiento del presidente, parecen dispuestos a no provocar ningún revuelo. Las muertes también se producen tras años de esfuerzos diplomáticos por lograr un acercamiento con antiguos enemigos regionales, como las potencias del Golfo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, ambos con representación en el funeral.

El emir de Qatar, así como los ministros de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, EAU y Kuwait asistieron al funeral. El líder de Hamas, Ismail Haniyeh, contra quien la Corte Penal Internacional solicita una orden de detención junto con dirigentes israelíes, también asistió al funeral.

¿Cuál es el impacto de la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi?, una experta lo explica

Decenas de miles de personas salieron a las calles para conmemorar el funeral, arrojando flores a los féretros. Fue una fuerte muestra de apoyo al régimen y una demostración de su poder. La población iraní está profundamente polarizada, pero el régimen demostró que aún podía movilizar a una masa crítica.

Iraníes siguen a un camión que transporta los ataúdes del difunto presidente Ebrahim Raisi y sus acompañantes durante una ceremonia fúnebre en Teherán, Irán. Crédito: Majid Saeedi/Getty Images Europa/Getty Images

Irán no parece ser hoy el Estado paria en el que el expresidente estadounidense Donald Trump estuvo a punto de convertirlo en 2018 cuando se retiró de un histórico acuerdo nuclear de la era Obama que intercambiaba el alivio de las sanciones por frenos al programa nuclear de Teherán.

"Esto (el funeral) es una manera para que los países muestren el progreso que han hecho en la reparación de las relaciones con Irán", dijo Parsi. " No hemos notado cómo las relaciones de Irán en la región han experimentado una transformación significativa".

Es probable que los dignatarios extranjeros participen en charlas paralelas para intentar hacerse una idea del opaco y a veces impredecible pensamiento de Jamenei sobre política interior, que podría tener repercusiones en la región.

Según la Constitución, las elecciones presidenciales deben celebrarse en los 50 días siguientes al fallecimiento del presidente en ejercicio. Se trata de un plazo relativamente corto para preparar unas elecciones con enormes consecuencias para los dirigentes teocráticos iraníes. Las elecciones tendrán ramificaciones en la cuestión de los planes de sucesión del enfermo Jamenei, de 85 años, que es sólo el segundo Líder Supremo que gobierna la República Islámica. Además, la contienda puede apaciguar o, por el contrario, avivar las tensiones provocadas por el levantamiento nacional liderado por los jóvenes que sacudió el país hace menos de dos años.

dolientes asisten a la procesión fúnebre organizada por el estado del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi en la Plaza Azadi (Libertad) en Teherán, Irán, el 22 de mayo de 2024. (Crédito: HOSSEIN BERIS/Middle East Images/AFP vía Getty Images)

Jamenei tiene la última palabra sobre las elecciones a través del Consejo de Guardianes, formado por juristas nombrados por el Líder Supremo y encargado de examinar a los candidatos. En las elecciones presidenciales de 2021, el Consejo descalificó a la mayoría de los candidatos viables, aparte de Raisi, lo que allanó el camino a su presidencia. En general, se consideró que las elecciones habían sido muy manipuladas y que la participación había sido muy baja.

ANÁLISIS | Algunos en Irán afirman que las sanciones de EE.UU. causaron el accidente de helicóptero en el que murió Raisi. La verdad puede ser más complicada

El líder podría orquestar una repetición de aquella contienda. También podría decidir cambiar de rumbo, abriéndose a que el próximo presidente de Irán goce de un amplio apoyo popular.

"Las elecciones pueden marcar un antes y un después para Irán", declaró Mohammad Ali Shabani, analista iraní y editor de Amwaj.media, a Becky Anderson, de CNN. "(Jamenei) tiene una oportunidad inmejorable para invertir el rumbo de una manera que proteja su imagen, dar un giro de 180 grados, abrir el espacio y permitir que la gente se presente".

Durante su mandato, Raisi hizo escasos intentos de disipar la idea de que era un presidente títere. Fue muy criticado por presidir el vaciamiento de lo que quedaba de las instituciones iraníes.

Las elecciones legislativas de marzo registraron una participación récord del 41%. El levantamiento nacional de 2022 supuso la mayor amenaza interna para el régimen en décadas. Desde el brutal aplastamiento de aquellas protestas, el puente entre el régimen y su joven y mayoritariamente descontenta población se ha ensanchado cada vez más.
"Jamenei ha puesto a la República Islámica en una senda en la que solo podrá mantenerse en el poder aumentando la represión", afirmó Parsi.

Optar por la apertura de las elecciones puede apaciguar a la frustrada población joven del país, sometida a continuas tensiones económicas y políticas. Esto podría encaminar a Irán hacia la estabilización de su agitada situación interna. También podría allanar el camino para una gestión más favorable a Occidente, como la de Rouhani, que presidió el histórico acuerdo nuclear de 2015, aunque dentro de los límites establecidos por Jamenei.

Sin embargo, los analistas dicen que esto sigue siendo una ilusión.

"Es difícil ver por qué Jamenei cambiaría de rumbo en este momento. Sería necesario que reconociera que está en un camino que no es bueno para él, pero esa no es la conclusión a la que ha llegado el régimen", dijo Parsi. "Debido a la sucesión (del Líder Supremo), el régimen quiere el statu quo. Van a elegir una dirección que mantenga todo como está".