Amenaza de Vladimir Putin en una inusual reunión con periodistas: “Por alguna razón, Occidente cree que Rusia nunca usará sus armas nucleares”

Vladimir Putin habla con la prensa extranjera en San Petersburgo. (Valentina PEVTCOVA / POOL / AFP)
Vladimir Putin habla con la prensa extranjera en San Petersburgo. (Valentina PEVTCOVA / POOL / AFP) - Créditos: @VALENTINA PEVTCOVA

SAN PETERSBURGO, Rusia.- En un inusual encuentro con agencias de prensa extranjeras, el presidente Vladimir Putin dijo este miércoles que a veces se subestima la decisión de su país de recurrir al armamento atómico. “Por alguna razón, Occidente cree que Rusia nunca utilizará sus armas nucleares”, afirmó el mandatario, que advirtió que está dispuesto a apretar el botón rojo si se dieran las condiciones.

Tenemos una doctrina nuclear, miren lo que dice. Si las acciones de alguien amenazan nuestra soberanía e integridad territorial, consideramos que podemos usar todos los medios a nuestra disposición. Esto no debe tomarse a la ligera, superficialmente”, agregó.

En esta que fue su primera conferencia con la prensa con medios extranjeros desde 2021, Putin insistió una vez más en la retórica del Kremlin de las últimas semanas y advirtió de que los ataques ucranianos con armamento occidental contra territorio ruso supondrían “una guerra” contra Rusia y “el camino hacia problemas muy graves”. Sus declaraciones se producen un día después de que Ucrania admitiera los primeros ataques sobre suelo ruso con armas de fabricación norteamericana.

”Si vemos que estos países se están viendo arrastrados a una guerra contra nosotros, y esta es su participación directa en la guerra contra la Federación Rusa, entonces nos reservamos el derecho a actuar de manera similar”, manifestó el mandatario.

Asimismo dejó la puerta a abierta a una respuesta simétrica al envío de armamento a Ucrania para atacar a Rusia, deslizando así la posibilidad de que Moscú entregue también material militar a otros países para que lleven a cabo “ataques contra objetivos sensibles” de los socios de Kiev.

Putin habla a los medios extranjeros en San Petersburgo  (Photo by Valentina PEVTCOVA / POOL / AFP)
Putin habla a los medios extranjeros en San Petersburgo (Photo by Valentina PEVTCOVA / POOL / AFP) - Créditos: @VALENTINA PEVTCOVA

”Si alguien considera posible suministrar tales armas a una zona de combate para atacar nuestro territorio y crearnos problemas, entonces ¿por qué no tenemos derecho a suministrar nuestras armas de la misma clase a esas regiones del mundo donde se llevarán ataques contra objetivos sensibles de aquellos países que hacen esto contra Rusia?”, se preguntó.

A lo largo de las últimas semanas se alimentó el debate sobre la posibilidad de que las principales potencias occidentales concedan permiso a las Fuerzas Armadas ucranianas para atacar posiciones militares en territorio ruso desde las que Moscú lleva a cabo ataques contra Ucrania, sobre todo en la región fronteriza de Kharkiv.

Mientras algunos países ya dieron su visto bueno a esta posibilidad, otros Estados se muestran reticentes ante la posibilidad de que Moscú interprete esto como una agresión contra su soberanía y decida responder, iniciando así una escalada de las tensiones en el marco de la guerra en Ucrania.

De hecho, Putin ha señalado que uno de los primeros pasos que las autoridades rusas deben dar en este contexto es el de “mejorar los sistemas de defensa aérea” para poder “destruir” los misiles de largo alcance suministrados por Occidente que Ucrania pueda lanzar sobre territorio de Rusia.

Vladimir Putin, con los medios extranjeros en San Petersburgo. (Vladimir ASTAPKOVICH / POOL / AFP)
Vladimir Putin, con los medios extranjeros en San Petersburgo. (Vladimir ASTAPKOVICH / POOL / AFP) - Créditos: @VLADIMIR ASTAPKOVICH

De todas maneras, el mandatario ruso aclaró que no tiene “ambiciones imperiales” y no planea atacar a la OTAN. ”No busquen lo que no existe [...]. No busquen nuestras ambiciones imperiales. No existen”, declaró. El mandatario tachó asimismo de “tonterías” las acusaciones según las cuales Moscú tiene la intención de atacar los países miembros de la Alianza Atlántica.

En el diálogo con los periodistas extranjeros, Putin se dio tiempo para abordar también otros temas de la agenda internacional, desde la Guerra en Medio Oriente, hasta las elecciones en Estados Unidos.

“Lo que ocurre actualmente en Gaza en respuesta al ataque terrorista contra Israel no se parece en nada a una guerra. Se trata de una especie de aniquilamiento total de la población civil”, declaró.

Elecciones en EE.UU.

Respecto de los comicios en Estados Unidos el próximo 5 de noviembre dijo que a Rusia no le importaba quién fuera el próximo presidente de ese país, ya que esto probablemente no cambiaría nada para Moscú. Pero afirmó que el sistema judicial estadounidense estaba siendo claramente usado en una batalla política contra Donald Trump.

“No creemos que el resultado final tenga mucha importancia. Trabajaremos con cualquier presidente que elija el pueblo estadounidense”, dijo.

“Nunca hemos tenido ningún vínculo especial con el señor Trump, pero el hecho es que como presidente comenzó a imponer sanciones masivas a Rusia, se retiró del tratado sobre misiles de alcance intermedio y más corto”, agregó Putin.

De todas maneras, afirmó que estaba claro que el sistema judicial estadounidense había sido aprovechado por los rivales políticos de Trump para tratar de dañar sus posibilidades electorales, una estrategia que, según Putin, no parecía estar funcionando. “Se están quemando desde dentro, su Estado, su sistema político [...]. Es obvio en todo el mundo que la persecución a Trump, especialmente en los tribunales por cargos sobre la base de hechos que ocurrieron hace años, sin pruebas directas, es simplemente usar el sistema judicial en una lucha política interna”.

Agencias Reuters, AFP y AP